Patrones de uso espacial y temporal de Puma concolor en un área agrícola del Sudoeste Bonaerense: análisis preliminares

Autores
Rinaldi García, María Lina; Martínez, Sabrina Daniela; Caruso, Nicolás; Lucherini, Mauro; Casanave, Emma Beatriz; Luengos Vidal, Estela Maris
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el Sudoeste Bonaerense existe un intenso conflicto entre las actividades productivas ganaderas y los carnívoros silvestres, en particular, entre el puma y el ganado ovino. El objetivo de este estudio fue analizar la actividad y el uso del espacio de este felino a largo plazo. Desde agosto de 2017 a mayo de 2021 (46 meses) se realizó un muestreo en la Chacra Experimental Patagones (CEP-Ministerio de Desarrollo Agrario), Provincia de Buenos Aires. La CEP posee una cobertura representada por pasturas implantadas y cultivos (25%), pastizal natural (28,7%) y monte en buen estado de conservación (46%) y se realizan actividades ganaderas, principalmente ovinas. Mensualmente se revisó una grilla de 20 celdas de 1 km2 con una cámara trampa en el centro de cada una. Se obtuvieron 156 eventos independientes (30 min. de separación temporal). Considerando todo el periodo, el 90 % de las cámaras registraron presencia de puma con una tasa promedio de 11,95/1000 días trampa. Las tres cámaras con mayor cantidad de eventos (> 34,9/1000) presentaron registros todos los años y cobertura de más del 80 % de monte (buffer de 250 m) y se encontraban a más de 1700 m del casco (distancias totales de las cámaras al casco 500-3444 m). La mayor cantidad de eventos se produjeron entre las 18 hs y las 8 hs. Solamente el 17,4% de las fotos fueron diurnas y un 5% en horarios crepusculares. A futuro se espera poder identificar individuos y relacionar los eventos de pumas observados con los casos de predación y caza.
Fil: Rinaldi García, María Lina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina
Fil: Martínez, Sabrina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina
Fil: Caruso, Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Lucherini, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Casanave, Emma Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Luengos Vidal, Estela Maris. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Jornadas Argentinas de Mastozoología Virtuales
Virtual
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Materia
Puma concolor
Conflicto carnívoros - ganado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178558

id CONICETDig_4ed97e1ef9b499d6c6e3e56b0d6044e6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178558
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Patrones de uso espacial y temporal de Puma concolor en un área agrícola del Sudoeste Bonaerense: análisis preliminaresRinaldi García, María LinaMartínez, Sabrina DanielaCaruso, NicolásLucherini, MauroCasanave, Emma BeatrizLuengos Vidal, Estela MarisPuma concolorConflicto carnívoros - ganadohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el Sudoeste Bonaerense existe un intenso conflicto entre las actividades productivas ganaderas y los carnívoros silvestres, en particular, entre el puma y el ganado ovino. El objetivo de este estudio fue analizar la actividad y el uso del espacio de este felino a largo plazo. Desde agosto de 2017 a mayo de 2021 (46 meses) se realizó un muestreo en la Chacra Experimental Patagones (CEP-Ministerio de Desarrollo Agrario), Provincia de Buenos Aires. La CEP posee una cobertura representada por pasturas implantadas y cultivos (25%), pastizal natural (28,7%) y monte en buen estado de conservación (46%) y se realizan actividades ganaderas, principalmente ovinas. Mensualmente se revisó una grilla de 20 celdas de 1 km2 con una cámara trampa en el centro de cada una. Se obtuvieron 156 eventos independientes (30 min. de separación temporal). Considerando todo el periodo, el 90 % de las cámaras registraron presencia de puma con una tasa promedio de 11,95/1000 días trampa. Las tres cámaras con mayor cantidad de eventos (> 34,9/1000) presentaron registros todos los años y cobertura de más del 80 % de monte (buffer de 250 m) y se encontraban a más de 1700 m del casco (distancias totales de las cámaras al casco 500-3444 m). La mayor cantidad de eventos se produjeron entre las 18 hs y las 8 hs. Solamente el 17,4% de las fotos fueron diurnas y un 5% en horarios crepusculares. A futuro se espera poder identificar individuos y relacionar los eventos de pumas observados con los casos de predación y caza.Fil: Rinaldi García, María Lina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; ArgentinaFil: Martínez, Sabrina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; ArgentinaFil: Caruso, Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Lucherini, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Casanave, Emma Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Luengos Vidal, Estela Maris. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaJornadas Argentinas de Mastozoología VirtualesVirtualArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178558Patrones de uso espacial y temporal de Puma concolor en un área agrícola del Sudoeste Bonaerense: análisis preliminares; Jornadas Argentinas de Mastozoología Virtuales; Virtual; Argentina; 2021; 1-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/e-jam-21/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178558instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:16.337CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrones de uso espacial y temporal de Puma concolor en un área agrícola del Sudoeste Bonaerense: análisis preliminares
title Patrones de uso espacial y temporal de Puma concolor en un área agrícola del Sudoeste Bonaerense: análisis preliminares
