Escribir a través del currículum: tres modelos para hacerlo en la universidad

Autores
Carlino, Paula
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El movimiento Escribir en todas las materias (Writing Across the Curriculum), desarrollado en el mundo angloparlante en el último cuarto del siglo XX, promueve que la escritura intrínseca a las disciplinas (escritura académica y profesional) sea abordada a lo largo y ancho de la educación superior. A partir de este enfoque, muchas universidades norteamericanas sostienen programas de escritura que se ocupan de integrar, de diversos modos, el trabajo con la escritura en las distintas asignaturas. A través de los casos de la Universidad de Princeton, la Universidad Estatal de Boise y la Universidad de Cornell, este artículo analiza tres sistemas con los que se ha organizado institucionalmente la enseñanza de la escritura académica: el sistema de Tutores de escritura, el de Compañeros de escritura en las materias y el de Materias de escritura intensiva. Estos tres sistemas favorecen aproximarse a los géneros empleados por cada comunidad discursiva y ofrecen retroalimentación para que los alumnos aprendan a revisar sus textos y el pensamiento elaborado a través de ellos. El orden en que los presento va de la menor a la mayor imbricación con que la escritura es trabajada en las diferentes asignaturas.
Fil: Carlino, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Materia
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA
ESCRITURA
ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189997

id CONICETDig_e176943a43091461e76755892a4c0377
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189997
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escribir a través del currículum: tres modelos para hacerlo en la universidadCarlino, PaulaALFABETIZACIÓN ACADÉMICAESCRITURAENSEÑANZAUNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El movimiento Escribir en todas las materias (Writing Across the Curriculum), desarrollado en el mundo angloparlante en el último cuarto del siglo XX, promueve que la escritura intrínseca a las disciplinas (escritura académica y profesional) sea abordada a lo largo y ancho de la educación superior. A partir de este enfoque, muchas universidades norteamericanas sostienen programas de escritura que se ocupan de integrar, de diversos modos, el trabajo con la escritura en las distintas asignaturas. A través de los casos de la Universidad de Princeton, la Universidad Estatal de Boise y la Universidad de Cornell, este artículo analiza tres sistemas con los que se ha organizado institucionalmente la enseñanza de la escritura académica: el sistema de Tutores de escritura, el de Compañeros de escritura en las materias y el de Materias de escritura intensiva. Estos tres sistemas favorecen aproximarse a los géneros empleados por cada comunidad discursiva y ofrecen retroalimentación para que los alumnos aprendan a revisar sus textos y el pensamiento elaborado a través de ellos. El orden en que los presento va de la menor a la mayor imbricación con que la escritura es trabajada en las diferentes asignaturas.Fil: Carlino, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaConsejo de Ministros de Cuba. Ministerio de Educación SuperiorAcosta Gómez, IsraelRemón Amarelle, Adys YadiraDomínguez García, Ileana Rosa2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189997Carlino, Paula; Escribir a través del currículum: tres modelos para hacerlo en la universidad; Consejo de Ministros de Cuba. Ministerio de Educación Superior; 2021; 580-6429789591644756CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:32:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189997instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:32:34.618CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escribir a través del currículum: tres modelos para hacerlo en la universidad
title Escribir a través del currículum: tres modelos para hacerlo en la universidad
spellingShingle Escribir a través del currículum: tres modelos para hacerlo en la universidad
Carlino, Paula
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA
ESCRITURA
ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD
title_short Escribir a través del currículum: tres modelos para hacerlo en la universidad
title_full Escribir a través del currículum: tres modelos para hacerlo en la universidad
title_fullStr Escribir a través del currículum: tres modelos para hacerlo en la universidad
title_full_unstemmed Escribir a través del currículum: tres modelos para hacerlo en la universidad
title_sort Escribir a través del currículum: tres modelos para hacerlo en la universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Carlino, Paula
author Carlino, Paula
author_facet Carlino, Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Acosta Gómez, Israel
Remón Amarelle, Adys Yadira
Domínguez García, Ileana Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA
ESCRITURA
ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD
topic ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA
ESCRITURA
ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El movimiento Escribir en todas las materias (Writing Across the Curriculum), desarrollado en el mundo angloparlante en el último cuarto del siglo XX, promueve que la escritura intrínseca a las disciplinas (escritura académica y profesional) sea abordada a lo largo y ancho de la educación superior. A partir de este enfoque, muchas universidades norteamericanas sostienen programas de escritura que se ocupan de integrar, de diversos modos, el trabajo con la escritura en las distintas asignaturas. A través de los casos de la Universidad de Princeton, la Universidad Estatal de Boise y la Universidad de Cornell, este artículo analiza tres sistemas con los que se ha organizado institucionalmente la enseñanza de la escritura académica: el sistema de Tutores de escritura, el de Compañeros de escritura en las materias y el de Materias de escritura intensiva. Estos tres sistemas favorecen aproximarse a los géneros empleados por cada comunidad discursiva y ofrecen retroalimentación para que los alumnos aprendan a revisar sus textos y el pensamiento elaborado a través de ellos. El orden en que los presento va de la menor a la mayor imbricación con que la escritura es trabajada en las diferentes asignaturas.
Fil: Carlino, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
description El movimiento Escribir en todas las materias (Writing Across the Curriculum), desarrollado en el mundo angloparlante en el último cuarto del siglo XX, promueve que la escritura intrínseca a las disciplinas (escritura académica y profesional) sea abordada a lo largo y ancho de la educación superior. A partir de este enfoque, muchas universidades norteamericanas sostienen programas de escritura que se ocupan de integrar, de diversos modos, el trabajo con la escritura en las distintas asignaturas. A través de los casos de la Universidad de Princeton, la Universidad Estatal de Boise y la Universidad de Cornell, este artículo analiza tres sistemas con los que se ha organizado institucionalmente la enseñanza de la escritura académica: el sistema de Tutores de escritura, el de Compañeros de escritura en las materias y el de Materias de escritura intensiva. Estos tres sistemas favorecen aproximarse a los géneros empleados por cada comunidad discursiva y ofrecen retroalimentación para que los alumnos aprendan a revisar sus textos y el pensamiento elaborado a través de ellos. El orden en que los presento va de la menor a la mayor imbricación con que la escritura es trabajada en las diferentes asignaturas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189997
Carlino, Paula; Escribir a través del currículum: tres modelos para hacerlo en la universidad; Consejo de Ministros de Cuba. Ministerio de Educación Superior; 2021; 580-642
9789591644756
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189997
identifier_str_mv Carlino, Paula; Escribir a través del currículum: tres modelos para hacerlo en la universidad; Consejo de Ministros de Cuba. Ministerio de Educación Superior; 2021; 580-642
9789591644756
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo de Ministros de Cuba. Ministerio de Educación Superior
publisher.none.fl_str_mv Consejo de Ministros de Cuba. Ministerio de Educación Superior
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083458105868288
score 13.22299