Ciudad e identidad : caso : arquitectura de Alejandro Bustillo en Posadas- Iguazú, Misiones

Autores
Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia; Basile, Laura Agustina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
Fil: Basile, Laura Agustina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
El presente trabajo 1 aborda las obras realizadas por el Arquitecto Alejandro Bustillo en el Territorio Nacional de Misiones durante el siglo XX en la década del ́30, en dos puntos extremos de la provincia, que tienen como característica principal su posición estratégica en relación a los límites fronterizos de Misiones y de la Argentina y de gran importancia en el MERCOSUR: Posadas e Iguazú. Se definirán las condiciones histórico-políticas que hicieron posible la llegada de Alejandro Bustillo a Misiones, las obras construidas y su influencia sobre las obras del período posterior que corresponden al Movimiento Moderno en Misiones, a fin de visibilizar los bienes y su participación en el proceso de consolidación de la nueva provincia. Alejandro Gabriel Bustillo Madero (1889 - 1982) fue un arquitecto, pintor, escultor, y académico argentino. Uno de los arquitectos más relevantes de la Historia de la Arquitectura de Argentina. Sus obras monumentales ayudaron a la construcción simbólica de un país en auge: estaba tratando de legar un patrimonio a través de la creación de un lenguaje nacional, inspirado en la arquitectura clásica francesa. El contexto de esta investigación se remonta a la época anterior y posterior a la provincialización de Misiones (1953); el primer periodo significado por las obras de Bustillo y el segundo por las del Movimiento Moderno. Entre ambos es donde se ve reflejado el quiebre entre la dependencia del antiguo Territorio Nacional y la idea de novedad, de desarrollo propiciada por la provincialización. Cuando, al pasar de Territorio Nacional con las primeras obras a la condición de Provincia, se pueden mostrar convergencias divergencias. La arquitectura es representativa de la cultura de cada lugar, con los rasgos locales y típicos, todas las formas de vivir están impresas en los edificios públicos y privados. Bustillo abarcó con sus casi cuatrocientas obras tanta variedad, que los temas mas diversos de nuestra cultura están representados en ellas. Misiones cuenta con un patrimonio todavía en uso, que mantiene su función original y pocos de sus usuarios conocen su importancia. Se encuentra representado por las obras de Bustillo en Posadas e Iguazú (Fachada de la Catedral, Fachada del Cementerio La Piedad, Plaza San Martín y Centro Cívico de Iguazú y viejo Hotel Cataratas, etc.) y las obras del Movimiento Moderno, destinadas al turismo (hoteles, paradores y hosterías) en los municipios de Eldorado, Montecarlo y San Ignacio. De esta manera se hace necesario visibilizar aquellas obras construidas con el impulso que luego forjó a la provincia, anclando en el orgullo de la pertenencia y a partir de ello en la construcción de identidad.
Materia
Patrimonio
Identidad
Alejandro Bustillo
Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4382

id RIDUNaM_5a1d86b059f8c3910c5c98bb860f5a97
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4382
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Ciudad e identidad : caso : arquitectura de Alejandro Bustillo en Posadas- Iguazú, MisionesGayetzky de Kuna, Graciela CeciliaBasile, Laura AgustinaPatrimonioIdentidadAlejandro BustilloArquitecturaFil: Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.Fil: Basile, Laura Agustina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.El presente trabajo 1 aborda las obras realizadas por el Arquitecto Alejandro Bustillo en el Territorio Nacional de Misiones durante el siglo XX en la década del ́30, en dos puntos extremos de la provincia, que tienen como característica principal su posición estratégica en relación a los límites fronterizos de Misiones y de la Argentina y de gran importancia en el MERCOSUR: Posadas e Iguazú. Se definirán las condiciones histórico-políticas que hicieron posible la llegada de Alejandro Bustillo a Misiones, las obras construidas y su influencia sobre las obras del período posterior que corresponden al Movimiento Moderno en Misiones, a fin de visibilizar los bienes y su participación en el proceso de consolidación de la nueva provincia. Alejandro Gabriel Bustillo Madero (1889 - 1982) fue un arquitecto, pintor, escultor, y académico argentino. Uno de los arquitectos más relevantes de la Historia de la Arquitectura de Argentina. Sus obras monumentales ayudaron a la construcción simbólica de un país en auge: estaba tratando de legar un patrimonio a través de la creación de un lenguaje nacional, inspirado en la arquitectura clásica francesa. El contexto de esta investigación se remonta a la época anterior y posterior a la provincialización de Misiones (1953); el primer periodo significado por las obras de Bustillo y el segundo por las del Movimiento Moderno. Entre ambos es donde se ve reflejado el quiebre entre la dependencia del antiguo Territorio Nacional y la idea de novedad, de desarrollo propiciada por la provincialización. Cuando, al pasar de Territorio Nacional con las primeras obras a la condición de Provincia, se pueden mostrar convergencias divergencias. La arquitectura es representativa de la cultura de cada lugar, con los rasgos locales y típicos, todas las formas de vivir están impresas en los edificios públicos y privados. Bustillo abarcó con sus casi cuatrocientas obras tanta variedad, que los temas mas diversos de nuestra cultura están representados en ellas. Misiones cuenta con un patrimonio todavía en uso, que mantiene su función original y pocos de sus usuarios conocen su importancia. Se encuentra representado por las obras de Bustillo en Posadas e Iguazú (Fachada de la Catedral, Fachada del Cementerio La Piedad, Plaza San Martín y Centro Cívico de Iguazú y viejo Hotel Cataratas, etc.) y las obras del Movimiento Moderno, destinadas al turismo (hoteles, paradores y hosterías) en los municipios de Eldorado, Montecarlo y San Ignacio. De esta manera se hace necesario visibilizar aquellas obras construidas con el impulso que luego forjó a la provincia, anclando en el orgullo de la pertenencia y a partir de ello en la construcción de identidad.Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio2018-10-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf686.4 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4382spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.cicopar.com.ar/congreso-vivir-la-ciudad-2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:04Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4382instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:04.968Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciudad e identidad : caso : arquitectura de Alejandro Bustillo en Posadas- Iguazú, Misiones
title Ciudad e identidad : caso : arquitectura de Alejandro Bustillo en Posadas- Iguazú, Misiones
spellingShingle Ciudad e identidad : caso : arquitectura de Alejandro Bustillo en Posadas- Iguazú, Misiones
Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia
Patrimonio
Identidad
Alejandro Bustillo
Arquitectura
title_short Ciudad e identidad : caso : arquitectura de Alejandro Bustillo en Posadas- Iguazú, Misiones
title_full Ciudad e identidad : caso : arquitectura de Alejandro Bustillo en Posadas- Iguazú, Misiones
title_fullStr Ciudad e identidad : caso : arquitectura de Alejandro Bustillo en Posadas- Iguazú, Misiones
title_full_unstemmed Ciudad e identidad : caso : arquitectura de Alejandro Bustillo en Posadas- Iguazú, Misiones
title_sort Ciudad e identidad : caso : arquitectura de Alejandro Bustillo en Posadas- Iguazú, Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia
Basile, Laura Agustina
author Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia
author_facet Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia
Basile, Laura Agustina
author_role author
author2 Basile, Laura Agustina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Patrimonio
Identidad
Alejandro Bustillo
Arquitectura
topic Patrimonio
Identidad
Alejandro Bustillo
Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
Fil: Basile, Laura Agustina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
El presente trabajo 1 aborda las obras realizadas por el Arquitecto Alejandro Bustillo en el Territorio Nacional de Misiones durante el siglo XX en la década del ́30, en dos puntos extremos de la provincia, que tienen como característica principal su posición estratégica en relación a los límites fronterizos de Misiones y de la Argentina y de gran importancia en el MERCOSUR: Posadas e Iguazú. Se definirán las condiciones histórico-políticas que hicieron posible la llegada de Alejandro Bustillo a Misiones, las obras construidas y su influencia sobre las obras del período posterior que corresponden al Movimiento Moderno en Misiones, a fin de visibilizar los bienes y su participación en el proceso de consolidación de la nueva provincia. Alejandro Gabriel Bustillo Madero (1889 - 1982) fue un arquitecto, pintor, escultor, y académico argentino. Uno de los arquitectos más relevantes de la Historia de la Arquitectura de Argentina. Sus obras monumentales ayudaron a la construcción simbólica de un país en auge: estaba tratando de legar un patrimonio a través de la creación de un lenguaje nacional, inspirado en la arquitectura clásica francesa. El contexto de esta investigación se remonta a la época anterior y posterior a la provincialización de Misiones (1953); el primer periodo significado por las obras de Bustillo y el segundo por las del Movimiento Moderno. Entre ambos es donde se ve reflejado el quiebre entre la dependencia del antiguo Territorio Nacional y la idea de novedad, de desarrollo propiciada por la provincialización. Cuando, al pasar de Territorio Nacional con las primeras obras a la condición de Provincia, se pueden mostrar convergencias divergencias. La arquitectura es representativa de la cultura de cada lugar, con los rasgos locales y típicos, todas las formas de vivir están impresas en los edificios públicos y privados. Bustillo abarcó con sus casi cuatrocientas obras tanta variedad, que los temas mas diversos de nuestra cultura están representados en ellas. Misiones cuenta con un patrimonio todavía en uso, que mantiene su función original y pocos de sus usuarios conocen su importancia. Se encuentra representado por las obras de Bustillo en Posadas e Iguazú (Fachada de la Catedral, Fachada del Cementerio La Piedad, Plaza San Martín y Centro Cívico de Iguazú y viejo Hotel Cataratas, etc.) y las obras del Movimiento Moderno, destinadas al turismo (hoteles, paradores y hosterías) en los municipios de Eldorado, Montecarlo y San Ignacio. De esta manera se hace necesario visibilizar aquellas obras construidas con el impulso que luego forjó a la provincia, anclando en el orgullo de la pertenencia y a partir de ello en la construcción de identidad.
description Fil: Gayetzky de Kuna, Graciela Cecilia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4382
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4382
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.cicopar.com.ar/congreso-vivir-la-ciudad-2018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
686.4 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio
publisher.none.fl_str_mv Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346482934480896
score 12.623145