Incidencias ambientales en el frente costero Mar Chiquita a partir del avance de la erosión costera inducida

Autores
Cortizas, Ludmila; Lampert, Damián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo urbano turístico acelerado en la última década generó un fuerte impacto ambiental, social y económico en la Costa Atlántica. Si bien las playas son disfrutadas a partir de su condición de grandes balnearios, la matriz turística está siendo desafiada a partir del fenómeno erosivo que las afecta. Hoy en día, este problema no sólo inquieta a los habitantes y a los turistas que cada año tienen menos superficie de playa, sino que, las consecuencias se han hecho visibles en mayor medida en las localidades balnearias situadas hacia el norte de Mar del Plata, como es el caso de Mar Chiquita. A partir de ello, el objetivo de este trabajo es analizar las incidencias ambientales que genera la acción antrópica sobre la costa acelerando el proceso de erosión en la misma, y por lo tanto perjudicando al turismo de la zona. Se presentan las características del proceso erosivo, del territorio en cuestión, y el rol de los actores involucrados para abordar la problemática que afecta al partido, analizadas en el marco de un Proyecto de Extensión Universitario de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
Erosión costera
Acción antrópica
Turismo
Mar Chiquita
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123975

id SEDICI_07be745a74ccd61722a1750e3dc53dcd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123975
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Incidencias ambientales en el frente costero Mar Chiquita a partir del avance de la erosión costera inducidaCortizas, LudmilaLampert, DamiánGeografíaErosión costeraAcción antrópicaTurismoMar ChiquitaEl desarrollo urbano turístico acelerado en la última década generó un fuerte impacto ambiental, social y económico en la Costa Atlántica. Si bien las playas son disfrutadas a partir de su condición de grandes balnearios, la matriz turística está siendo desafiada a partir del fenómeno erosivo que las afecta. Hoy en día, este problema no sólo inquieta a los habitantes y a los turistas que cada año tienen menos superficie de playa, sino que, las consecuencias se han hecho visibles en mayor medida en las localidades balnearias situadas hacia el norte de Mar del Plata, como es el caso de Mar Chiquita. A partir de ello, el objetivo de este trabajo es analizar las incidencias ambientales que genera la acción antrópica sobre la costa acelerando el proceso de erosión en la misma, y por lo tanto perjudicando al turismo de la zona. Se presentan las características del proceso erosivo, del territorio en cuestión, y el rol de los actores involucrados para abordar la problemática que afecta al partido, analizadas en el marco de un Proyecto de Extensión Universitario de la UNLP.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123975spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-448-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123975Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:48.802SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencias ambientales en el frente costero Mar Chiquita a partir del avance de la erosión costera inducida
title Incidencias ambientales en el frente costero Mar Chiquita a partir del avance de la erosión costera inducida
spellingShingle Incidencias ambientales en el frente costero Mar Chiquita a partir del avance de la erosión costera inducida
Cortizas, Ludmila
Geografía
Erosión costera
Acción antrópica
Turismo
Mar Chiquita
title_short Incidencias ambientales en el frente costero Mar Chiquita a partir del avance de la erosión costera inducida
title_full Incidencias ambientales en el frente costero Mar Chiquita a partir del avance de la erosión costera inducida
title_fullStr Incidencias ambientales en el frente costero Mar Chiquita a partir del avance de la erosión costera inducida
title_full_unstemmed Incidencias ambientales en el frente costero Mar Chiquita a partir del avance de la erosión costera inducida
title_sort Incidencias ambientales en el frente costero Mar Chiquita a partir del avance de la erosión costera inducida
dc.creator.none.fl_str_mv Cortizas, Ludmila
Lampert, Damián
author Cortizas, Ludmila
author_facet Cortizas, Ludmila
Lampert, Damián
author_role author
author2 Lampert, Damián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Erosión costera
Acción antrópica
Turismo
Mar Chiquita
topic Geografía
Erosión costera
Acción antrópica
Turismo
Mar Chiquita
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo urbano turístico acelerado en la última década generó un fuerte impacto ambiental, social y económico en la Costa Atlántica. Si bien las playas son disfrutadas a partir de su condición de grandes balnearios, la matriz turística está siendo desafiada a partir del fenómeno erosivo que las afecta. Hoy en día, este problema no sólo inquieta a los habitantes y a los turistas que cada año tienen menos superficie de playa, sino que, las consecuencias se han hecho visibles en mayor medida en las localidades balnearias situadas hacia el norte de Mar del Plata, como es el caso de Mar Chiquita. A partir de ello, el objetivo de este trabajo es analizar las incidencias ambientales que genera la acción antrópica sobre la costa acelerando el proceso de erosión en la misma, y por lo tanto perjudicando al turismo de la zona. Se presentan las características del proceso erosivo, del territorio en cuestión, y el rol de los actores involucrados para abordar la problemática que afecta al partido, analizadas en el marco de un Proyecto de Extensión Universitario de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El desarrollo urbano turístico acelerado en la última década generó un fuerte impacto ambiental, social y económico en la Costa Atlántica. Si bien las playas son disfrutadas a partir de su condición de grandes balnearios, la matriz turística está siendo desafiada a partir del fenómeno erosivo que las afecta. Hoy en día, este problema no sólo inquieta a los habitantes y a los turistas que cada año tienen menos superficie de playa, sino que, las consecuencias se han hecho visibles en mayor medida en las localidades balnearias situadas hacia el norte de Mar del Plata, como es el caso de Mar Chiquita. A partir de ello, el objetivo de este trabajo es analizar las incidencias ambientales que genera la acción antrópica sobre la costa acelerando el proceso de erosión en la misma, y por lo tanto perjudicando al turismo de la zona. Se presentan las características del proceso erosivo, del territorio en cuestión, y el rol de los actores involucrados para abordar la problemática que afecta al partido, analizadas en el marco de un Proyecto de Extensión Universitario de la UNLP.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123975
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123975
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-448-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260515382886400
score 13.13397