Cambios en la línea de costa y su implicancia en el desarrollo urbanístico y turístico de la localidad de Punta Indio, Buenos Aires
- Autores
- Cellone, Francisco Aldo; Santucci, Lucía
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los cambios en la línea de costa tienen como desencadenantes diversos factores, tanto naturales como antrópicos. Dichos cambios traen aparejados importantes consecuencias en el desarrollo y sustentabilidad de las poblaciones litorales. Por ello resulta indispensable la cuantificación y el monitoreo de los desplazamientos de la línea de costa a través del tiempo, como así también la predicción de los cambios a futuro de manera de generar pautas de ordenamiento territorial y mitigación de las consecuencias indeseadas. En la localidad de Punta Indio se ha observado en las últimas décadas un retroceso importante de la línea de costa que compromete su desarrollo urbanístico y turístico. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar y predecir los desplazamientos en la línea de costa con el propósito de generar pautas y planes de mitigación de los efectos adversos de los mismos. Con tal fin y ante la ausencia de mediciones históricas in situ, se adoptó una metodología basada en la teledetección y los sistemas de información geográfica. Se recopilaron fotografías aéreas e imágenes satelitales de la costa de Punta Indio comprendidas entre los años 1943 y 2013, y se digitalizaron las respectivas líneas de costa calculándose los desplazamientos netos y las tasas de desplazamiento. Los resultados evidencian importantes desplazamientos negativos que afectan principalmente las actuales zonas turísticas y balnearios. Ante los pronósticos futuros y teniendo en cuenta el crecimiento urbanístico y turístico esperado para el área, surge la necesidad de plantear medidas de mitigación y atenuación de los impactos. Los enfoques tradicionales de defensa costera resultan inadecuados a la hora de preservar el atractivo turístico dela zona y el ambiente natural. Frente a estos enfoques se propone la implementación del paradigma de ?living shorelines? que involucra la implementación de estructuras de concreto aisladas, conjuntamente con la restauración de la vegetación natural.
Fil: Cellone, Francisco Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina
Fil: Santucci, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
1as Jornadas de Hábitat y Ambiente: Sustentabilidad territorial y urbana: Indicadores de Gestión Ambiental
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Instituto de Hábitat y Medio Ambiente - Materia
-
EROSION COSTERA
TURISMO
MANEJO COSTERO
TELEDETECCION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214609
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b78d777c0d9ca09893773e4584642c7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214609 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cambios en la línea de costa y su implicancia en el desarrollo urbanístico y turístico de la localidad de Punta Indio, Buenos AiresCellone, Francisco AldoSantucci, LucíaEROSION COSTERATURISMOMANEJO COSTEROTELEDETECCIONhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2Los cambios en la línea de costa tienen como desencadenantes diversos factores, tanto naturales como antrópicos. Dichos cambios traen aparejados importantes consecuencias en el desarrollo y sustentabilidad de las poblaciones litorales. Por ello resulta indispensable la cuantificación y el monitoreo de los desplazamientos de la línea de costa a través del tiempo, como así también la predicción de los cambios a futuro de manera de generar pautas de ordenamiento territorial y mitigación de las consecuencias indeseadas. En la localidad de Punta Indio se ha observado en las últimas décadas un retroceso importante de la línea de costa que compromete su desarrollo urbanístico y turístico. