Universidad Provincial de Córdoba: Desafíos y aportes en clave feminista

Autores
Bonavitta, Paola; Quargnenti, Camila
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo reflexiona sobre la creación de la Universidad Provincial de Córdoba en clave feminista. Para ello, realiza un breve recorrido sobre la historia de esta joven institución universitaria del interior del país que, durante muchos años, fue un espacio educativo de nivel terciario. También indaga sobre la perspectiva feminista al interior de esta casa de estudios, a partir de los primeros resultados obtenidos de un estudio exploratorio-descriptivo que aún está en curso como una manera de aproximarnos a las experiencias de extensión y comunicación pública de la ciencia en esta institución. A partir de esta tensión entre una coyuntura actual de fuertes demandas feministas y lo instituido al interior de un espacio de educación pública y universitaria, el artículo se pregunta las condiciones posibilidad para la descolonización del saber, y la desarticulación de las desigualdades de género e institucionales en los procesos de producción del conocimiento.
This work reflects on the creation of the Provincial University of Córdoba in a feminist key. To do this, it takes a brief tour of the history of this young university institution in the interior of the country that, for many years, was an educational space at the tertiary level. It also inquires about the feminist perspective within this house of studies, based on the first results obtained from an exploratory-descriptive study that is still in progress as a way of approaching the experiences of extension and public communication of science in this institution. From this tension between a current situation of strong feminist demands and what is instituted within a space of public and university education, the article questions the possible conditions for the decolonization of knowledge, and the disarticulation of gender and institutional inequalities. in knowledge production processes.
Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Quargnenti, Camila. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina
Materia
Feminismo
Universidad
Desigualdes de género
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152734

id CONICETDig_df9208a62b9dfdfef22179e5d261d668
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152734
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Universidad Provincial de Córdoba: Desafíos y aportes en clave feministaProvincial University of Córdoba: Challenges and contributions since a feminist point of viewBonavitta, PaolaQuargnenti, CamilaFeminismoUniversidadDesigualdes de géneroEducaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo reflexiona sobre la creación de la Universidad Provincial de Córdoba en clave feminista. Para ello, realiza un breve recorrido sobre la historia de esta joven institución universitaria del interior del país que, durante muchos años, fue un espacio educativo de nivel terciario. También indaga sobre la perspectiva feminista al interior de esta casa de estudios, a partir de los primeros resultados obtenidos de un estudio exploratorio-descriptivo que aún está en curso como una manera de aproximarnos a las experiencias de extensión y comunicación pública de la ciencia en esta institución. A partir de esta tensión entre una coyuntura actual de fuertes demandas feministas y lo instituido al interior de un espacio de educación pública y universitaria, el artículo se pregunta las condiciones posibilidad para la descolonización del saber, y la desarticulación de las desigualdades de género e institucionales en los procesos de producción del conocimiento.This work reflects on the creation of the Provincial University of Córdoba in a feminist key. To do this, it takes a brief tour of the history of this young university institution in the interior of the country that, for many years, was an educational space at the tertiary level. It also inquires about the feminist perspective within this house of studies, based on the first results obtained from an exploratory-descriptive study that is still in progress as a way of approaching the experiences of extension and public communication of science in this institution. From this tension between a current situation of strong feminist demands and what is instituted within a space of public and university education, the article questions the possible conditions for the decolonization of knowledge, and the disarticulation of gender and institutional inequalities. in knowledge production processes.Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Quargnenti, Camila. Universidad Provincial de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152734Bonavitta, Paola; Quargnenti, Camila; Universidad Provincial de Córdoba: Desafíos y aportes en clave feminista; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; RevIISE; 17; 17; 4-2021; 63-752250-55551852-6586CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/541/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152734instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:43.343CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Universidad Provincial de Córdoba: Desafíos y aportes en clave feminista
