Los programas de inclusión social juvenil en la gestión de las violencias de género: reflexiones a partir de la implementación del Programa Envión en Buenos Aires
- Autores
- Gaitán, Ana Cecilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las dos últimas décadas, tanto en Argentina como en el ámbito regional, ha emergido un conjunto de programas destinados a jóvenes con derechos vulnerados o en riesgo de ex- clusión, tendientes a garantizar su integración al sistema educativo y al mercado laboral. A partir del análisis del programa Envión en la provincia de Buenos Aires, este artículo ofrece reflexiones sobre la manera en que estas iniciativas de inclusión social pueden también operar como dispositivos encargados de gestionar el sufrimiento de mujeres jóvenes pobres; y sobre el modo en que dicha gestión puede presentar ambivalencias y tensiones entre destinatarias y trabajadoras que invitan a explorar con detenimiento las relaciones entre jóvenes pobres, violencias y cuidados. Los datos presentados fueron producidos en el marco de dos investigaciones cualitativas centradas en los procesos participativos orquestados por el Envión entre 2013 y 2017.
In the last two decades in Argentina and at the regional level, a set of programs aimed at young people with violated rights or at risk of exclusion have emerged, aimed at guaranteeing their integration into the education system and the labor market. Based on the analysis of the Envión Program in the province of Buenos Aires, this article offers reflections on how these social inclusion initiatives can also operate as devices for managing the suffering of poor young women, and on how such management can present ambivalences and tensions between clients and state workers, which invite a careful exploration of the relationships between poor young people, violence, and care. The data presented was produced within the framework of two qualitative investigations focused on the participatory processes orchestrated by Envión between 2013 and 2017.
Fil: Gaitán, Ana Cecilia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina - Materia
-
ESTADO
MUJERES JÓVENES
SUFRIMIENTO SOCIAL
VIOLENCIA DE GÉNERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173193
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ba08badbc2189f16721484943da08de5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173193 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los programas de inclusión social juvenil en la gestión de las violencias de género: reflexiones a partir de la implementación del Programa Envión en Buenos AiresYouth Social Inclusion Programs in the Management of Gender Violence: Reflections from the Implementation of the Envión Program in Buenos AiresGaitán, Ana CeciliaESTADOMUJERES JÓVENESSUFRIMIENTO SOCIALVIOLENCIA DE GÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En las dos últimas décadas, tanto en Argentina como en el ámbito regional, ha emergido un conjunto de programas destinados a jóvenes con derechos vulnerados o en riesgo de ex- clusión, tendientes a garantizar su integración al sistema educativo y al mercado laboral. A partir del análisis del programa Envión en la provincia de Buenos Aires, este artículo ofrece reflexiones sobre la manera en que estas iniciativas de inclusión social pueden también operar como dispositivos encargados de gestionar el sufrimiento de mujeres jóvenes pobres; y sobre el modo en que dicha gestión puede presentar ambivalencias y tensiones entre destinatarias y trabajadoras que invitan a explorar con detenimiento las relaciones entre jóvenes pobres, violencias y cuidados. Los datos presentados fueron producidos en el marco de dos investigaciones cualitativas centradas en los procesos participativos orquestados por el Envión entre 2013 y 2017.In the last two decades in Argentina and at the regional level, a set of programs aimed at young people with violated rights or at risk of exclusion have emerged, aimed at guaranteeing their integration into the education system and the labor market. Based on the analysis of the Envión Program in the province of Buenos Aires, this article offers reflections on how these social inclusion initiatives can also operate as devices for managing the suffering of poor young women, and on how such management can present ambivalences and tensions between clients and state workers, which invite a careful exploration of the relationships between poor young people, violence, and care. The data presented was produced within the framework of two qualitative investigations focused on the participatory processes orchestrated by Envión between 2013 and 2017.Fil: Gaitán, Ana Cecilia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidad Icesi2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173193Gaitán, Ana Cecilia; Los programas de inclusión social juvenil en la gestión de las violencias de género: reflexiones a partir de la implementación del Programa Envión en Buenos Aires; Universidad Icesi; Revista CS; 35; 12-2021; 99-1232011-0324CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/4658info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173193instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:46.382CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los programas de inclusión social juvenil en la gestión de las violencias de género: reflexiones a partir de la implementación del Programa Envión en Buenos Aires Youth Social Inclusion Programs in the Management of Gender Violence: Reflections from the Implementation of the Envión Program in Buenos Aires |
