Indicaciones para navegar hacia la isla teatral de la Guerra de Malvinas
- Autores
- Dubatti, Ricardo Adrián
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pensar las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur es pensar en archipiélagos. En principio esto puede parecer una afirmación ingenua o incluso autoevidente en tanto, efectivamente, consisten en conjuntos de islas diversas, geológicamente emparentadas, típicamente nucleadas en torno a la isla Soledad y la Gran Malvina y ancladas al sur del océano Atlántico. Sin embargo, a lo que quiero hacer referencia aquí es a una variación, una lectura no estrictamente geográfica: examinar las islas mencionadas como un archipiélago conceptual, simbólico y soberano, que anuda una diversidad de temáticas interrelacionadas en mayor o menor grado y que, al ser observadas desde la distancia, establecen un conjunto complejo, problemático, rico en matices y accidentes de toda índole.Si cartografiamos este plano simbólico, podemos imaginar cómo algunas temáticas establecen islas grandes, bien conocidas, como la Guerra del Atlántico Sur o la larga historia de las disputas en cuestiones de soberanía. Otras aparecen con dimensiones más modestas y aún reportan cambios constantes en sus formas, como la isla de las memorias de la posguerra. Otras, más alejadas, son pequeñas pero de misteriosa y evocativa fuerza, como la isla del Gaucho Rivero. Si el lector posa su mirada en este mapa que imaginamos juntos, notará que algunas islas (aunque posiblemente se trate de la mayoría) reclaman aún ser exploradas y cartografiadas debidamente. Y podrá apreciar también (mientras escribo estas palabras) una nueva isla cuya silueta se empieza amanifestar en el agua: es la isla del teatro de la guerra.
Fil: Dubatti, Ricardo Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Malvinas
Representaciones
Cuestión
Teatro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166972
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e1b1b4e4a6e2a3bee9092c22a17173ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166972 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Indicaciones para navegar hacia la isla teatral de la Guerra de MalvinasDubatti, Ricardo AdriánMalvinasRepresentacionesCuestiónTeatrohttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Pensar las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur es pensar en archipiélagos. En principio esto puede parecer una afirmación ingenua o incluso autoevidente en tanto, efectivamente, consisten en conjuntos de islas diversas, geológicamente emparentadas, típicamente nucleadas en torno a la isla Soledad y la Gran Malvina y ancladas al sur del océano Atlántico. Sin embargo, a lo que quiero hacer referencia aquí es a una variación, una lectura no estrictamente geográfica: examinar las islas mencionadas como un archipiélago conceptual, simbólico y soberano, que anuda una diversidad de temáticas interrelacionadas en mayor o menor grado y que, al ser observadas desde la distancia, establecen un conjunto complejo, problemático, rico en matices y accidentes de toda índole.Si cartografiamos este plano simbólico, podemos imaginar cómo algunas temáticas establecen islas grandes, bien conocidas, como la Guerra del Atlántico Sur o la larga historia de las disputas en cuestiones de soberanía. Otras aparecen con dimensiones más modestas y aún reportan cambios constantes en sus formas, como la isla de las memorias de la posguerra. Otras, más alejadas, son pequeñas pero de misteriosa y evocativa fuerza, como la isla del Gaucho Rivero. Si el lector posa su mirada en este mapa que imaginamos juntos, notará que algunas islas (aunque posiblemente se trate de la mayoría) reclaman aún ser exploradas y cartografiadas debidamente. Y podrá apreciar también (mientras escribo estas palabras) una nueva isla cuya silueta se empieza amanifestar en el agua: es la isla del teatro de la guerra.Fil: Dubatti, Ricardo Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales; ArgentinaMartin2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166972Dubatti, Ricardo Adrián; Indicaciones para navegar hacia la isla teatral de la Guerra de Malvinas; Martin; IECE Revista Digital; 11; 7-2021; 11-162545-6326CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iece-argentina.weebly.com/iece-revista-digital.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:13:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166972instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:13:36.11CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicaciones para navegar hacia la isla teatral de la Guerra de Malvinas |
title |
Indicaciones para navegar hacia la isla teatral de la Guerra de Malvinas |
spellingShingle |
Indicaciones para navegar hacia la isla teatral de la Guerra de Malvinas Dubatti, Ricardo Adrián Malvinas Representaciones Cuestión Teatro |