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar y predecir los desplazamientos en la línea de costa con el propósito de generar pautas y planes de mitigación de los efectos adversos de los mismos. Con tal fin y ante la ausencia de mediciones históricas in situ, se adoptó una metodología basada en la teledetección y los sistemas de información geográfica. Se recopilaron fotografías aéreas e imágenes satelitales de la costa de Punta Indio comprendidas entre los años 1943 y 2013, y se digitalizaron las respectivas líneas de costa calculándose los desplazamientos netos y las tasas de desplazamiento. Los resultados evidencian importantes desplazamientos negativos que afectan principalmente las actuales zonas turísticas y balnearios. Ante los pronósticos futuros y teniendo en cuenta el crecimiento urbanístico y turístico esperado para el área, surge la necesidad de plantear medidas de mitigación y atenuación de los impactos. Los enfoques tradicionales de defensa costera resultan inadecuados a la hora de preservar el atractivo turístico dela zona y el ambiente natural. Frente a estos enfoques se propone la implementación del paradigma de ?living shorelines? que involucra la implementación de estructuras de concreto aisladas, conjuntamente con la restauración de la vegetación natural.Fil: Cellone, Francisco Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; ArgentinaFil: Santucci, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina1as Jornadas de Hábitat y Ambiente: Sustentabilidad territorial y urbana: Indicadores de Gestión AmbientalMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y DiseñoInstituto de Hábitat y Medio AmbienteUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio AmbienteSagua, MarisaCalderon, GabrielaTomadoni, Micaela2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214609Cambios en la línea de costa y su implicancia en el desarrollo urbanístico y turístico de la localidad de Punta Indio, Buenos Aires; 1as Jornadas de Hábitat y Ambiente: Sustentabilidad territorial y urbana: Indicadores de Gestión Ambiental; Mar del Plata; Argentina; 2016; 58-66978-987-544-768-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/view/ham1/13/63-1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/book/ham1Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214609instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:50.535CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en la línea de costa y su implicancia en el desarrollo urbanístico y turístico de la localidad de Punta Indio, Buenos Aires |
title |
Cambios en la línea de costa y su implicancia en el desarrollo urbanístico y turístico de la localidad de Punta Indio, Buenos Aires |
spellingShingle |
Cambios en la línea de costa y su implicancia en el desarrollo urbanístico y turístico de la localidad de Punta Indio, Buenos Aires Cellone, Francisco Aldo EROSION COSTERA TURISMO MANEJO COSTERO TELEDETECCION |
title_short |
Cambios en la línea de costa y su implicancia en el desarrollo urbanístico y turístico de la localidad de Punta Indio, Buenos Aires |
title_full |
Cambios en la línea de costa y su implicancia en el desarrollo urbanístico y turístico de la localidad de Punta Indio, Buenos Aires |
title_fullStr |
Cambios en la línea de costa y su implicancia en el desarrollo urbanístico y turístico de la localidad de Punta Indio, Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Cambios en la línea de costa y su implicancia en el desarrollo urbanístico y turístico de la localidad de Punta Indio, Buenos Aires |
title_sort |
Cambios en la línea de costa y su implicancia en el desarrollo urbanístico y turístico de la localidad de Punta Indio, Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cellone, Francisco Aldo Santucci, Lucía |
author |
Cellone, Francisco Aldo |
author_facet |
Cellone, Francisco Aldo Santucci, Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Santucci, Lucía |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sagua, Marisa Calderon, Gabriela Tomadoni, Micaela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EROSION COSTERA TURISMO MANEJO COSTERO TELEDETECCION |
topic |
EROSION COSTERA TURISMO MANEJO COSTERO TELEDETECCION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cambios en la línea de costa tienen como desencadenantes diversos factores, tanto naturales como antrópicos. Dichos cambios traen aparejados importantes consecuencias en el desarrollo y sustentabilidad de las poblaciones litorales. Por ello resulta indispensable la cuantificación y el monitoreo de los desplazamientos de la línea de costa a través del tiempo, como así también la predicción de los cambios a futuro de manera de generar pautas de ordenamiento territorial y mitigación de las consecuencias indeseadas. En la localidad de Punta Indio se ha observado en las últimas décadas un retroceso importante de la línea de costa que compromete su desarrollo urbanístico y turístico. