Conflictos, solidaridades y miradas en torno a la situación de calle: Ciudad de Buenos Aires, 2012

Autores
Boy, Martín Guillermo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La experiencia de vivir en la calle generalmente suele asociarse a quienes pernoctan en la vía pública dejando de lado a otros actores que también están involucrados en torno a ésta: la policía, las patotas nocturnas, los vecinos, etc. El objetivo de este artículo es caracterizar las relaciones que existen entre los diferentes actores que forman parte, directa o indirectamente, de la situación de calle a partir de los testimonios de los adultos que viven en la calle (AVC) recogidos durante el trabajo de campo que culminó con la escritura de la tesis de doctorado. En el entramado de relaciones que se teje en el marco del vivir en la calle se hace presente el Gran Otro (el resto de la sociedad que no duerme en la calle) con quien los AVC mantienen cercanías y lejanías; solidaridades y conflictos.
Usually, the experience of living in the streets is associated with homeless people but other groups inherently related are forgotten such as police, gangs, neighbors and etcetera. The aim of this paper is to characterize the relationships that exist between the different groups who are involved, directly or indirectly, in the dynamics of homelessness. Adults who live in the streets (als) were interviewed during the field work that finished with the writing of the phd thesis. In the network of relationships that is woven around homelessness is important to talk about the presence of the Big Other (the rest of society that does not sleep on the streets) and how the adults who live in the streets build closeness and intimacy while keeping distances with Big Other; sympathies and conflicts.
Fil: Boy, Martín Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CONFLICTO SOCIAL
SOLIDARIDAD
VIVIR EN LA CALLE
ESPACIO PÚBLICO
PERSONAS SIN HOGAR
CONDICIONES SOCIALES
ARGENTINA
BUENOS AIRES
ENTREVISTAS
POBREZA URBANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32667

id CONICETDig_6a215d77d5692b69b0b382da83a27e87
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32667
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conflictos, solidaridades y miradas en torno a la situación de calle: Ciudad de Buenos Aires, 2012Conflicts, solidarities and looks about homelessness: City of Buenos Aires, 2012Boy, Martín GuillermoCONFLICTO SOCIALSOLIDARIDADVIVIR EN LA CALLEESPACIO PÚBLICOPERSONAS SIN HOGARCONDICIONES SOCIALESARGENTINABUENOS AIRESENTREVISTASPOBREZA URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La experiencia de vivir en la calle generalmente suele asociarse a quienes pernoctan en la vía pública dejando de lado a otros actores que también están involucrados en torno a ésta: la policía, las patotas nocturnas, los vecinos, etc. El objetivo de este artículo es caracterizar las relaciones que existen entre los diferentes actores que forman parte, directa o indirectamente, de la situación de calle a partir de los testimonios de los adultos que viven en la calle (AVC) recogidos durante el trabajo de campo que culminó con la escritura de la tesis de doctorado. En el entramado de relaciones que se teje en el marco del vivir en la calle se hace presente el Gran Otro (el resto de la sociedad que no duerme en la calle) con quien los AVC mantienen cercanías y lejanías; solidaridades y conflictos.Usually, the experience of living in the streets is associated with homeless people but other groups inherently related are forgotten such as police, gangs, neighbors and etcetera. The aim of this paper is to characterize the relationships that exist between the different groups who are involved, directly or indirectly, in the dynamics of homelessness. Adults who live in the streets (als) were interviewed during the field work that finished with the writing of the phd thesis. In the network of relationships that is woven around homelessness is important to talk about the presence of the Big Other (the rest of society that does not sleep on the streets) and how the adults who live in the streets build closeness and intimacy while keeping distances with Big Other; sympathies and conflicts.Fil: Boy, Martín Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl Colegio de México2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32667Conflictos, solidaridades y miradas en torno a la situación de calle: Ciudad de Buenos Aires, 2012; El Colegio de México; Estudios Sociologicos; XXXII; 94; 1-2014; 45-710185-4186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/29info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32667instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:24.563CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictos, solidaridades y miradas en torno a la situación de calle: Ciudad de Buenos Aires, 2012
