Representaciones de la “imagen” de Esopo en publicaciones de fábulas grecolatinas recientes

Autores
Frank, Milena Desiree
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La “imagen” de Esopo se ha cristalizado en diferentes textualidades des-de la antigüedad clásica como una figura asociada a la literatura “popular” y, por tanto, las colecciones de fábulas que le son atribuidas transitaron (y aun transitan) una compleja historia de transmisión y transformación hasta nuestros días. En dicha historia, la figura de Esopo como fabulista se modaliza en función de cada contexto sociohistórico en el cual sus fábulas se recrean. La noción de “imagen” (Lefevere, 1992) nos permite pensar las representaciones que cada época de la humanidad, a través de las reescrituras de textos canónicos, construye de cada escritor, así como también entablar un diálogo entre las antiguas representaciones escultóricas, las descripciones en los textos grecolatinos y las ilustraciones de Esopo que en su mayoría acompañan las publicaciones de fábulas recientes. Proponemos en este trabajo abordar dos antologías atribuidas a Esopo publicadas en Argentina: Esopo. Fábulas (2002, Ed. Página 12) y Fábulas y antifábulas de Graciela Repún y Enrique Melantoni (2013, Ed. Uranito) porque conforman en sí mismas un ‘corpus’ de análisis en cuanto presentan a Esopo como “personaje” y “narrador”. Nuestro objetivo es describir las operaciones textuales y paratextuales utilizadas en la construcción de Esopo como personaje/narrador y/o autor de fábulas en dichas publicaciones para problematizar las relaciones del género de la fábula grecolatina con los géneros actuales de la litera-tura destinada a niños y jóvenes y el material didáctico.
The “image” of Aesop has been crystallized in different texts since classical antiquity as a figure associated with “popular” literature and, therefore, the collections of fables attributed to him went through (and still go through) a complex history of transmission and transformation. In this history, the figure of Aesop as a fabulist has been modalized according to each sociohistorical context in which his fables were recreated. The notion of “image” (Lefevere, 1992) refers to the representations that each era of humanity, through the rewriting of canonical texts, builds of each writer. Also, the notion establishes a dialogue between the ancient sculptural representations, the descriptions in the Graeco-Latin texts and the illustrations of Aesop that most publications of recent fables contain. In this paper we propose to analyze two books of fables attributed to Aesop published in Argentina: Aesop. Fábulas (Ed. Página 12) and Fábulas y antifabulas by Graciela Repún and Enrique Melantoni (2013, Ed. Uranito) because they themselves make up a ‘corpus’ of analysis as they present Aesop as “character” and “narrator”. We aim to describe the textual and paratextual operations used in the construction of Aesop as a character/ narrator and/or author of fables in these publications in order to problematize the relations of the Greco-Latin fable genre with the current genres of children’s literature and didactic materials.
Fil: Frank, Milena Desiree. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
Fábula grecolatina
Esopo
Literatura infantil
Renarración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203695

id CONICETDig_badb08cd773841ae4270fd2fb79d0332
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203695
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Representaciones de la “imagen” de Esopo en publicaciones de fábulas grecolatinas recientesRepresentations of the “image” of Aesop in recent publications of Greco-Latin fablesFrank, Milena DesireeFábula grecolatinaEsopoLiteratura infantilRenarraciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La “imagen” de Esopo se ha cristalizado en diferentes textualidades des-de la antigüedad clásica como una figura asociada a la literatura “popular” y, por tanto, las colecciones de fábulas que le son atribuidas transitaron (y aun transitan) una compleja historia de transmisión y transformación hasta nuestros días. En dicha historia, la figura de Esopo como fabulista se modaliza en función de cada contexto sociohistórico en el cual sus fábulas se recrean. La noción de “imagen” (Lefevere, 1992) nos permite pensar las representaciones que cada época de la humanidad, a través de las reescrituras de textos canónicos, construye de cada escritor, así como también entablar un diálogo entre las antiguas representaciones escultóricas, las descripciones en los textos grecolatinos y las ilustraciones de Esopo que en su mayoría acompañan las publicaciones de fábulas recientes. Proponemos en este trabajo abordar dos antologías atribuidas a Esopo publicadas en Argentina: Esopo. Fábulas (2002, Ed. Página 12) y Fábulas y antifábulas de Graciela Repún y Enrique Melantoni (2013, Ed. Uranito) porque conforman en sí mismas un ‘corpus’ de análisis en cuanto presentan a Esopo como “personaje” y “narrador”. Nuestro objetivo es describir las operaciones textuales y paratextuales utilizadas