title_short |
Indicaciones para navegar hacia la isla teatral de la Guerra de Malvinas |
title_full |
Indicaciones para navegar hacia la isla teatral de la Guerra de Malvinas |
title_fullStr |
Indicaciones para navegar hacia la isla teatral de la Guerra de Malvinas |
title_full_unstemmed |
Indicaciones para navegar hacia la isla teatral de la Guerra de Malvinas |
title_sort |
Indicaciones para navegar hacia la isla teatral de la Guerra de Malvinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dubatti, Ricardo Adrián |
author |
Dubatti, Ricardo Adrián |
author_facet |
Dubatti, Ricardo Adrián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Malvinas Representaciones Cuestión Teatro |
topic |
Malvinas Representaciones Cuestión Teatro |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pensar las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur es pensar en archipiélagos. En principio esto puede parecer una afirmación ingenua o incluso autoevidente en tanto, efectivamente, consisten en conjuntos de islas diversas, geológicamente emparentadas, típicamente nucleadas en torno a la isla Soledad y la Gran Malvina y ancladas al sur del océano Atlántico. Sin embargo, a lo que quiero hacer referencia aquí es a una variación, una lectura no estrictamente geográfica: examinar las islas mencionadas como un archipiélago conceptual, simbólico y soberano, que anuda una diversidad de temáticas interrelacionadas en mayor o menor grado y que, al ser observadas desde la distancia, establecen un conjunto complejo, problemático, rico en matices y accidentes de toda índole.Si cartografiamos este plano simbólico, podemos imaginar cómo algunas temáticas establecen islas grandes, bien conocidas, como la Guerra del Atlántico Sur o la larga historia de las disputas en cuestiones de soberanía. Otras aparecen con dimensiones más modestas y aún reportan cambios constantes en sus formas, como la isla de las memorias de la posguerra. Otras, más alejadas, son pequeñas pero de misteriosa y evocativa fuerza, como la isla del Gaucho Rivero. Si el lector posa su mirada en este mapa que imaginamos juntos, notará que algunas islas (aunque posiblemente se trate de la mayoría) reclaman aún ser exploradas y cartografiadas debidamente. Y podrá apreciar también (mientras escribo estas palabras) una nueva isla cuya silueta se empieza amanifestar en el agua: es la isla del teatro de la guerra. Fil: Dubatti, Ricardo Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Pensar las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur es pensar en archipiélagos. En principio esto puede parecer una afirmación ingenua o incluso autoevidente en tanto, efectivamente, consisten en conjuntos de islas diversas, geológicamente emparentadas, típicamente nucleadas en torno a la isla Soledad y la Gran Malvina y ancladas al sur del océano Atlántico. Sin embargo, a lo que quiero hacer referencia aquí es a una variación, una lectura no estrictamente geográfica: examinar las islas mencionadas como un archipiélago conceptual, simbólico y soberano, que anuda una diversidad de temáticas interrelacionadas en mayor o menor grado y que, al ser observadas desde la distancia, establecen un conjunto complejo, problemático, rico en matices y accidentes de toda índole.Si cartografiamos este plano simbólico, podemos imaginar cómo algunas temáticas establecen islas grandes, bien conocidas, como la Guerra del Atlántico Sur o la larga historia de las disputas en cuestiones de soberanía. Otras aparecen con dimensiones más modestas y aún reportan cambios constantes en sus formas, como la isla de las memorias de la posguerra. Otras, más alejadas, son pequeñas pero de misteriosa y evocativa fuerza, como la isla del Gaucho Rivero. Si el lector posa su mirada en este mapa que imaginamos juntos, notará que algunas islas (aunque posiblemente se trate de la mayoría) reclaman aún ser exploradas y cartografiadas debidamente. Y podrá apreciar también (mientras escribo estas palabras) una nueva isla cuya silueta se empieza amanifestar en el agua: es la isla del teatro de la guerra. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166972 Dubatti, Ricardo Adrián; Indicaciones para navegar hacia la isla teatral de la Guerra de Malvinas; Martin; IECE Revista Digital; 11; 7-2021; 11-16 2545-6326 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166972 |
identifier_str_mv |
Dubatti, Ricardo Adrián; Indicaciones para navegar hacia la isla teatral de la Guerra de Malvinas; Martin; IECE Revista Digital; 11; 7-2021; 11-16 2545-6326 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iece-argentina.weebly.com/iece-revista-digital.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Martin |
publisher.none.fl_str_mv |
Martin |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980720139567104 |
score |
12.993085 |