La Guerra de Malvinas en la novísima dramaturgia argentina: poéticas de herencia, silencio y herida

Autores
Dubatti, Ricardo Adrián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el teatro argentino actual, cada vez se encuentra un número mayor de teatristas que comienzan a desarrollar su actividad teatral antes de los 35 años. Esto deviene en poéticas originales y particulares, configuradas a partir de recorridos individuales y subjetivos. Ante este potencial del teatro como zona de interrogación, la Guerra de Malvinas (1982) representa un acontecimiento traumático que continua estimulando nuevas miradas. El presente artículo examina los textos dramáticos de "Los hombres vuelven al monte" de Fabián Díaz, "Isla Flotante" de Patricio Abadi y "De los héroes que no aterrizan en las islas de los cuentos" de Pilar Ruiz. A partir de cada texto, consideramos de qué maneras el teatro puede activar los trabajos de la memoria desde poéticas de la herencia, del silencio y de la herida.
Fil: Dubatti, Ricardo Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina
Materia
NOVÍSIMA
POÉTICA
TEATRO ARGENTINA
GUERRA DE MALVINAS
MEMORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77143

id CONICETDig_c915c9caaf988f6068be5c7fb608cfe9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77143
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Guerra de Malvinas en la novísima dramaturgia argentina: poéticas de herencia, silencio y heridaDubatti, Ricardo AdriánNOVÍSIMAPOÉTICATEATRO ARGENTINAGUERRA DE MALVINASMEMORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En el teatro argentino actual, cada vez se encuentra un número mayor de teatristas que comienzan a desarrollar su actividad teatral antes de los 35 años. Esto deviene en poéticas originales y particulares, configuradas a partir de recorridos individuales y subjetivos. Ante este potencial del teatro como zona de interrogación, la Guerra de Malvinas (1982) representa un acontecimiento traumático que continua estimulando nuevas miradas. El presente artículo examina los textos dramáticos de "Los hombres vuelven al monte" de Fabián Díaz, "Isla Flotante" de Patricio Abadi y "De los héroes que no aterrizan en las islas de los cuentos" de Pilar Ruiz. A partir de cada texto, consideramos de qué maneras el teatro puede activar los trabajos de la memoria desde poéticas de la herencia, del silencio y de la herida.Fil: Dubatti, Ricardo Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; ArgentinaCasa de las Américas2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77143Dubatti, Ricardo Adrián; La Guerra de Malvinas en la novísima dramaturgia argentina: poéticas de herencia, silencio y herida; Casa de las Américas; Conjunto; 184; 9-2017; 17-240010-5937CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.casa.co.cu/revistaconjunto#arrinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.casa.co.cu/publicaciones/revistaconjunto/184/02RicardoDubatti.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77143instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:22.31CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Guerra de Malvinas en la novísima dramaturgia argentina: poéticas de herencia, silencio y herida
title La Guerra de Malvinas en la novísima dramaturgia argentina: poéticas de herencia, silencio y herida
spellingShingle La Guerra de Malvinas en la novísima dramaturgia argentina: poéticas de herencia, silencio y herida
Dubatti, Ricardo Adrián
NOVÍSIMA
POÉTICA
TEATRO ARGENTINA
GUERRA DE MALVINAS
MEMORIA
title_short La Guerra de Malvinas en la novísima dramaturgia argentina: poéticas de herencia, silencio y herida
title_full La Guerra de Malvinas en la novísima dramaturgia argentina: poéticas de herencia, silencio y herida
title_fullStr La Guerra de Malvinas en la novísima dramaturgia argentina: poéticas de herencia, silencio y herida
title_full_unstemmed La Guerra de Malvinas en la novísima dramaturgia argentina: poéticas de herencia, silencio y herida
title_sort La Guerra de Malvinas en la novísima dramaturgia argentina: poéticas de herencia, silencio y herida
dc.creator.none.fl_str_mv Dubatti, Ricardo Adrián
author Dubatti, Ricardo Adrián
author_facet Dubatti, Ricardo Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NOVÍSIMA
POÉTICA
TEATRO ARGENTINA
GUERRA DE MALVINAS
MEMORIA
topic NOVÍSIMA
POÉTICA
TEATRO ARGENTINA
GUERRA DE MALVINAS
MEMORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el teatro argentino actual, cada vez se encuentra un número mayor de teatristas que comienzan a desarrollar su actividad teatral antes de los 35 años. Esto deviene en poéticas originales y particulares, configuradas a partir de recorridos individuales y subjetivos. Ante este potencial del teatro como zona de interrogación, la Guerra de Malvinas (1982) representa un acontecimiento traumático que continua estimulando nuevas miradas. El presente artículo examina los textos dramáticos de "Los hombres vuelven al monte" de Fabián Díaz, "Isla Flotante" de Patricio Abadi y "De los héroes que no aterrizan en las islas de los cuentos" de Pilar Ruiz. A partir de cada texto, consideramos de qué maneras el teatro puede activar los trabajos de la memoria desde poéticas de la herencia, del silencio y de la herida.
Fil: Dubatti, Ricardo Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"; Argentina
description En el teatro argentino actual, cada vez se encuentra un número mayor de teatristas que comienzan a desarrollar su actividad teatral antes de los 35 años. Esto deviene en poéticas originales y particulares, configuradas a partir de recorridos individuales y subjetivos. Ante este potencial del teatro como zona de interrogación, la Guerra de Malvinas (1982) representa un acontecimiento traumático que continua estimulando nuevas miradas. El presente artículo examina los textos dramáticos de "Los hombres vuelven al monte" de Fabián Díaz, "Isla Flotante" de Patricio Abadi y "De los héroes que no aterrizan en las islas de los cuentos" de Pilar Ruiz. A partir de cada texto, consideramos de qué maneras el teatro puede activar los trabajos de la memoria desde poéticas de la herencia, del silencio y de la herida.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77143
Dubatti, Ricardo Adrián; La Guerra de Malvinas en la novísima dramaturgia argentina: poéticas de herencia, silencio y herida; Casa de las Américas; Conjunto; 184; 9-2017; 17-24
0010-5937
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77143
identifier_str_mv Dubatti, Ricardo Adrián; La Guerra de Malvinas en la novísima dramaturgia argentina: poéticas de herencia, silencio y herida; Casa de las Américas; Conjunto; 184; 9-2017; 17-24
0010-5937
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.casa.co.cu/revistaconjunto#arr
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.casa.co.cu/publicaciones/revistaconjunto/184/02RicardoDubatti.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Casa de las Américas
publisher.none.fl_str_mv Casa de las Américas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268726315974656
score 13.13397