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar y predecir los desplazamientos en la línea de costa con el propósito de generar pautas y planes de mitigación de los efectos adversos de los mismos. Con tal fin y ante la ausencia de mediciones históricas in situ, se adoptó una metodología basada en la teledetección y los sistemas de información geográfica. Se recopilaron fotografías aéreas e imágenes satelitales de la costa de Punta Indio comprendidas entre los años 1943 y 2013, y se digitalizaron las respectivas líneas de costa calculándose los desplazamientos netos y las tasas de desplazamiento. Los resultados evidencian importantes desplazamientos negativos que afectan principalmente las actuales zonas turísticas y balnearios. Ante los pronósticos futuros y teniendo en cuenta el crecimiento urbanístico y turístico esperado para el área, surge la necesidad de plantear medidas de mitigación y atenuación de los impactos. Los enfoques tradicionales de defensa costera resultan inadecuados a la hora de preservar el atractivo turístico dela zona y el ambiente natural. Frente a estos enfoques se propone la implementación del paradigma de ?living shorelines? que involucra la implementación de estructuras de concreto aisladas, conjuntamente con la restauración de la vegetación natural. Fil: Cellone, Francisco Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina Fil: Santucci, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina 1as Jornadas de Hábitat y Ambiente: Sustentabilidad territorial y urbana: Indicadores de Gestión Ambiental Mar del Plata Argentina Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Instituto de Hábitat y Medio Ambiente |
description |
Los cambios en la línea de costa tienen como desencadenantes diversos factores, tanto naturales como antrópicos. Dichos cambios traen aparejados importantes consecuencias en el desarrollo y sustentabilidad de las poblaciones litorales. Por ello resulta indispensable la cuantificación y el monitoreo de los desplazamientos de la línea de costa a través del tiempo, como así también la predicción de los cambios a futuro de manera de generar pautas de ordenamiento territorial y mitigación de las consecuencias indeseadas. En la localidad de Punta Indio se ha observado en las últimas décadas un retroceso importante de la línea de costa que compromete su desarrollo urbanístico y turístico. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar y predecir los desplazamientos en la línea de costa con el propósito de generar pautas y planes de mitigación de los efectos adversos de los mismos. Con tal fin y ante la ausencia de mediciones históricas in situ, se adoptó una metodología basada en la teledetección y los sistemas de información geográfica. Se recopilaron fotografías aéreas e imágenes satelitales de la costa de Punta Indio comprendidas entre los años 1943 y 2013, y se digitalizaron las respectivas líneas de costa calculándose los desplazamientos netos y las tasas de desplazamiento. Los resultados evidencian importantes desplazamientos negativos que afectan principalmente las actuales zonas turísticas y balnearios. Ante los pronósticos futuros y teniendo en cuenta el crecimiento urbanístico y turístico esperado para el área, surge la necesidad de plantear medidas de mitigación y atenuación de los impactos. Los enfoques tradicionales de defensa costera resultan inadecuados a la hora de preservar el atractivo turístico dela zona y el ambiente natural. Frente a estos enfoques se propone la implementación del paradigma de ?living shorelines? que involucra la implementación de estructuras de concreto aisladas, conjuntamente con la restauración de la vegetación natural. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214609 Cambios en la línea de costa y su implicancia en el desarrollo urbanístico y turístico de la localidad de Punta Indio, Buenos Aires; 1as Jornadas de Hábitat y Ambiente: Sustentabilidad territorial y urbana: Indicadores de Gestión Ambiental; Mar del Plata; Argentina; 2016; 58-66 978-987-544-768-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214609 |
identifier_str_mv |
Cambios en la línea de costa y su implicancia en el desarrollo urbanístico y turístico de la localidad de Punta Indio, Buenos Aires; 1as Jornadas de Hábitat y Ambiente: Sustentabilidad territorial y urbana: Indicadores de Gestión Ambiental; Mar del Plata; Argentina; 2016; 58-66 978-987-544-768-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/view/ham1/13/63-1 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/book/ham1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613878139322368 |
score |
13.069144 |