spellingShingle Patrones de uso espacial y temporal de Puma concolor en un área agrícola del Sudoeste Bonaerense: análisis preliminares
Rinaldi García, María Lina
Puma concolor
Conflicto carnívoros - ganado
title_short Patrones de uso espacial y temporal de Puma concolor en un área agrícola del Sudoeste Bonaerense: análisis preliminares
title_full Patrones de uso espacial y temporal de Puma concolor en un área agrícola del Sudoeste Bonaerense: análisis preliminares
title_fullStr Patrones de uso espacial y temporal de Puma concolor en un área agrícola del Sudoeste Bonaerense: análisis preliminares
title_full_unstemmed Patrones de uso espacial y temporal de Puma concolor en un área agrícola del Sudoeste Bonaerense: análisis preliminares
title_sort Patrones de uso espacial y temporal de Puma concolor en un área agrícola del Sudoeste Bonaerense: análisis preliminares
dc.creator.none.fl_str_mv Rinaldi García, María Lina
Martínez, Sabrina Daniela
Caruso, Nicolás
Lucherini, Mauro
Casanave, Emma Beatriz
Luengos Vidal, Estela Maris
author Rinaldi García, María Lina
author_facet Rinaldi García, María Lina
Martínez, Sabrina Daniela
Caruso, Nicolás
Lucherini, Mauro
Casanave, Emma Beatriz
Luengos Vidal, Estela Maris
author_role author
author2 Martínez, Sabrina Daniela
Caruso, Nicolás
Lucherini, Mauro
Casanave, Emma Beatriz
Luengos Vidal, Estela Maris
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Puma concolor
Conflicto carnívoros - ganado
topic Puma concolor
Conflicto carnívoros - ganado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el Sudoeste Bonaerense existe un intenso conflicto entre las actividades productivas ganaderas y los carnívoros silvestres, en particular, entre el puma y el ganado ovino. El objetivo de este estudio fue analizar la actividad y el uso del espacio de este felino a largo plazo. Desde agosto de 2017 a mayo de 2021 (46 meses) se realizó un muestreo en la Chacra Experimental Patagones (CEP-Ministerio de Desarrollo Agrario), Provincia de Buenos Aires. La CEP posee una cobertura representada por pasturas implantadas y cultivos (25%), pastizal natural (28,7%) y monte en buen estado de conservación (46%) y se realizan actividades ganaderas, principalmente ovinas. Mensualmente se revisó una grilla de 20 celdas de 1 km2 con una cámara trampa en el centro de cada una. Se obtuvieron 156 eventos independientes (30 min. de separación temporal). Considerando todo el periodo, el 90 % de las cámaras registraron presencia de puma con una tasa promedio de 11,95/1000 días trampa. Las tres cámaras con mayor cantidad de eventos (> 34,9/1000) presentaron registros todos los años y cobertura de más del 80 % de monte (buffer de 250 m) y se encontraban a más de 1700 m del casco (distancias totales de las cámaras al casco 500-3444 m). La mayor cantidad de eventos se produjeron entre las 18 hs y las 8 hs. Solamente el 17,4% de las fotos fueron diurnas y un 5% en horarios crepusculares. A futuro se espera poder identificar individuos y relacionar los eventos de pumas observados con los casos de predación y caza.
Fil: Rinaldi García, María Lina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina
Fil: Martínez, Sabrina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina
Fil: Caruso, Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Lucherini, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Casanave, Emma Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Luengos Vidal, Estela Maris. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Jornadas Argentinas de Mastozoología Virtuales
Virtual
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
description En el Sudoeste Bonaerense existe un intenso conflicto entre las actividades productivas ganaderas y los carnívoros silvestres, en particular, entre el puma y el ganado ovino. El objetivo de este estudio fue analizar la actividad y el uso del espacio de este felino a largo plazo. Desde agosto de 2017 a mayo de 2021 (46 meses) se realizó un muestreo en la Chacra Experimental Patagones (CEP-Ministerio de Desarrollo Agrario), Provincia de Buenos Aires. La CEP posee una cobertura representada por pasturas implantadas y cultivos (25%), pastizal natural (28,7%) y monte en buen estado de conservación (46%) y se realizan actividades ganaderas, principalmente ovinas. Mensualmente se revisó una grilla de 20 celdas de 1 km2 con una cámara trampa en el centro de cada una. Se obtuvieron 156 eventos independientes (30 min. de separación temporal). Considerando todo el periodo, el 90 % de las cámaras registraron presencia de puma con una tasa promedio de 11,95/1000 días trampa. Las tres cámaras con mayor cantidad de eventos (> 34,9/1000) presentaron registros todos los años y cobertura de más del 80 % de monte (buffer de 250 m) y se encontraban a más de 1700 m del casco (distancias totales de las cámaras al casco 500-3444 m). La mayor cantidad de eventos se produjeron entre las 18 hs y las 8 hs. Solamente el 17,4% de las fotos fueron diurnas y un 5% en horarios crepusculares. A futuro se espera poder identificar individuos y relacionar los eventos de pumas observados con los casos de predación y caza.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178558
Patrones de uso espacial y temporal de Puma concolor en un área agrícola del Sudoeste Bonaerense: análisis preliminares; Jornadas Argentinas de Mastozoología Virtuales; Virtual; Argentina; 2021; 1-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178558
identifier_str_mv Patrones de uso espacial y temporal de Puma concolor en un área agrícola del Sudoeste Bonaerense: análisis preliminares; Jornadas Argentinas de Mastozoología Virtuales; Virtual; Argentina; 2021; 1-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/e-jam-21/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269950258970624
score 13.13397