Perspectivas sobre la violencia de género

Autores
Meccia, Daniel Ernesto; Grippaldi, Esteban Sergio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La línea de investigación desarrollada en FHUC, recupera narrativas testimoniales de personas santafesinas que atraviesan situaciones prolongadas de sufrimiento a causa de privaciones, humillaciones, violencias, y acontecimientos perturbadores de la identidad. Este estudio aporta conocimiento sobre los procesos sociales de victimización; asumimos que este conocimiento puede servir al diseño de políticas públicas porque puede brindar elementos para la construcción de espacios institucionales de escucha que posibiliten el reconocimiento de los padecimientos sociales.Analizamos relatos testimoniales de mujeres que llegaron a reconocerse como víctimas, así como de personas trans femeninas y trans masculinas que también forman parte de las indagaciones. El trabajo adopta una postura ética: reconocer y estudiar la producción social de víctimas no debe implicar asumir a priori preconceptos victimizantes. En este sentido, nos servimos del marco analítico de la sociología de la construcción de los problemas públicos (Gusfield, 1994; Snow, Benford, y Hunt, 1994) y el campo de estudio de narrativas socio-biográficas (Arfuch, 2010; Wikinski, 2016; Pollak, 2006; Frank, 2012; Meccia, 2017; 2019a; Grippaldi, 2019). Desde estas dos perspectivas centramos el análisis en los relatos de estas personas.
Fil: Meccia, Daniel Ernesto. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Fil: Grippaldi, Esteban Sergio. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
ESTUDIOS DE GENERO
SUBJETIVIDADES
SUFRIMIENTOS
DESARROLLO HUMANO
NARRATIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172858

id CONICETDig_de4508db4e8fc380126f998844d0a4f5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172858
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Perspectivas sobre la violencia de géneroMeccia, Daniel ErnestoGrippaldi, Esteban SergioESTUDIOS DE GENEROSUBJETIVIDADESSUFRIMIENTOSDESARROLLO HUMANONARRATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La línea de investigación desarrollada en FHUC, recupera narrativas testimoniales de personas santafesinas que atraviesan situaciones prolongadas de sufrimiento a causa de privaciones, humillaciones, violencias, y acontecimientos perturbadores de la identidad. Este estudio aporta conocimiento sobre los procesos sociales de victimización; asumimos que este conocimiento puede servir al diseño de políticas públicas porque puede brindar elementos para la construcción de espacios institucionales de escucha que posibiliten el reconocimiento de los padecimientos sociales.Analizamos relatos testimoniales de mujeres que llegaron a reconocerse como víctimas, así como de personas trans femeninas y trans masculinas que también forman parte de las indagaciones. El trabajo adopta una postura ética: reconocer y estudiar la producción social de víctimas no debe implicar asumir a priori preconceptos victimizantes. En este sentido, nos servimos del marco analítico de la sociología de la construcción de los problemas públicos (Gusfield, 1994; Snow, Benford, y Hunt, 1994) y el campo de estudio de narrativas socio-biográficas (Arfuch, 2010; Wikinski, 2016; Pollak, 2006; Frank, 2012; Meccia, 2017; 2019a; Grippaldi, 2019). Desde estas dos perspectivas centramos el análisis en los relatos de estas personas.Fil: Meccia, Daniel Ernesto. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaFil: Grippaldi, Esteban Sergio. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional del LitoralCanal, Ana MaríaDelfino, AndreGonzalo, Adriana Noemi2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172858Meccia, Daniel Ernesto; Grippaldi, Esteban Sergio; Perspectivas sobre la violencia de género; Universidad Nacional del Litoral; 2021; 268-272978-987-749-284-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5846info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172858instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:32.486CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivas sobre la violencia de género
title Perspectivas sobre la violencia de género
spellingShingle Perspectivas sobre la violencia de género
Meccia, Daniel Ernesto
ESTUDIOS DE GENERO
