El recurso Solanum tuberosum y la reconstrucción paleodietaria humana en la ecorregión de Puna (provincia de Jujuy, Argentina)

Autores
Killian Galván, Violeta Anahí; Ducos, Estela Irene; Marban, Liliana Graciela; Panarello, Hector Osvaldo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo general de este trabajo fue generar datos para el armado de un marco de referencia adecuado para el estudio paleodietario humano, mediante el análisis de isótopos estables, en la eco-región de Puna, Noroeste argentino. Con tal fin, se presentan los primeros resultados del análisis isotópico del carbono y el nitrógeno (δ13C y δ15N) en vegetales, principalmente Solanum tuberosum (n = 24). Los especimenes se adquirieron en el mercado local y en huertas familiares, estas últimas sin recibir ni abonos ni plaguicidas sintéticos, los cuales pueden incidir en las relaciones isotópicas del nitrógeno. La metodología propuesta consistió en el relevamiento de información entre productores locales, la caracterización del suelo en cuanto a sus propiedades químicas (pH, conductividad eléctrica, carbono orgánico y nitratos) y la medición isotópica de los vegetales muestreados. Los datos obtenidos muestran una escasa variación en los valores δ15N, aunque tres especimenes de la variedad Desiree presentan valores llamativamente altos (entre +13,5 y +15,2).
The overall objective of this work is to generate data to set a frame of reference for human paleodietary research, by the analysis of stable isotopes in Puna eco-region, Argentine Northwest. To this end, we present the first results of Carbon and Nitrogen isotopic (δ13C y δ15N) in plants, mostly Solanum tuberosum (n = 24). The specimens were purchased in the local market and family orchards, the latter not receiving neither synthetic fertilizers or pesticides, which can affect the isotopic ratios of nitrogen. The methodology consists of collection of information among local producers, soil characterization regarding its chemical properties (ph, electrical conductivity, organic carbon and nitrate) and analysis of isotopic values from plants. The data shows little variation in δ15N values, although three specimens of Desirée variety are notorius high (between +13.5 ‰ and +15.2 ‰).
L’objectif général de ce travail a été de générer des données pour la construction d’un cadre de référence approprié pour l’étude du paléo-régime alimentaire humain à travers l’analyse d’isotopes stables dans l’écorégion de la Puna, Nordouest argentin. Dans ce but, nous présentons les premiers résultats de l’analyse isotopique du carbone et du nitrogène (δ13C et δ15N) sur des végétaux, principalement Solanum tuberosum (n=24). Les spécimens ont été acquis au marché local et dans des jardins potagers familiaux, ces derniers n’ayant reçu ni engrais ni insecticides synthétiques qui pourraient avoir une incidence sur les relations isotopiques du nitrogène. La méthodologie proposée a consisté en un relevé d’informations auprès de producteurs locaux, la caractérisation des propriétés chimiques du sol (pH, conductivité électrique, carbone organique et nitrates) et la mesure isotopique des végétaux. Les données obtenues montrent une faible variation des valeurs δ15N, même si trois spécimens de la variété Desiree présentent des valeurs étonnamment élevées (entre +13.5 ‰ et +15.2 ‰).
Fil: Killian Galván, Violeta Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Ducos, Estela Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Marban, Liliana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Panarello, Hector Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Materia
aridez
abono
isótopos estables
riego
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182442

id CONICETDig_e0359003dd78271b4833cb4149572296
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182442
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El recurso Solanum tuberosum y la reconstrucción paleodietaria humana en la ecorregión de Puna (provincia de Jujuy, Argentina)The Solanum tuberosum resource and human paleodiets reconstruction in Puna eco-region (Province of Jujuy, Argentina)Le ressource Solanum tuberosum et la reconstruction du paléo-régime alimentaire humain dans l’écorégion de la Puna (Province de Jujuy, Argentine)Killian Galván, Violeta AnahíDucos, Estela IreneMarban, Liliana GracielaPanarello, Hector Osvaldoaridezabonoisótopos establesriegohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo general de este trabajo fue generar datos para el armado de un marco de referencia adecuado para el estudio paleodietario humano, mediante el análisis de isótopos estables, en la eco-región de Puna, Noroeste argentino. Con tal fin, se presentan los primeros resultados del análisis isotópico del carbono y el nitrógeno (δ13C y δ15N) en vegetales, principalmente Solanum tuberosum (n = 24). Los especimenes se adquirieron en el mercado local y en huertas familiares, estas últimas sin recibir ni abonos ni plaguicidas sintéticos, los cuales pueden incidir en las relaciones isotópicas del nitrógeno. La metodología propuesta consistió en el relevamiento de información entre productores locales, la caracterización del suelo en cuanto a sus propiedades químicas (pH, conductividad eléctrica, carbono orgánico y nitratos) y la medición isotópica de los vegetales muestreados. Los datos obtenidos muestran una escasa variación en los valores δ15N, aunque tres especimenes de la variedad Desiree presentan valores llamativamente altos (entre +13,5 y +15,2).The overall objective of this work is to generate data to set a frame of reference for human paleodietary research, by the analysis of stable isotopes in Puna eco-region, Argentine Northwest. To this end, we present the first