¿Es el puma la principal causa de pérdidas de ganado en el norte de Chubut?: Análisis de la percepción de los productores mediante redes sociales

Autores
Llanos, Romina Paola; del Castillo Bernal, María Florencia; Gonzalez Bagur, Ivana Leticia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Chubut, el control letal del puma Puma concolor es avalado mediante una legislación que recompensa económicamente la caza de los individuos adultos. Es frecuente el señalamiento de esta especie como un animal perjudicial para la ganadería, pero su impacto ha sido escasamente evaluado dentro de una multiplicidad de causas de pérdidas de ganado. En este trabajo analizamos información cualitativa de la percepción de los productores sobre estas pérdidas, mediante la metodología de redes sociales (Social Network Analysis, SNA). Para ello, se extrajeron datos cualitativos de 383 encuestas realizadas entre 2010 y 2012 en el norte de la provincia, que fueron transformados en un vector que pondera el peso de cada uno de los factores considerado por los productores como negativo. Las redes fueron visualizadas mediante el programa Gephis, que permitió la exploración de relaciones complejas que no siempre se auto evidencia a través de métodos estadísticos. Los resultados principales indicaron que los productores consideran a la sequía como la causa que más incide en la pérdida de ganado,seguida del zorro colorado y, en tercer lugar, el puma. Nuestro trabajo resalta la necesidad de repensar las políticas actuales de manejo de este carnívoro,entendiendo a la problemática dentro de un entramado de múltiples factores que afectan a la ganadería en la región.
Fil: Llanos, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: del Castillo Bernal, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Gonzalez Bagur, Ivana Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Madryn
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Centro Nacional Patagónico
niversidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"
Materia
PUMA
PATAGONIA CENTRAL
DEPREDACIÓN DE GANADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135110

id CONICETDig_e194b6af0dd2cbbe15300246818431bf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135110
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Es el puma la principal causa de pérdidas de ganado en el norte de Chubut?: Análisis de la percepción de los productores mediante redes socialesLlanos, Romina Paoladel Castillo Bernal, María FlorenciaGonzalez Bagur, Ivana LeticiaPUMAPATAGONIA CENTRALDEPREDACIÓN DE GANADOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En Chubut, el control letal del puma Puma concolor es avalado mediante una legislación que recompensa económicamente la caza de los individuos adultos. Es frecuente el señalamiento de esta especie como un animal perjudicial para la ganadería, pero su impacto ha sido escasamente evaluado dentro de una multiplicidad de causas de pérdidas de ganado. En este trabajo analizamos información cualitativa de la percepción de los productores sobre estas pérdidas, mediante la metodología de redes sociales (Social Network Analysis, SNA). Para ello, se extrajeron datos cualitativos de 383 encuestas realizadas entre 2010 y 2012 en el norte de la provincia, que fueron transformados en un vector que pondera el peso de cada uno de los factores considerado por los productores como negativo. Las redes fueron visualizadas mediante el programa Gephis, que permitió la exploración de relaciones complejas que no siempre se auto evidencia a través de métodos estadísticos. Los resultados principales indicaron que los productores consideran a la sequía como la causa que más incide en la pérdida de ganado,seguida del zorro colorado y, en tercer lugar, el puma. Nuestro trabajo resalta la necesidad de repensar las políticas actuales de manejo de este carnívoro,entendiendo a la problemática dentro de un entramado de múltiples factores que afectan a la ganadería en la región.Fil: Llanos, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: del Castillo Bernal, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Gonzalez Bagur, Ivana Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaXXXII Jornadas Argentinas de MastozoologíaPuerto MadrynArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosCentro Nacional Patagóniconiversidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135110¿Es el puma la principal causa de pérdidas de ganado en el norte de Chubut?: Análisis de la percepción de los productores mediante redes sociales; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 216-216CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/xxxii-jam/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135110instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:22.301CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Es el puma la principal causa de pérdidas de ganado en el norte de Chubut?: Análisis de la percepción de los productores mediante redes sociales
title ¿Es el puma la principal causa de pérdidas de ganado en el norte de Chubut?: Análisis de la percepción de los productores mediante redes sociales
spellingShingle ¿Es el puma la principal causa de pérdidas de ganado en el norte de Chubut?: Análisis de la percepción de los productores mediante redes sociales
