La relación sobre las costumbres y poblados de los mocovíes y abipones tutelados por jesuitas, escrita en el exilio por el Padre Antonio José Bustillo
- Autores
- Page, Carlos Alberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El P. Antonio Bustillo no fue ni es, un jesuita muy conocido, pues no tuvo demasiada participación en la Provincia Jesuítica del Paraguay. Apenas llegó, concluyó sus estudios en Córdoba y recién se le asignó una ocupación a fines de 1764. Su destino fueron las misiones del Chaco, interiorizándose de aquellas etnias y en donde permaneció escasos dos años y medio. Suficientes, no solo para aprender la difícil lengua mocoví (moqoit), sino también para cofundar el pueblo de San Pedro, bajo el ala del P. Florián Paucke, justamente uno de los más famosos jesuitas de la historia de la provincia. El texto que aquí presentamos, no tuvo como fin ser publicado, sino que fue parte de los recolectados por el P. Lorenzo Casado para nutrir la obra que el P. Pedro de Calatayud pretendía escribir sobre la historia del Paraguay.
Father Antonio Bustillo was not and is not a well-known Jesuit, because he did not have much participation in the Jesuit Province of Paraguay. As soon as he arrived, he finished his studies in Córdoba and was just assigned an occupation at the end of 1764. His destiny was the Chaco missions, being in contact with those ethnic groups, and where he spent only two and a half years. Time enough not only to learn the difficult Mocoví (Moqoit) language, but also to co-found the town of San Pedro, under the wing of Fr. Florián Paucke, one of the most famous Jesuits in the history of the province. The text presented here was not meant to be published, but was part of those collected by Father Lorenzo Casado to nurture the work that Father Pedro de Calatayud intended to write about the history of Paraguay.
Fil: Page, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
ANTONIO BUSTILLO
MOCOVÍS
ABIPONES
EXILIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127923
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e0ed1d0c9fccf24e1ce74091a7c5d8d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127923 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La relación sobre las costumbres y poblados de los mocovíes y abipones tutelados por jesuitas, escrita en el exilio por el Padre Antonio José BustilloThe relationship on the customs and villages of the Mocovíes and abipones supervised by Jesuits, written in exile by Fr. Antonio José BustilloPage, Carlos AlbertoANTONIO BUSTILLOMOCOVÍSABIPONESEXILIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El P. Antonio Bustillo no fue ni es, un jesuita muy conocido, pues no tuvo demasiada participación en la Provincia Jesuítica del Paraguay. Apenas llegó, concluyó sus estudios en Córdoba y recién se le asignó una ocupación a fines de 1764. Su destino fueron las misiones del Chaco, interiorizándose de aquellas etnias y en donde permaneció escasos dos años y medio. Suficientes, no solo para aprender la difícil lengua mocoví (moqoit), sino también para cofundar el pueblo de San Pedro, bajo el ala del P. Florián Paucke, justamente uno de los más famosos jesuitas de la historia de la provincia. El texto que aquí presentamos, no tuvo como fin ser publicado, sino que fue parte de los recolectados por el P. Lorenzo Casado para nutrir la obra que el P. Pedro de Calatayud pretendía escribir sobre la historia del Paraguay.Father Antonio Bustillo was not and is not a well-known Jesuit, because he did not have much participation in the Jesuit Province of Paraguay. As soon as he arrived, he finished his studies in Córdoba and was just assigned an occupation at the end of 1764. His destiny was the Chaco missions, being in contact with those ethnic groups, and where he spent only two and a half years. Time enough not only to learn the difficult Mocoví (Moqoit) language, but also to co-found the town of San Pedro, under the wing of Fr. Florián Paucke, one of the most famous Jesuits in the history of the province. The text presented here was not meant to be published, but was part of those collected by Father Lorenzo Casado to nurture the work that Father Pedro de Calatayud intended to write about the history of Paraguay.Fil: Page, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127923Page, Carlos Alberto; La relación sobre las costumbres y poblados de los mocovíes y abipones tutelados por jesuitas, escrita en el exilio por el Padre Antonio José Bustillo; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 37; 4-2020; 129-1660325-82382525-1627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/4168info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0374168info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/2mnb6binfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127923instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:46.574CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La relación sobre las costumbres y poblados de los mocovíes y abipones tutelados por jesuitas, escrita en el exilio por el Padre Antonio José Bustillo The relationship on the customs and villages of the Mocovíes and abipones supervised by Jesuits, written in exile by Fr. Antonio José Bustillo |