results of Carbon and Nitrogen isotopic (δ13C y δ15N) in plants, mostly Solanum tuberosum (n = 24). The specimens were purchased in the local market and family orchards, the latter not receiving neither synthetic fertilizers or pesticides, which can affect the isotopic ratios of nitrogen. The methodology consists of collection of information among local producers, soil characterization regarding its chemical properties (ph, electrical conductivity, organic carbon and nitrate) and analysis of isotopic values from plants. The data shows little variation in δ15N values, although three specimens of Desirée variety are notorius high (between +13.5 ‰ and +15.2 ‰).L’objectif général de ce travail a été de générer des données pour la construction d’un cadre de référence approprié pour l’étude du paléo-régime alimentaire humain à travers l’analyse d’isotopes stables dans l’écorégion de la Puna, Nordouest argentin. Dans ce but, nous présentons les premiers résultats de l’analyse isotopique du carbone et du nitrogène (δ13C et δ15N) sur des végétaux, principalement Solanum tuberosum (n=24). Les spécimens ont été acquis au marché local et dans des jardins potagers familiaux, ces derniers n’ayant reçu ni engrais ni insecticides synthétiques qui pourraient avoir une incidence sur les relations isotopiques du nitrogène. La méthodologie proposée a consisté en un relevé d’informations auprès de producteurs locaux, la caractérisation des propriétés chimiques du sol (pH, conductivité électrique, carbone organique et nitrates) et la mesure isotopique des végétaux. Les données obtenues montrent une faible variation des valeurs δ15N, même si trois spécimens de la variété Desiree présentent des valeurs étonnamment élevées (entre +13.5 ‰ et +15.2 ‰).Fil: Killian Galván, Violeta Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Ducos, Estela Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Marban, Liliana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Panarello, Hector Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182442Killian Galván, Violeta Anahí; Ducos, Estela Irene; Marban, Liliana Graciela; Panarello, Hector Osvaldo; El recurso Solanum tuberosum y la reconstrucción paleodietaria humana en la ecorregión de Puna (provincia de Jujuy, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Estudios sociales del NOA; 18; 3-2016; 1-180329-82562362-2482CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/4220info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:04:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182442instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:04:26.43CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El recurso Solanum tuberosum y la reconstrucción paleodietaria humana en la ecorregión de Puna (provincia de Jujuy, Argentina)
The Solanum tuberosum resource and human paleodiets reconstruction in Puna eco-region (Province of Jujuy, Argentina)
Le ressource Solanum tuberosum et la reconstruction du paléo-régime alimentaire humain dans l’écorégion de la Puna (Province de Jujuy, Argentine)
title El recurso Solanum tuberosum y la reconstrucción paleodietaria humana en la ecorregión de Puna (provincia de Jujuy, Argentina)
spellingShingle El recurso Solanum tuberosum y la reconstrucción paleodietaria humana en la ecorregión de Puna (provincia de Jujuy, Argentina)
Killian Galván, Violeta Anahí
aridez
abono
isótopos estables
riego
title_short El recurso Solanum tuberosum y la reconstrucción paleodietaria humana en la ecorregión de Puna (provincia de Jujuy, Argentina)
title_full El recurso Solanum tuberosum y la reconstrucción paleodietaria humana en la ecorregión de Puna (provincia de Jujuy, Argentina)
title_fullStr El recurso Solanum tuberosum y la reconstrucción paleodietaria humana en la ecorregión de Puna (provincia de Jujuy, Argentina)
title_full_unstemmed El recurso Solanum tuberosum y la reconstrucción paleodietaria humana en la ecorregión de Puna (provincia de Jujuy, Argentina)
title_sort El recurso Solanum tuberosum y la reconstrucción paleodietaria humana en la ecorregión de Puna (provincia de Jujuy, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Killian Galván, Violeta Anahí
Ducos, Estela Irene
Marban, Liliana Graciela
Panarello, Hector Osvaldo
author Killian Galván, Violeta Anahí
author_facet Killian Galván, Violeta Anahí
Ducos, Estela Irene
Marban, Liliana Graciela
Panarello, Hector Osvaldo
author_role author
author2 Ducos, Estela Irene
Marban, Liliana Graciela
Panarello, Hector Osvaldo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv aridez
abono
isótopos estables
riego
topic aridez
abono
isótopos estables
riego
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de este trabajo fue generar datos para el armado de un marco de referencia adecuado para el estudio paleodietario humano, mediante el análisis de isótopos estables, en la eco-región de Puna, Noroeste argentino. Con tal fin, se presentan los primeros resultados del análisis isotópico del carbono y el nitrógeno (δ13C y δ15N) en vegetales, principalmente Solanum tuberosum (n = 24). Los especimenes se adquirieron en el mercado local y en huertas familiares, estas últimas sin recibir ni abonos ni plaguicidas sintéticos, los cuales pueden incidir en las relaciones isotópicas del nitrógeno. La metodología propuesta consistió en el relevamiento de información entre productores locales, la caracterización del suelo en cuanto a sus propiedades químicas (pH, conductividad eléctrica, carbono orgánico y nitratos) y la medición isotópica de los vegetales muestreados. Los datos obtenidos muestran una escasa variación en los valores δ15N, aunque tres especimenes de la variedad Desiree presentan valores llamativamente altos (entre +13,5 y +15,2).