title |
Los programas de inclusión social juvenil en la gestión de las violencias de género: reflexiones a partir de la implementación del Programa Envión en Buenos Aires |
spellingShingle |
Los programas de inclusión social juvenil en la gestión de las violencias de género: reflexiones a partir de la implementación del Programa Envión en Buenos Aires Gaitán, Ana Cecilia ESTADO MUJERES JÓVENES SUFRIMIENTO SOCIAL VIOLENCIA DE GÉNERO |
title_short |
Los programas de inclusión social juvenil en la gestión de las violencias de género: reflexiones a partir de la implementación del Programa Envión en Buenos Aires |
title_full |
Los programas de inclusión social juvenil en la gestión de las violencias de género: reflexiones a partir de la implementación del Programa Envión en Buenos Aires |
title_fullStr |
Los programas de inclusión social juvenil en la gestión de las violencias de género: reflexiones a partir de la implementación del Programa Envión en Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Los programas de inclusión social juvenil en la gestión de las violencias de género: reflexiones a partir de la implementación del Programa Envión en Buenos Aires |
title_sort |
Los programas de inclusión social juvenil en la gestión de las violencias de género: reflexiones a partir de la implementación del Programa Envión en Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaitán, Ana Cecilia |
author |
Gaitán, Ana Cecilia |
author_facet |
Gaitán, Ana Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADO MUJERES JÓVENES SUFRIMIENTO SOCIAL VIOLENCIA DE GÉNERO |
topic |
ESTADO MUJERES JÓVENES SUFRIMIENTO SOCIAL VIOLENCIA DE GÉNERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las dos últimas décadas, tanto en Argentina como en el ámbito regional, ha emergido un conjunto de programas destinados a jóvenes con derechos vulnerados o en riesgo de ex- clusión, tendientes a garantizar su integración al sistema educativo y al mercado laboral. A partir del análisis del programa Envión en la provincia de Buenos Aires, este artículo ofrece reflexiones sobre la manera en que estas iniciativas de inclusión social pueden también operar como dispositivos encargados de gestionar el sufrimiento de mujeres jóvenes pobres; y sobre el modo en que dicha gestión puede presentar ambivalencias y tensiones entre destinatarias y trabajadoras que invitan a explorar con detenimiento las relaciones entre jóvenes pobres, violencias y cuidados. Los datos presentados fueron producidos en el marco de dos investigaciones cualitativas centradas en los procesos participativos orquestados por el Envión entre 2013 y 2017. In the last two decades in Argentina and at the regional level, a set of programs aimed at young people with violated rights or at risk of exclusion have emerged, aimed at guaranteeing their integration into the education system and the labor market. Based on the analysis of the Envión Program in the province of Buenos Aires, this article offers reflections on how these social inclusion initiatives can also operate as devices for managing the suffering of poor young women, and on how such management can present ambivalences and tensions between clients and state workers, which invite a careful exploration of the relationships between poor young people, violence, and care. The data presented was produced within the framework of two qualitative investigations focused on the participatory processes orchestrated by Envión between 2013 and 2017. Fil: Gaitán, Ana Cecilia. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina |
description |
En las dos últimas décadas, tanto en Argentina como en el ámbito regional, ha emergido un conjunto de programas destinados a jóvenes con derechos vulnerados o en riesgo de ex- clusión, tendientes a garantizar su integración al sistema educativo y al mercado laboral. A partir del análisis del programa Envión en la provincia de Buenos Aires, este artículo ofrece reflexiones sobre la manera en que estas iniciativas de inclusión social pueden también operar como dispositivos encargados de gestionar el sufrimiento de mujeres jóvenes pobres; y sobre el modo en que dicha gestión puede presentar ambivalencias y tensiones entre destinatarias y trabajadoras que invitan a explorar con detenimiento las relaciones entre jóvenes pobres, violencias y cuidados. Los datos presentados fueron producidos en el marco de dos investigaciones cualitativas centradas en los procesos participativos orquestados por el Envión entre 2013 y 2017. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173193 Gaitán, Ana Cecilia; Los programas de inclusión social juvenil en la gestión de las violencias de género: reflexiones a partir de la implementación del Programa Envión en Buenos Aires; Universidad Icesi; Revista CS; 35; 12-2021; 99-123 2011-0324 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/173193 |
identifier_str_mv |
Gaitán, Ana Cecilia; Los programas de inclusión social juvenil en la gestión de las violencias de género: reflexiones a partir de la implementación del Programa Envión en Buenos Aires; Universidad Icesi; Revista CS; 35; 12-2021; 99-123 2011-0324 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/4658 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Icesi |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Icesi |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269245976608768 |
score |
13.13397 |