SUBJETIVIDADES
SUFRIMIENTOS
DESARROLLO HUMANO
NARRATIVAS
title_short Perspectivas sobre la violencia de género
title_full Perspectivas sobre la violencia de género
title_fullStr Perspectivas sobre la violencia de género
title_full_unstemmed Perspectivas sobre la violencia de género
title_sort Perspectivas sobre la violencia de género
dc.creator.none.fl_str_mv Meccia, Daniel Ernesto
Grippaldi, Esteban Sergio
author Meccia, Daniel Ernesto
author_facet Meccia, Daniel Ernesto
Grippaldi, Esteban Sergio
author_role author
author2 Grippaldi, Esteban Sergio
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Canal, Ana María
Delfino, Andre
Gonzalo, Adriana Noemi
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIOS DE GENERO
SUBJETIVIDADES
SUFRIMIENTOS
DESARROLLO HUMANO
NARRATIVAS
topic ESTUDIOS DE GENERO
SUBJETIVIDADES
SUFRIMIENTOS
DESARROLLO HUMANO
NARRATIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La línea de investigación desarrollada en FHUC, recupera narrativas testimoniales de personas santafesinas que atraviesan situaciones prolongadas de sufrimiento a causa de privaciones, humillaciones, violencias, y acontecimientos perturbadores de la identidad. Este estudio aporta conocimiento sobre los procesos sociales de victimización; asumimos que este conocimiento puede servir al diseño de políticas públicas porque puede brindar elementos para la construcción de espacios institucionales de escucha que posibiliten el reconocimiento de los padecimientos sociales.Analizamos relatos testimoniales de mujeres que llegaron a reconocerse como víctimas, así como de personas trans femeninas y trans masculinas que también forman parte de las indagaciones. El trabajo adopta una postura ética: reconocer y estudiar la producción social de víctimas no debe implicar asumir a priori preconceptos victimizantes. En este sentido, nos servimos del marco analítico de la sociología de la construcción de los problemas públicos (Gusfield, 1994; Snow, Benford, y Hunt, 1994) y el campo de estudio de narrativas socio-biográficas (Arfuch, 2010; Wikinski, 2016; Pollak, 2006; Frank, 2012; Meccia, 2017; 2019a; Grippaldi, 2019). Desde estas dos perspectivas centramos el análisis en los relatos de estas personas.
Fil: Meccia, Daniel Ernesto. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Fil: Grippaldi, Esteban Sergio. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description La línea de investigación desarrollada en FHUC, recupera narrativas testimoniales de personas santafesinas que atraviesan situaciones prolongadas de sufrimiento a causa de privaciones, humillaciones, violencias, y acontecimientos perturbadores de la identidad. Este estudio aporta conocimiento sobre los procesos sociales de victimización; asumimos que este conocimiento puede servir al diseño de políticas públicas porque puede brindar elementos para la construcción de espacios institucionales de escucha que posibiliten el reconocimiento de los padecimientos sociales.Analizamos relatos testimoniales de mujeres que llegaron a reconocerse como víctimas, así como de personas trans femeninas y trans masculinas que también forman parte de las indagaciones. El trabajo adopta una postura ética: reconocer y estudiar la producción social de víctimas no debe implicar asumir a priori preconceptos victimizantes. En este sentido, nos servimos del marco analítico de la sociología de la construcción de los problemas públicos (Gusfield, 1994; Snow, Benford, y Hunt, 1994) y el campo de estudio de narrativas socio-biográficas (Arfuch, 2010; Wikinski, 2016; Pollak, 2006; Frank, 2012; Meccia, 2017; 2019a; Grippaldi, 2019). Desde estas dos perspectivas centramos el análisis en los relatos de estas personas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172858
Meccia, Daniel Ernesto; Grippaldi, Esteban Sergio; Perspectivas sobre la violencia de género; Universidad Nacional del Litoral; 2021; 268-272
978-987-749-284-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172858
identifier_str_mv Meccia, Daniel Ernesto; Grippaldi, Esteban Sergio; Perspectivas sobre la violencia de género; Universidad Nacional del Litoral; 2021; 268-272
978-987-749-284-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5846
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844612992930414592
score 13.069144