El efecto de las estructuras de defensa costera en las localidades de Mar Chiquita y Mar de Cobo, provincia de Buenos Aires

Autores
San Martín, Laura; Bunicontro, Maria Paula; Marcomini, Silvia Cristina; López, Rubén Álvaro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La zona localizada entre Mar de Cobo y Mar Chiquita presenta las mayores tasas de erosión del litoral atlántico de laprovincia de Buenos Aires.Esta zona costera evidenció, a lo largo del tiempo, un significativo retroceso de la línea de costa, pero también másrecientemente, las estructuras construidas con la finalidad de mitigar los fenómenos erosivos, han contribuido conimportantes modificaciones al sector costero, sin una planificación regional.Las causas del proceso erosivo tienen origen natural, pero se han potenciado por distintas actividades humanas, que afectarona la deriva litoral, desde la localidad de Mar del Plata a Mar Chiquita.El presente trabajo tiene como finalidad, en primer lugar, realizar un relevamiento y caracterización de las estructuras dedefensa costera, la evaluación del ambiente afectado en cada caso y su clasificación por clase funcional. En segundo lugar sepropone una metodología sencilla para cuantificar el área de influencia de los espigones, que representan la obra de defensamás abundante en la zona, calculada a partir de la longitud del espigón y la extensión de las zonas de acumulación yerosión.Finalmente, se demuestra que existe una relación cuantitativaentre la longitud de los distintos tipos de espigones y sus áreasde influencia, tanto al sur como al norte, según la derivalitoral y su interacción con la dinámica local.
The area located between Mar de Cobo and Mar Chiquita shows the highest rates of erosion from the Atlantic coast of Buenos Aires province. This coastal zone showed over time a significant retreat of the coastline, but also more recently, the structures built to mitigate the erosive phenomenon, have contribute with important changes, without any regional planning. The causes of the erosive process have natural origin, but have been enhanced by different human activities that affected the littoral drift, from Mar del Plata resort to Mar Chiquita. The present work aims, on one hand, to perform the survey and characterization of all the coastal protection structures, the evaluation of the local environment affected and its classification by functional class. Secondly, a simple methodology is proposed to quantify the influence area of the most conspicuous structure in the area, the groins, calculated from the length of the groin and the extent of the erosion and accumulation areas. Finally, a quantitative relation is demonstrated between the length of the different type of groins and its influence area, both south and north, according to the littoral drift and its interaction with the local dynamics.
Fil: San Martín, Laura. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bunicontro, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Marcomini, Silvia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: López, Rubén Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Materia
Manejo Costero
Erosión Costera
Clases Funcionales
Espigón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128320

id CONICETDig_df6aaa329417204968ff68c416972d50
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128320
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El efecto de las estructuras de defensa costera en las localidades de Mar Chiquita y Mar de Cobo, provincia de Buenos AiresThe effect of coastal protective structures in Mar Chiquita and Mar de Cobo, Buenos Aires provinceSan Martín, LauraBunicontro, Maria PaulaMarcomini, Silvia CristinaLópez, Rubén ÁlvaroManejo CosteroErosión CosteraClases FuncionalesEspigónhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La zona localizada entre Mar de Cobo y Mar Chiquita presenta las mayores tasas de erosión del litoral atlántico de laprovincia de Buenos Aires.Esta zona costera evidenció, a lo largo del tiempo, un significativo retroceso de la línea de costa, pero también másrecientemente, las estructuras construidas con la finalidad de mitigar los fenómenos erosivos, han contribuido conimportantes modificaciones al sector costero, sin una planificación regional.Las causas del proceso erosivo tienen origen natural, pero se han potenciado por distintas actividades humanas, que afectarona la deriva litoral, desde la localidad de Mar del Plata a Mar Chiquita.El presente trabajo tiene como finalidad, en primer lugar, realizar un relevamiento y caracterización de las estructuras dedefensa costera, la evaluación del ambiente afectado en cada caso y su clasificación por clase funcional. En segundo lugar sepropone una metodología sencilla para cuantificar el área de influencia de los espigones, que representan la obra de defensamás abundante en la zona, calculada a partir de la longitud del espigón y la extensión de las zonas de acumulación yerosión.Finalmente, se demuestra que existe una relación cuantitativaentre la longitud de los distintos tipos de espigones y sus áreasde influencia, tanto al sur como al norte, según la derivalitoral y su interacción con la dinámica local.The area located