en la construcción de Esopo como personaje/narrador y/o autor de fábulas en dichas publicaciones para problematizar las relaciones del género de la fábula grecolatina con los géneros actuales de la litera-tura destinada a niños y jóvenes y el material didáctico.The “image” of Aesop has been crystallized in different texts since classical antiquity as a figure associated with “popular” literature and, therefore, the collections of fables attributed to him went through (and still go through) a complex history of transmission and transformation. In this history, the figure of Aesop as a fabulist has been modalized according to each sociohistorical context in which his fables were recreated. The notion of “image” (Lefevere, 1992) refers to the representations that each era of humanity, through the rewriting of canonical texts, builds of each writer. Also, the notion establishes a dialogue between the ancient sculptural representations, the descriptions in the Graeco-Latin texts and the illustrations of Aesop that most publications of recent fables contain. In this paper we propose to analyze two books of fables attributed to Aesop published in Argentina: Aesop. Fábulas (Ed. Página 12) and Fábulas y antifabulas by Graciela Repún and Enrique Melantoni (2013, Ed. Uranito) because they themselves make up a ‘corpus’ of analysis as they present Aesop as “character” and “narrator”. We aim to describe the textual and paratextual operations used in the construction of Aesop as a character/ narrator and/or author of fables in these publications in order to problematize the relations of the Greco-Latin fable genre with the current genres of children’s literature and didactic materials.Fil: Frank, Milena Desiree. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203695Frank, Milena Desiree; Representaciones de la “imagen” de Esopo en publicaciones de fábulas grecolatinas recientes; Universidad Nacional del Litoral; El hilo de la fábula; 24; 12-2022; 87-1001667-7900CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/issue/view/964/267info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203695instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:21.27CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones de la “imagen” de Esopo en publicaciones de fábulas grecolatinas recientes
Representations of the “image” of Aesop in recent publications of Greco-Latin fables
title Representaciones de la “imagen” de Esopo en publicaciones de fábulas grecolatinas recientes
spellingShingle Representaciones de la “imagen” de Esopo en publicaciones de fábulas grecolatinas recientes
Frank, Milena Desiree
Fábula grecolatina
Esopo
Literatura infantil
Renarración
title_short Representaciones de la “imagen” de Esopo en publicaciones de fábulas grecolatinas recientes
title_full Representaciones de la “imagen” de Esopo en publicaciones de fábulas grecolatinas recientes
title_fullStr Representaciones de la “imagen” de Esopo en publicaciones de fábulas grecolatinas recientes
title_full_unstemmed Representaciones de la “imagen” de Esopo en publicaciones de fábulas grecolatinas recientes
title_sort Representaciones de la “imagen” de Esopo en publicaciones de fábulas grecolatinas recientes
dc.creator.none.fl_str_mv Frank, Milena Desiree
author Frank, Milena Desiree
author_facet Frank, Milena Desiree
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fábula grecolatina
Esopo
Literatura infantil
Renarración
topic Fábula grecolatina
Esopo
Literatura infantil
Renarración
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La “imagen” de Esopo se ha cristalizado en diferentes textualidades des-de la antigüedad clásica como una figura asociada a la literatura “popular” y, por tanto, las colecciones de fábulas que le son atribuidas transitaron (y aun transitan) una compleja historia de transmisión y transformación hasta nuestros días. En dicha historia, la figura de Esopo como fabulista se modaliza en función de cada contexto sociohistórico en el cual sus fábulas se recrean. La noción de “imagen” (Lefevere, 1992) nos permite pensar las representaciones que cada época de la humanidad, a través de las reescrituras de textos canónicos, construye de cada escritor, así como también entablar un diálogo entre las antiguas representaciones escultóricas, las descripciones en los textos grecolatinos y las ilustraciones de Esopo que en su mayoría acompañan las publicaciones de fábulas recientes. Proponemos en este trabajo abordar dos antologías atribuidas a Esopo publicadas en Argentina: Esopo. Fábulas (2002, Ed. Página 12) y Fábulas y antifábulas de Graciela Repún y Enrique Melantoni (2013, Ed. Uranito) porque conforman en sí mismas un ‘corpus’ de análisis en cuanto presentan a Esopo como “personaje” y “narrador”. Nuestro objetivo es describir las operaciones textuales y paratextuales utilizadas en la construcción de Esopo como personaje/narrador y/o autor de fábulas en dichas publicaciones para problematizar las relaciones del género de la fábula grecolatina con los géneros actuales de la litera-tura destinada a niños y jóvenes y el material didáctico.
