El empleo de los tiempos verbales en la re-narración: un estudio de las producciones orales y escritas en niños pequeños
- Autores
- Sanchez Abchi, Veronica Soledad; Silva, María Luisa; Borzone, Ana Maria
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este estudio longitudinal tiene por objeto analizar el empleo de los tiempos verbales en las re-narraciones orales y escritas, de niños hispanohablantes de 1º y 2º año de educación primaria para determinar qué demandas cognitivas pueden incidir en la selección de unidades lingüísticas en el inicio del aprendizaje y generar diferencias respecto de la oralidad. Los resultados mostraron que las diferencias entre modalidades se encuentran en la extensión de las producciones, lo que se refleja en la cantidad total de verbos, y en las características propias del estilo de lenguaje escrito (Chafe y Tannen 1987). Asimismo las diferencias entre 1º y 2º grado se encuentran en la extensión de los textos y consecuentemente en la cantidad de verbos.
The purpose of this longitudinal study is to analyze the use of verb tenses in oral and written retellings of narratives produced by Spanish speaking children in the first two years of elementary school, in order to reveal the cognitive demands which may affect the learners´selection of linguistic units in the first stages of literacy development. The results showed that the main difference between modalities is observed in text length. This factor influences the number of verbs used in the use of stlylistic features which characterize written texts (Chafe and Tannen 1987). Similarly, text length and total number of verbs increased with children s age.
Fil: Sanchez Abchi, Veronica Soledad. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Silva, María Luisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Borzone, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
TIEMPOS VERBALES
TEXTOS NARRATIVOS
ESCRITURA
RENARRACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56223
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e14454f18b09e37ee2426eaa898fc31a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56223 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El empleo de los tiempos verbales en la re-narración: un estudio de las producciones orales y escritas en niños pequeñosSanchez Abchi, Veronica SoledadSilva, María LuisaBorzone, Ana MariaTIEMPOS VERBALESTEXTOS NARRATIVOSESCRITURARENARRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este estudio longitudinal tiene por objeto analizar el empleo de los tiempos verbales en las re-narraciones orales y escritas, de niños hispanohablantes de 1º y 2º año de educación primaria para determinar qué demandas cognitivas pueden incidir en la selección de unidades lingüísticas en el inicio del aprendizaje y generar diferencias respecto de la oralidad. Los resultados mostraron que las diferencias entre modalidades se encuentran en la extensión de las producciones, lo que se refleja en la cantidad total de verbos, y en las características propias del estilo de lenguaje escrito (Chafe y Tannen 1987). Asimismo las diferencias entre 1º y 2º grado se encuentran en la extensión de los textos y consecuentemente en la cantidad de verbos.The purpose of this longitudinal study is to analyze the use of verb tenses in oral and written retellings of narratives produced by Spanish speaking children in the first two years of elementary school, in order to reveal the cognitive demands which may affect the learners´selection of linguistic units in the first stages of literacy development. The results showed that the main difference between modalities is observed in text length. This factor influences the number of verbs used in the use of stlylistic features which characterize written texts (Chafe and Tannen 1987). Similarly, text length and total number of verbs increased with children s age.Fil: Sanchez Abchi, Veronica Soledad. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Silva, María Luisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Borzone, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Central de Venezuela. Escuela de Antropología2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56223Sanchez Abchi, Veronica Soledad; Silva, María Luisa; Borzone, Ana Maria; El empleo de los tiempos verbales en la re-narración: un estudio de las producciones orales y escritas en niños pequeños; Universidad Central de Venezuela. Escuela de Antropología; Revista Boletín de Linguistica; 21; 32; 12-2009; 95-1170798-9709CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97092009000200006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34712067006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56223instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:34.416CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El empleo de los tiempos verbales en la re-narración: un estudio de las producciones orales y escritas en niños pequeños |
title |
El empleo de los tiempos verbales en la re-narración: un estudio de las producciones orales y escritas en niños pequeños |
