La alfarería de inicios del segundo milenio en Yocavil: El problema "San José" y las tipologías cerámicas

Autores
Palamarczuk, Valeria; Alvarez Larrain, Alina; Grimoldi, Maria Solange
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se exponen los avances en la elaboración de clasificaciones estilísticas de las alfarerías de comienzos del segundo milenio en el área de Yocavil (provincia de Catamarca, Argentina) y zonas vecinas. El texto propone un repaso histórico por los diferentes sentidos de la categoría “San José”, la cual es definida por las autoras como una estética de época correspondiente a los inicios del Período Tardío. A partir del análisis de la morfología y diseños de 253 tinajas (urnas) enteras de museos se presenta una nueva clasificación de las tinajas San José, que integra categorías tipológicas previas y formaliza nuevas variantes para dar cuenta de una diversidad no contemplada en esquemas anteriores. El ensayo de clasificación se constituye en una herramienta interesante para contribuir a la reflexión acerca de los orígenes, cronología, usos y variaciones regionales de la estética San José y los nexos con la estética Santa María que se afianza avanzando en el Tardío regional.
This paper presents the advances in the development of stylistic classifications of pottery from the early second millennium AD in the Yocavil area (Catamarca province, Argentina) and neighboring zones. The text proposes a historical review of the different meanings of the “San José” category, which is defined by the authors as an epoch’s aesthetic of the early Late Period. From the morphology and pattern analysis of 253 complete urns housed in museum collections a new classification of the San José vessels, which integrates former typological categories and formalizes new variants to account for a diversity not previously considered, is presented. This classification attempt constitutes an interesting tool to contribute to discussions about the origins, chronology, uses and regional variations of the San José aesthetic and the links to the Santa María aesthetic in the regional Late Period.
Fil: Palamarczuk, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alvarez Larrain, Alina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina
Fil: Grimoldi, Maria Solange. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina
Materia
Noroeste argentino
Cerámica San José
Cerámica Santa María
Tipología cerámica
Período Tardío
Desarrollos Regionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37166

id CONICETDig_e0c786dfb0142bb18df20c8530b95fff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37166
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La alfarería de inicios del segundo milenio en Yocavil: El problema "San José" y las tipologías cerámicasPalamarczuk, ValeriaAlvarez Larrain, AlinaGrimoldi, Maria SolangeNoroeste argentinoCerámica San JoséCerámica Santa MaríaTipología cerámicaPeríodo TardíoDesarrollos Regionaleshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se exponen los avances en la elaboración de clasificaciones estilísticas de las alfarerías de comienzos del segundo milenio en el área de Yocavil (provincia de Catamarca, Argentina) y zonas vecinas. El texto propone un repaso histórico por los diferentes sentidos de la categoría “San José”, la cual es definida por las autoras como una estética de época correspondiente a los inicios del Período Tardío. A partir del análisis de la morfología y diseños de 253 tinajas (urnas) enteras de museos se presenta una nueva clasificación de las tinajas San José, que integra categorías tipológicas previas y formaliza nuevas variantes para dar cuenta de una diversidad no contemplada en esquemas anteriores. El ensayo de clasificación se constituye en una herramienta interesante para contribuir a la reflexión acerca de los orígenes, cronología, usos y variaciones regionales de la estética San José y los nexos con la estética Santa María que se afianza avanzando en el Tardío regional.This paper presents the advances in the development of stylistic classifications of pottery from the early second millennium AD in the Yocavil area (Catamarca province, Argentina) and neighboring zones. The text proposes a historical review of the different meanings of the “San José” category, which is defined by the authors as an epoch’s aesthetic of the early Late Period. From the morphology and pattern analysis of 253 complete urns housed in museum collections a new classification of the San José vessels, which integrates former typological categories and formalizes new variants to account for a diversity not previously considered, is presented. This classification attempt constitutes an interesting tool to contribute to discussions about the origins, chronology, uses and regional variations of the San José aesthetic and the links to the Santa María aesthetic in the regional Late Period.Fil: Palamarczuk, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alvarez Larrain, Alina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; ArgentinaFil: Grimoldi, Maria Solange. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37166Palamarczuk, Valeria; Alvarez Larrain, Alina; Grimoldi, Maria Solange; La alfarería de inicios del segundo milenio en Yocavil: El problema "San José" y las tipologías cerámicas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 20; 12-2014; 107-1340327-51591853-8126CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1582info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37166instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:41.409CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La alfarería de inicios del segundo milenio en Yocavil: El problema "San José" y las tipologías cerámicas