between Mar de Cobo and Mar Chiquita shows the highest rates of erosion from the Atlantic coast of Buenos Aires province. This coastal zone showed over time a significant retreat of the coastline, but also more recently, the structures built to mitigate the erosive phenomenon, have contribute with important changes, without any regional planning. The causes of the erosive process have natural origin, but have been enhanced by different human activities that affected the littoral drift, from Mar del Plata resort to Mar Chiquita. The present work aims, on one hand, to perform the survey and characterization of all the coastal protection structures, the evaluation of the local environment affected and its classification by functional class. Secondly, a simple methodology is proposed to quantify the influence area of the most conspicuous structure in the area, the groins, calculated from the length of the groin and the extent of the erosion and accumulation areas. Finally, a quantitative relation is demonstrated between the length of the different type of groins and its influence area, both south and north, according to the littoral drift and its interaction with the local dynamics.Fil: San Martín, Laura. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bunicontro, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Marcomini, Silvia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: López, Rubén Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128320San Martín, Laura; Bunicontro, Maria Paula; Marcomini, Silvia Cristina; López, Rubén Álvaro; El efecto de las estructuras de defensa costera en las localidades de Mar Chiquita y Mar de Cobo, provincia de Buenos Aires; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 33; 12-2014; 13-231851-7838CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/67info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128320instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:18.265CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El efecto de las estructuras de defensa costera en las localidades de Mar Chiquita y Mar de Cobo, provincia de Buenos Aires
The effect of coastal protective structures in Mar Chiquita and Mar de Cobo, Buenos Aires province
title El efecto de las estructuras de defensa costera en las localidades de Mar Chiquita y Mar de Cobo, provincia de Buenos Aires
spellingShingle El efecto de las estructuras de defensa costera en las localidades de Mar Chiquita y Mar de Cobo, provincia de Buenos Aires
San Martín, Laura
Manejo Costero
Erosión Costera
Clases Funcionales
Espigón
title_short El efecto de las estructuras de defensa costera en las localidades de Mar Chiquita y Mar de Cobo, provincia de Buenos Aires
title_full El efecto de las estructuras de defensa costera en las localidades de Mar Chiquita y Mar de Cobo, provincia de Buenos Aires
title_fullStr El efecto de las estructuras de defensa costera en las localidades de Mar Chiquita y Mar de Cobo, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed El efecto de las estructuras de defensa costera en las localidades de Mar Chiquita y Mar de Cobo, provincia de Buenos Aires
title_sort El efecto de las estructuras de defensa costera en las localidades de Mar Chiquita y Mar de Cobo, provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv San Martín, Laura
Bunicontro, Maria Paula
Marcomini, Silvia Cristina
López, Rubén Álvaro
author San Martín, Laura
author_facet San Martín, Laura
Bunicontro, Maria Paula
Marcomini, Silvia Cristina
López, Rubén Álvaro
author_role author
author2 Bunicontro, Maria Paula
Marcomini, Silvia Cristina
López, Rubén Álvaro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Manejo Costero
Erosión Costera
Clases Funcionales
Espigón
topic Manejo Costero
Erosión Costera
Clases Funcionales
Espigón
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La zona localizada entre Mar de Cobo y Mar Chiquita presenta las mayores tasas de erosión del litoral atlántico de laprovincia de Buenos Aires.Esta zona costera evidenció, a lo largo del tiempo, un significativo retroceso de la línea de costa, pero también másrecientemente, las estructuras construidas con la finalidad de mitigar los fenómenos erosivos, han contribuido conimportantes modificaciones al sector costero, sin una planificación regional.Las causas del proceso erosivo tienen origen natural, pero se han potenciado por distintas actividades humanas, que afectarona la deriva litoral, desde la localidad de Mar del Plata a Mar Chiquita.El presente trabajo tiene como finalidad, en primer lugar, realizar un relevamiento y caracterización de las estructuras dedefensa costera, la evaluación del ambiente afectado en cada caso y su clasificación por clase funcional. En segundo lugar sepropone una metodología sencilla para cuantificar el área de influencia de los espigones, que representan la obra de defensamás abundante en la zona, calculada a partir de la longitud del espigón y la extensión de las zonas de acumulación yerosión.Finalmente, se demuestra que existe una relación cuantitativaentre la longitud de los distintos tipos de espigones y sus áreasde influencia, tanto al sur como al norte, según la derivalitoral y su interacción con la dinámica local.