Llanos, Romina Paola
PUMA
PATAGONIA CENTRAL
DEPREDACIÓN DE GANADO
title_short ¿Es el puma la principal causa de pérdidas de ganado en el norte de Chubut?: Análisis de la percepción de los productores mediante redes sociales
title_full ¿Es el puma la principal causa de pérdidas de ganado en el norte de Chubut?: Análisis de la percepción de los productores mediante redes sociales
title_fullStr ¿Es el puma la principal causa de pérdidas de ganado en el norte de Chubut?: Análisis de la percepción de los productores mediante redes sociales
title_full_unstemmed ¿Es el puma la principal causa de pérdidas de ganado en el norte de Chubut?: Análisis de la percepción de los productores mediante redes sociales
title_sort ¿Es el puma la principal causa de pérdidas de ganado en el norte de Chubut?: Análisis de la percepción de los productores mediante redes sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Llanos, Romina Paola
del Castillo Bernal, María Florencia
Gonzalez Bagur, Ivana Leticia
author Llanos, Romina Paola
author_facet Llanos, Romina Paola
del Castillo Bernal, María Florencia
Gonzalez Bagur, Ivana Leticia
author_role author
author2 del Castillo Bernal, María Florencia
Gonzalez Bagur, Ivana Leticia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PUMA
PATAGONIA CENTRAL
DEPREDACIÓN DE GANADO
topic PUMA
PATAGONIA CENTRAL
DEPREDACIÓN DE GANADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En Chubut, el control letal del puma Puma concolor es avalado mediante una legislación que recompensa económicamente la caza de los individuos adultos. Es frecuente el señalamiento de esta especie como un animal perjudicial para la ganadería, pero su impacto ha sido escasamente evaluado dentro de una multiplicidad de causas de pérdidas de ganado. En este trabajo analizamos información cualitativa de la percepción de los productores sobre estas pérdidas, mediante la metodología de redes sociales (Social Network Analysis, SNA). Para ello, se extrajeron datos cualitativos de 383 encuestas realizadas entre 2010 y 2012 en el norte de la provincia, que fueron transformados en un vector que pondera el peso de cada uno de los factores considerado por los productores como negativo. Las redes fueron visualizadas mediante el programa Gephis, que permitió la exploración de relaciones complejas que no siempre se auto evidencia a través de métodos estadísticos. Los resultados principales indicaron que los productores consideran a la sequía como la causa que más incide en la pérdida de ganado,seguida del zorro colorado y, en tercer lugar, el puma. Nuestro trabajo resalta la necesidad de repensar las políticas actuales de manejo de este carnívoro,entendiendo a la problemática dentro de un entramado de múltiples factores que afectan a la ganadería en la región.
Fil: Llanos, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: del Castillo Bernal, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Gonzalez Bagur, Ivana Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Madryn
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Centro Nacional Patagónico
niversidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"
description En Chubut, el control letal del puma Puma concolor es avalado mediante una legislación que recompensa económicamente la caza de los individuos adultos. Es frecuente el señalamiento de esta especie como un animal perjudicial para la ganadería, pero su impacto ha sido escasamente evaluado dentro de una multiplicidad de causas de pérdidas de ganado. En este trabajo analizamos información cualitativa de la percepción de los productores sobre estas pérdidas, mediante la metodología de redes sociales (Social Network Analysis, SNA). Para ello, se extrajeron datos cualitativos de 383 encuestas realizadas entre 2010 y 2012 en el norte de la provincia, que fueron transformados en un vector que pondera el peso de cada uno de los factores considerado por los productores como negativo. Las redes fueron visualizadas mediante el programa Gephis, que permitió la exploración de relaciones complejas que no siempre se auto evidencia a través de métodos estadísticos. Los resultados principales indicaron que los productores consideran a la sequía como la causa que más incide en la pérdida de ganado,seguida del zorro colorado y, en tercer lugar, el puma. Nuestro trabajo resalta la necesidad de repensar las políticas actuales de manejo de este carnívoro,entendiendo a la problemática dentro de un entramado de múltiples factores que afectan a la ganadería en la región.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135110
¿Es el puma la principal causa de pérdidas de ganado en el norte de Chubut?: Análisis de la percepción de los productores mediante redes sociales; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 216-216
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135110
identifier_str_mv ¿Es el puma la principal causa de pérdidas de ganado en el norte de Chubut?: Análisis de la percepción de los productores mediante redes sociales; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 216-216
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/xxxii-jam/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614431203393536
score 13.070432