Provincial University of Córdoba: Challenges and contributions since a feminist point of view
title Universidad Provincial de Córdoba: Desafíos y aportes en clave feminista
spellingShingle Universidad Provincial de Córdoba: Desafíos y aportes en clave feminista
Bonavitta, Paola
Feminismo
Universidad
Desigualdes de género
Educación
title_short Universidad Provincial de Córdoba: Desafíos y aportes en clave feminista
title_full Universidad Provincial de Córdoba: Desafíos y aportes en clave feminista
title_fullStr Universidad Provincial de Córdoba: Desafíos y aportes en clave feminista
title_full_unstemmed Universidad Provincial de Córdoba: Desafíos y aportes en clave feminista
title_sort Universidad Provincial de Córdoba: Desafíos y aportes en clave feminista
dc.creator.none.fl_str_mv Bonavitta, Paola
Quargnenti, Camila
author Bonavitta, Paola
author_facet Bonavitta, Paola
Quargnenti, Camila
author_role author
author2 Quargnenti, Camila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Feminismo
Universidad
Desigualdes de género
Educación
topic Feminismo
Universidad
Desigualdes de género
Educación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo reflexiona sobre la creación de la Universidad Provincial de Córdoba en clave feminista. Para ello, realiza un breve recorrido sobre la historia de esta joven institución universitaria del interior del país que, durante muchos años, fue un espacio educativo de nivel terciario. También indaga sobre la perspectiva feminista al interior de esta casa de estudios, a partir de los primeros resultados obtenidos de un estudio exploratorio-descriptivo que aún está en curso como una manera de aproximarnos a las experiencias de extensión y comunicación pública de la ciencia en esta institución. A partir de esta tensión entre una coyuntura actual de fuertes demandas feministas y lo instituido al interior de un espacio de educación pública y universitaria, el artículo se pregunta las condiciones posibilidad para la descolonización del saber, y la desarticulación de las desigualdades de género e institucionales en los procesos de producción del conocimiento.
This work reflects on the creation of the Provincial University of Córdoba in a feminist key. To do this, it takes a brief tour of the history of this young university institution in the interior of the country that, for many years, was an educational space at the tertiary level. It also inquires about the feminist perspective within this house of studies, based on the first results obtained from an exploratory-descriptive study that is still in progress as a way of approaching the experiences of extension and public communication of science in this institution. From this tension between a current situation of strong feminist demands and what is instituted within a space of public and university education, the article questions the possible conditions for the decolonization of knowledge, and the disarticulation of gender and institutional inequalities. in knowledge production processes.
Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Quargnenti, Camila. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina
description Este trabajo reflexiona sobre la creación de la Universidad Provincial de Córdoba en clave feminista. Para ello, realiza un breve recorrido sobre la historia de esta joven institución universitaria del interior del país que, durante muchos años, fue un espacio educativo de nivel terciario. También indaga sobre la perspectiva feminista al interior de esta casa de estudios, a partir de los primeros resultados obtenidos de un estudio exploratorio-descriptivo que aún está en curso como una manera de aproximarnos a las experiencias de extensión y comunicación pública de la ciencia en esta institución. A partir de esta tensión entre una coyuntura actual de fuertes demandas feministas y lo instituido al interior de un espacio de educación pública y universitaria, el artículo se pregunta las condiciones posibilidad para la descolonización del saber, y la desarticulación de las desigualdades de género e institucionales en los procesos de producción del conocimiento.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152734
Bonavitta, Paola; Quargnenti, Camila; Universidad Provincial de Córdoba: Desafíos y aportes en clave feminista; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; RevIISE; 17; 17; 4-2021; 63-75
2250-5555
1852-6586
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152734
identifier_str_mv Bonavitta, Paola; Quargnenti, Camila; Universidad Provincial de Córdoba: Desafíos y aportes en clave feminista; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; RevIISE; 17; 17; 4-2021; 63-75
2250-5555
1852-6586
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/541/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269925100486656
score 13.13397