title |
La relación sobre las costumbres y poblados de los mocovíes y abipones tutelados por jesuitas, escrita en el exilio por el Padre Antonio José Bustillo |
spellingShingle |
La relación sobre las costumbres y poblados de los mocovíes y abipones tutelados por jesuitas, escrita en el exilio por el Padre Antonio José Bustillo Page, Carlos Alberto ANTONIO BUSTILLO MOCOVÍS ABIPONES EXILIO |
title_short |
La relación sobre las costumbres y poblados de los mocovíes y abipones tutelados por jesuitas, escrita en el exilio por el Padre Antonio José Bustillo |
title_full |
La relación sobre las costumbres y poblados de los mocovíes y abipones tutelados por jesuitas, escrita en el exilio por el Padre Antonio José Bustillo |
title_fullStr |
La relación sobre las costumbres y poblados de los mocovíes y abipones tutelados por jesuitas, escrita en el exilio por el Padre Antonio José Bustillo |
title_full_unstemmed |
La relación sobre las costumbres y poblados de los mocovíes y abipones tutelados por jesuitas, escrita en el exilio por el Padre Antonio José Bustillo |
title_sort |
La relación sobre las costumbres y poblados de los mocovíes y abipones tutelados por jesuitas, escrita en el exilio por el Padre Antonio José Bustillo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Page, Carlos Alberto |
author |
Page, Carlos Alberto |
author_facet |
Page, Carlos Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTONIO BUSTILLO MOCOVÍS ABIPONES EXILIO |
topic |
ANTONIO BUSTILLO MOCOVÍS ABIPONES EXILIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El P. Antonio Bustillo no fue ni es, un jesuita muy conocido, pues no tuvo demasiada participación en la Provincia Jesuítica del Paraguay. Apenas llegó, concluyó sus estudios en Córdoba y recién se le asignó una ocupación a fines de 1764. Su destino fueron las misiones del Chaco, interiorizándose de aquellas etnias y en donde permaneció escasos dos años y medio. Suficientes, no solo para aprender la difícil lengua mocoví (moqoit), sino también para cofundar el pueblo de San Pedro, bajo el ala del P. Florián Paucke, justamente uno de los más famosos jesuitas de la historia de la provincia. El texto que aquí presentamos, no tuvo como fin ser publicado, sino que fue parte de los recolectados por el P. Lorenzo Casado para nutrir la obra que el P. Pedro de Calatayud pretendía escribir sobre la historia del Paraguay. Father Antonio Bustillo was not and is not a well-known Jesuit, because he did not have much participation in the Jesuit Province of Paraguay. As soon as he arrived, he finished his studies in Córdoba and was just assigned an occupation at the end of 1764. His destiny was the Chaco missions, being in contact with those ethnic groups, and where he spent only two and a half years. Time enough not only to learn the difficult Mocoví (Moqoit) language, but also to co-found the town of San Pedro, under the wing of Fr. Florián Paucke, one of the most famous Jesuits in the history of the province. The text presented here was not meant to be published, but was part of those collected by Father Lorenzo Casado to nurture the work that Father Pedro de Calatayud intended to write about the history of Paraguay. Fil: Page, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El P. Antonio Bustillo no fue ni es, un jesuita muy conocido, pues no tuvo demasiada participación en la Provincia Jesuítica del Paraguay. Apenas llegó, concluyó sus estudios en Córdoba y recién se le asignó una ocupación a fines de 1764. Su destino fueron las misiones del Chaco, interiorizándose de aquellas etnias y en donde permaneció escasos dos años y medio. Suficientes, no solo para aprender la difícil lengua mocoví (moqoit), sino también para cofundar el pueblo de San Pedro, bajo el ala del P. Florián Paucke, justamente uno de los más famosos jesuitas de la historia de la provincia. El texto que aquí presentamos, no tuvo como fin ser publicado, sino que fue parte de los recolectados por el P. Lorenzo Casado para nutrir la obra que el P. Pedro de Calatayud pretendía escribir sobre la historia del Paraguay. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/127923 Page, Carlos Alberto; La relación sobre las costumbres y poblados de los mocovíes y abipones tutelados por jesuitas, escrita en el exilio por el Padre Antonio José Bustillo; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 37; 4-2020; 129-166 0325-8238 2525-1627 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/127923 |
identifier_str_mv |
Page, Carlos Alberto; La relación sobre las costumbres y poblados de los mocovíes y abipones tutelados por jesuitas, escrita en el exilio por el Padre Antonio José Bustillo; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 37; 4-2020; 129-166 0325-8238 2525-1627 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/4168 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0374168 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/2mnb6b |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269973881290752 |
score |
13.13397 |