The “image” of Aesop has been crystallized in different texts since classical antiquity as a figure associated with “popular” literature and, therefore, the collections of fables attributed to him went through (and still go through) a complex history of transmission and transformation. In this history, the figure of Aesop as a fabulist has been modalized according to each sociohistorical context in which his fables were recreated. The notion of “image” (Lefevere, 1992) refers to the representations that each era of humanity, through the rewriting of canonical texts, builds of each writer. Also, the notion establishes a dialogue between the ancient sculptural representations, the descriptions in the Graeco-Latin texts and the illustrations of Aesop that most publications of recent fables contain. In this paper we propose to analyze two books of fables attributed to Aesop published in Argentina: Aesop. Fábulas (Ed. Página 12) and Fábulas y antifabulas by Graciela Repún and Enrique Melantoni (2013, Ed. Uranito) because they themselves make up a ‘corpus’ of analysis as they present Aesop as “character” and “narrator”. We aim to describe the textual and paratextual operations used in the construction of Aesop as a character/ narrator and/or author of fables in these publications in order to problematize the relations of the Greco-Latin fable genre with the current genres of children’s literature and didactic materials.
Fil: Frank, Milena Desiree. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description La “imagen” de Esopo se ha cristalizado en diferentes textualidades des-de la antigüedad clásica como una figura asociada a la literatura “popular” y, por tanto, las colecciones de fábulas que le son atribuidas transitaron (y aun transitan) una compleja historia de transmisión y transformación hasta nuestros días. En dicha historia, la figura de Esopo como fabulista se modaliza en función de cada contexto sociohistórico en el cual sus fábulas se recrean. La noción de “imagen” (Lefevere, 1992) nos permite pensar las representaciones que cada época de la humanidad, a través de las reescrituras de textos canónicos, construye de cada escritor, así como también entablar un diálogo entre las antiguas representaciones escultóricas, las descripciones en los textos grecolatinos y las ilustraciones de Esopo que en su mayoría acompañan las publicaciones de fábulas recientes. Proponemos en este trabajo abordar dos antologías atribuidas a Esopo publicadas en Argentina: Esopo. Fábulas (2002, Ed. Página 12) y Fábulas y antifábulas de Graciela Repún y Enrique Melantoni (2013, Ed. Uranito) porque conforman en sí mismas un ‘corpus’ de análisis en cuanto presentan a Esopo como “personaje” y “narrador”. Nuestro objetivo es describir las operaciones textuales y paratextuales utilizadas en la construcción de Esopo como personaje/narrador y/o autor de fábulas en dichas publicaciones para problematizar las relaciones del género de la fábula grecolatina con los géneros actuales de la litera-tura destinada a niños y jóvenes y el material didáctico.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203695
Frank, Milena Desiree; Representaciones de la “imagen” de Esopo en publicaciones de fábulas grecolatinas recientes; Universidad Nacional del Litoral; El hilo de la fábula; 24; 12-2022; 87-100
1667-7900
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203695
identifier_str_mv Frank, Milena Desiree; Representaciones de la “imagen” de Esopo en publicaciones de fábulas grecolatinas recientes; Universidad Nacional del Litoral; El hilo de la fábula; 24; 12-2022; 87-100
1667-7900
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/issue/view/964/267
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269517371146240
score 13.13397