The overall objective of this work is to generate data to set a frame of reference for human paleodietary research, by the analysis of stable isotopes in Puna eco-region, Argentine Northwest. To this end, we present the first results of Carbon and Nitrogen isotopic (δ13C y δ15N) in plants, mostly Solanum tuberosum (n = 24). The specimens were purchased in the local market and family orchards, the latter not receiving neither synthetic fertilizers or pesticides, which can affect the isotopic ratios of nitrogen. The methodology consists of collection of information among local producers, soil characterization regarding its chemical properties (ph, electrical conductivity, organic carbon and nitrate) and analysis of isotopic values from plants. The data shows little variation in δ15N values, although three specimens of Desirée variety are notorius high (between +13.5 ‰ and +15.2 ‰).
L’objectif général de ce travail a été de générer des données pour la construction d’un cadre de référence approprié pour l’étude du paléo-régime alimentaire humain à travers l’analyse d’isotopes stables dans l’écorégion de la Puna, Nordouest argentin. Dans ce but, nous présentons les premiers résultats de l’analyse isotopique du carbone et du nitrogène (δ13C et δ15N) sur des végétaux, principalement Solanum tuberosum (n=24). Les spécimens ont été acquis au marché local et dans des jardins potagers familiaux, ces derniers n’ayant reçu ni engrais ni insecticides synthétiques qui pourraient avoir une incidence sur les relations isotopiques du nitrogène. La méthodologie proposée a consisté en un relevé d’informations auprès de producteurs locaux, la caractérisation des propriétés chimiques du sol (pH, conductivité électrique, carbone organique et nitrates) et la mesure isotopique des végétaux. Les données obtenues montrent une faible variation des valeurs δ15N, même si trois spécimens de la variété Desiree présentent des valeurs étonnamment élevées (entre +13.5 ‰ et +15.2 ‰).
Fil: Killian Galván, Violeta Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Ducos, Estela Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Marban, Liliana Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Panarello, Hector Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
description El objetivo general de este trabajo fue generar datos para el armado de un marco de referencia adecuado para el estudio paleodietario humano, mediante el análisis de isótopos estables, en la eco-región de Puna, Noroeste argentino. Con tal fin, se presentan los primeros resultados del análisis isotópico del carbono y el nitrógeno (δ13C y δ15N) en vegetales, principalmente Solanum tuberosum (n = 24). Los especimenes se adquirieron en el mercado local y en huertas familiares, estas últimas sin recibir ni abonos ni plaguicidas sintéticos, los cuales pueden incidir en las relaciones isotópicas del nitrógeno. La metodología propuesta consistió en el relevamiento de información entre productores locales, la caracterización del suelo en cuanto a sus propiedades químicas (pH, conductividad eléctrica, carbono orgánico y nitratos) y la medición isotópica de los vegetales muestreados. Los datos obtenidos muestran una escasa variación en los valores δ15N, aunque tres especimenes de la variedad Desiree presentan valores llamativamente altos (entre +13,5 y +15,2).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/182442
Killian Galván, Violeta Anahí; Ducos, Estela Irene; Marban, Liliana Graciela; Panarello, Hector Osvaldo; El recurso Solanum tuberosum y la reconstrucción paleodietaria humana en la ecorregión de Puna (provincia de Jujuy, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Estudios sociales del NOA; 18; 3-2016; 1-18
0329-8256
2362-2482
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/182442
identifier_str_mv Killian Galván, Violeta Anahí; Ducos, Estela Irene; Marban, Liliana Graciela; Panarello, Hector Osvaldo; El recurso Solanum tuberosum y la reconstrucción paleodietaria humana en la ecorregión de Puna (provincia de Jujuy, Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Estudios sociales del NOA; 18; 3-2016; 1-18
0329-8256
2362-2482
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/4220
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083187556483072
score 13.22299