spellingShingle |
El empleo de los tiempos verbales en la re-narración: un estudio de las producciones orales y escritas en niños pequeños Sanchez Abchi, Veronica Soledad TIEMPOS VERBALES TEXTOS NARRATIVOS ESCRITURA RENARRACIÓN |
title_short |
El empleo de los tiempos verbales en la re-narración: un estudio de las producciones orales y escritas en niños pequeños |
title_full |
El empleo de los tiempos verbales en la re-narración: un estudio de las producciones orales y escritas en niños pequeños |
title_fullStr |
El empleo de los tiempos verbales en la re-narración: un estudio de las producciones orales y escritas en niños pequeños |
title_full_unstemmed |
El empleo de los tiempos verbales en la re-narración: un estudio de las producciones orales y escritas en niños pequeños |
title_sort |
El empleo de los tiempos verbales en la re-narración: un estudio de las producciones orales y escritas en niños pequeños |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez Abchi, Veronica Soledad Silva, María Luisa Borzone, Ana Maria |
author |
Sanchez Abchi, Veronica Soledad |
author_facet |
Sanchez Abchi, Veronica Soledad Silva, María Luisa Borzone, Ana Maria |
author_role |
author |
author2 |
Silva, María Luisa Borzone, Ana Maria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TIEMPOS VERBALES TEXTOS NARRATIVOS ESCRITURA RENARRACIÓN |
topic |
TIEMPOS VERBALES TEXTOS NARRATIVOS ESCRITURA RENARRACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio longitudinal tiene por objeto analizar el empleo de los tiempos verbales en las re-narraciones orales y escritas, de niños hispanohablantes de 1º y 2º año de educación primaria para determinar qué demandas cognitivas pueden incidir en la selección de unidades lingüísticas en el inicio del aprendizaje y generar diferencias respecto de la oralidad. Los resultados mostraron que las diferencias entre modalidades se encuentran en la extensión de las producciones, lo que se refleja en la cantidad total de verbos, y en las características propias del estilo de lenguaje escrito (Chafe y Tannen 1987). Asimismo las diferencias entre 1º y 2º grado se encuentran en la extensión de los textos y consecuentemente en la cantidad de verbos. The purpose of this longitudinal study is to analyze the use of verb tenses in oral and written retellings of narratives produced by Spanish speaking children in the first two years of elementary school, in order to reveal the cognitive demands which may affect the learners´selection of linguistic units in the first stages of literacy development. The results showed that the main difference between modalities is observed in text length. This factor influences the number of verbs used in the use of stlylistic features which characterize written texts (Chafe and Tannen 1987). Similarly, text length and total number of verbs increased with children s age. Fil: Sanchez Abchi, Veronica Soledad. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Silva, María Luisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Borzone, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este estudio longitudinal tiene por objeto analizar el empleo de los tiempos verbales en las re-narraciones orales y escritas, de niños hispanohablantes de 1º y 2º año de educación primaria para determinar qué demandas cognitivas pueden incidir en la selección de unidades lingüísticas en el inicio del aprendizaje y generar diferencias respecto de la oralidad. Los resultados mostraron que las diferencias entre modalidades se encuentran en la extensión de las producciones, lo que se refleja en la cantidad total de verbos, y en las características propias del estilo de lenguaje escrito (Chafe y Tannen 1987). Asimismo las diferencias entre 1º y 2º grado se encuentran en la extensión de los textos y consecuentemente en la cantidad de verbos. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/56223 Sanchez Abchi, Veronica Soledad; Silva, María Luisa; Borzone, Ana Maria; El empleo de los tiempos verbales en la re-narración: un estudio de las producciones orales y escritas en niños pequeños; Universidad Central de Venezuela. Escuela de Antropología; Revista Boletín de Linguistica; 21; 32; 12-2009; 95-117 0798-9709 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/56223 |
identifier_str_mv |
Sanchez Abchi, Veronica Soledad; Silva, María Luisa; Borzone, Ana Maria; El empleo de los tiempos verbales en la re-narración: un estudio de las producciones orales y escritas en niños pequeños; Universidad Central de Venezuela. Escuela de Antropología; Revista Boletín de Linguistica; 21; 32; 12-2009; 95-117 0798-9709 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97092009000200006 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34712067006 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Venezuela. Escuela de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Venezuela. Escuela de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268611012460544 |
score |
13.13397 |