title La alfarería de inicios del segundo milenio en Yocavil: El problema "San José" y las tipologías cerámicas
spellingShingle La alfarería de inicios del segundo milenio en Yocavil: El problema "San José" y las tipologías cerámicas
Palamarczuk, Valeria
Noroeste argentino
Cerámica San José
Cerámica Santa María
Tipología cerámica
Período Tardío
Desarrollos Regionales
title_short La alfarería de inicios del segundo milenio en Yocavil: El problema "San José" y las tipologías cerámicas
title_full La alfarería de inicios del segundo milenio en Yocavil: El problema "San José" y las tipologías cerámicas
title_fullStr La alfarería de inicios del segundo milenio en Yocavil: El problema "San José" y las tipologías cerámicas
title_full_unstemmed La alfarería de inicios del segundo milenio en Yocavil: El problema "San José" y las tipologías cerámicas
title_sort La alfarería de inicios del segundo milenio en Yocavil: El problema "San José" y las tipologías cerámicas
dc.creator.none.fl_str_mv Palamarczuk, Valeria
Alvarez Larrain, Alina
Grimoldi, Maria Solange
author Palamarczuk, Valeria
author_facet Palamarczuk, Valeria
Alvarez Larrain, Alina
Grimoldi, Maria Solange
author_role author
author2 Alvarez Larrain, Alina
Grimoldi, Maria Solange
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Noroeste argentino
Cerámica San José
Cerámica Santa María
Tipología cerámica
Período Tardío
Desarrollos Regionales
topic Noroeste argentino
Cerámica San José
Cerámica Santa María
Tipología cerámica
Período Tardío
Desarrollos Regionales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se exponen los avances en la elaboración de clasificaciones estilísticas de las alfarerías de comienzos del segundo milenio en el área de Yocavil (provincia de Catamarca, Argentina) y zonas vecinas. El texto propone un repaso histórico por los diferentes sentidos de la categoría “San José”, la cual es definida por las autoras como una estética de época correspondiente a los inicios del Período Tardío. A partir del análisis de la morfología y diseños de 253 tinajas (urnas) enteras de museos se presenta una nueva clasificación de las tinajas San José, que integra categorías tipológicas previas y formaliza nuevas variantes para dar cuenta de una diversidad no contemplada en esquemas anteriores. El ensayo de clasificación se constituye en una herramienta interesante para contribuir a la reflexión acerca de los orígenes, cronología, usos y variaciones regionales de la estética San José y los nexos con la estética Santa María que se afianza avanzando en el Tardío regional.
This paper presents the advances in the development of stylistic classifications of pottery from the early second millennium AD in the Yocavil area (Catamarca province, Argentina) and neighboring zones. The text proposes a historical review of the different meanings of the “San José” category, which is defined by the authors as an epoch’s aesthetic of the early Late Period. From the morphology and pattern analysis of 253 complete urns housed in museum collections a new classification of the San José vessels, which integrates former typological categories and formalizes new variants to account for a diversity not previously considered, is presented. This classification attempt constitutes an interesting tool to contribute to discussions about the origins, chronology, uses and regional variations of the San José aesthetic and the links to the Santa María aesthetic in the regional Late Period.
Fil: Palamarczuk, Valeria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alvarez Larrain, Alina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina
Fil: Grimoldi, Maria Solange. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina
description Se exponen los avances en la elaboración de clasificaciones estilísticas de las alfarerías de comienzos del segundo milenio en el área de Yocavil (provincia de Catamarca, Argentina) y zonas vecinas. El texto propone un repaso histórico por los diferentes sentidos de la categoría “San José”, la cual es definida por las autoras como una estética de época correspondiente a los inicios del Período Tardío. A partir del análisis de la morfología y diseños de 253 tinajas (urnas) enteras de museos se presenta una nueva clasificación de las tinajas San José, que integra categorías tipológicas previas y formaliza nuevas variantes para dar cuenta de una diversidad no contemplada en esquemas anteriores. El ensayo de clasificación se constituye en una herramienta interesante para contribuir a la reflexión acerca de los orígenes, cronología, usos y variaciones regionales de la estética San José y los nexos con la estética Santa María que se afianza avanzando en el Tardío regional.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/37166
Palamarczuk, Valeria; Alvarez Larrain, Alina; Grimoldi, Maria Solange; La alfarería de inicios del segundo milenio en Yocavil: El problema "San José" y las tipologías cerámicas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 20; 12-2014; 107-134
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/37166
identifier_str_mv Palamarczuk, Valeria; Alvarez Larrain, Alina; Grimoldi, Maria Solange; La alfarería de inicios del segundo milenio en Yocavil: El problema "San José" y las tipologías cerámicas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 20; 12-2014; 107-134
0327-5159
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/1582
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614315735252992
score 13.070432