Conflicts, solidarities and looks about homelessness: City of Buenos Aires, 2012
title Conflictos, solidaridades y miradas en torno a la situación de calle: Ciudad de Buenos Aires, 2012
spellingShingle Conflictos, solidaridades y miradas en torno a la situación de calle: Ciudad de Buenos Aires, 2012
Boy, Martín Guillermo
CONFLICTO SOCIAL
SOLIDARIDAD
VIVIR EN LA CALLE
ESPACIO PÚBLICO
PERSONAS SIN HOGAR
CONDICIONES SOCIALES
ARGENTINA
BUENOS AIRES
ENTREVISTAS
POBREZA URBANA
title_short Conflictos, solidaridades y miradas en torno a la situación de calle: Ciudad de Buenos Aires, 2012
title_full Conflictos, solidaridades y miradas en torno a la situación de calle: Ciudad de Buenos Aires, 2012
title_fullStr Conflictos, solidaridades y miradas en torno a la situación de calle: Ciudad de Buenos Aires, 2012
title_full_unstemmed Conflictos, solidaridades y miradas en torno a la situación de calle: Ciudad de Buenos Aires, 2012
title_sort Conflictos, solidaridades y miradas en torno a la situación de calle: Ciudad de Buenos Aires, 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Boy, Martín Guillermo
author Boy, Martín Guillermo
author_facet Boy, Martín Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONFLICTO SOCIAL
SOLIDARIDAD
VIVIR EN LA CALLE
ESPACIO PÚBLICO
PERSONAS SIN HOGAR
CONDICIONES SOCIALES
ARGENTINA
BUENOS AIRES
ENTREVISTAS
POBREZA URBANA
topic CONFLICTO SOCIAL
SOLIDARIDAD
VIVIR EN LA CALLE
ESPACIO PÚBLICO
PERSONAS SIN HOGAR
CONDICIONES SOCIALES
ARGENTINA
BUENOS AIRES
ENTREVISTAS
POBREZA URBANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La experiencia de vivir en la calle generalmente suele asociarse a quienes pernoctan en la vía pública dejando de lado a otros actores que también están involucrados en torno a ésta: la policía, las patotas nocturnas, los vecinos, etc. El objetivo de este artículo es caracterizar las relaciones que existen entre los diferentes actores que forman parte, directa o indirectamente, de la situación de calle a partir de los testimonios de los adultos que viven en la calle (AVC) recogidos durante el trabajo de campo que culminó con la escritura de la tesis de doctorado. En el entramado de relaciones que se teje en el marco del vivir en la calle se hace presente el Gran Otro (el resto de la sociedad que no duerme en la calle) con quien los AVC mantienen cercanías y lejanías; solidaridades y conflictos.
Usually, the experience of living in the streets is associated with homeless people but other groups inherently related are forgotten such as police, gangs, neighbors and etcetera. The aim of this paper is to characterize the relationships that exist between the different groups who are involved, directly or indirectly, in the dynamics of homelessness. Adults who live in the streets (als) were interviewed during the field work that finished with the writing of the phd thesis. In the network of relationships that is woven around homelessness is important to talk about the presence of the Big Other (the rest of society that does not sleep on the streets) and how the adults who live in the streets build closeness and intimacy while keeping distances with Big Other; sympathies and conflicts.
Fil: Boy, Martín Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La experiencia de vivir en la calle generalmente suele asociarse a quienes pernoctan en la vía pública dejando de lado a otros actores que también están involucrados en torno a ésta: la policía, las patotas nocturnas, los vecinos, etc. El objetivo de este artículo es caracterizar las relaciones que existen entre los diferentes actores que forman parte, directa o indirectamente, de la situación de calle a partir de los testimonios de los adultos que viven en la calle (AVC) recogidos durante el trabajo de campo que culminó con la escritura de la tesis de doctorado. En el entramado de relaciones que se teje en el marco del vivir en la calle se hace presente el Gran Otro (el resto de la sociedad que no duerme en la calle) con quien los AVC mantienen cercanías y lejanías; solidaridades y conflictos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/32667
Conflictos, solidaridades y miradas en torno a la situación de calle: Ciudad de Buenos Aires, 2012; El Colegio de México; Estudios Sociologicos; XXXII; 94; 1-2014; 45-71
0185-4186
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/32667
identifier_str_mv Conflictos, solidaridades y miradas en torno a la situación de calle: Ciudad de Buenos Aires, 2012; El Colegio de México; Estudios Sociologicos; XXXII; 94; 1-2014; 45-71
0185-4186
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/29
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980145943543808
score 12.993085