The area located between Mar de Cobo and Mar Chiquita shows the highest rates of erosion from the Atlantic coast of Buenos Aires province. This coastal zone showed over time a significant retreat of the coastline, but also more recently, the structures built to mitigate the erosive phenomenon, have contribute with important changes, without any regional planning. The causes of the erosive process have natural origin, but have been enhanced by different human activities that affected the littoral drift, from Mar del Plata resort to Mar Chiquita. The present work aims, on one hand, to perform the survey and characterization of all the coastal protection structures, the evaluation of the local environment affected and its classification by functional class. Secondly, a simple methodology is proposed to quantify the influence area of the most conspicuous structure in the area, the groins, calculated from the length of the groin and the extent of the erosion and accumulation areas. Finally, a quantitative relation is demonstrated between the length of the different type of groins and its influence area, both south and north, according to the littoral drift and its interaction with the local dynamics.
Fil: San Martín, Laura. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bunicontro, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Marcomini, Silvia Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: López, Rubén Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
description La zona localizada entre Mar de Cobo y Mar Chiquita presenta las mayores tasas de erosión del litoral atlántico de laprovincia de Buenos Aires.Esta zona costera evidenció, a lo largo del tiempo, un significativo retroceso de la línea de costa, pero también másrecientemente, las estructuras construidas con la finalidad de mitigar los fenómenos erosivos, han contribuido conimportantes modificaciones al sector costero, sin una planificación regional.Las causas del proceso erosivo tienen origen natural, pero se han potenciado por distintas actividades humanas, que afectarona la deriva litoral, desde la localidad de Mar del Plata a Mar Chiquita.El presente trabajo tiene como finalidad, en primer lugar, realizar un relevamiento y caracterización de las estructuras dedefensa costera, la evaluación del ambiente afectado en cada caso y su clasificación por clase funcional. En segundo lugar sepropone una metodología sencilla para cuantificar el área de influencia de los espigones, que representan la obra de defensamás abundante en la zona, calculada a partir de la longitud del espigón y la extensión de las zonas de acumulación yerosión.Finalmente, se demuestra que existe una relación cuantitativaentre la longitud de los distintos tipos de espigones y sus áreasde influencia, tanto al sur como al norte, según la derivalitoral y su interacción con la dinámica local.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/128320
San Martín, Laura; Bunicontro, Maria Paula; Marcomini, Silvia Cristina; López, Rubén Álvaro; El efecto de las estructuras de defensa costera en las localidades de Mar Chiquita y Mar de Cobo, provincia de Buenos Aires; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 33; 12-2014; 13-23
1851-7838
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/128320
identifier_str_mv San Martín, Laura; Bunicontro, Maria Paula; Marcomini, Silvia Cristina; López, Rubén Álvaro; El efecto de las estructuras de defensa costera en las localidades de Mar Chiquita y Mar de Cobo, provincia de Buenos Aires; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 33; 12-2014; 13-23
1851-7838
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/67
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613760117899264
score 13.070432