Pueblos indígenas y Estado en torno a la conservación de la naturaleza: El caso del territorio de la comunidad Potae Napocna Navogoh y las tierras del Parque Nacional Río Pilcomayo...

Autores
Iñigo Carrera, Valeria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos abordar la pregunta por la relación entre los pueblos indígenas y la conservación de la naturaleza, a propósito de la superposición entre el territorio de la comunidad Potae Napocna Navogoh y las tierras del Parque Nacional Río Pilcomayo (provincia de Formosa, Argentina). En particular, nuestro objeto es clarificar el vínculo entre el desarrollo de áreas naturales protegidas y la producción de una subjetividad indígena esencialmente diferencial. Para ello, comenzamos por examinar la tensión que se manifiesta al interior de la política seguida por los Estados (nacional y provincial) entre la valorización del capital y aquella conservación. Luego, caracterizamos las maneras en que los pueblos indígenas son producidos por los mencionados Estados en el escenario político provincial. Finalmente, estudiamos el caso del conflicto producto de la mencionada superposición, a partir del análisis de una reunión sostenida en el año 2007 entre los qom y distintos agentes del Estado.
In this work we aim to address the question on the relationship between indigenous peoples and nature conservation, regarding the overlap between the territory of the Potae Napocna Navogoh community and the lands of the Pilcomayo River National Park (province of Formosa, Argentina). In particular, our purpose is to clarify the link between the development of protected natural areas and the production of an essentially differential indigenous subjectivity. To do this, we begin by examining the tension that manifests itself within the policy followed by the states (national and provincial) between the valorisation of capital and nature conservation. Then, we characterize the ways in which indigenous peoples are produced by the mentioned states in the provincial political scene. Finally, we study the case of the conflict resulting from the above mentioned overlap, based on the analysis of a meeting held in 2007 between the qom and various state agents.
Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
PUEBLOS INDÍGENAS
ESTADO
TERRITORIO
CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
FORMOSA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145209

id CONICETDig_de22e8ccdd8a49330c12c905ee1730df
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145209
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pueblos indígenas y Estado en torno a la conservación de la naturaleza: El caso del territorio de la comunidad Potae Napocna Navogoh y las tierras del Parque Nacional Río PilcomayoIndigenous People and the State around the Conservation of Nature: the Case of the Territory of the Potae Napocna Navogoh Community and the Lands of the Pilcomayo River National ParkIñigo Carrera, ValeriaPUEBLOS INDÍGENASESTADOTERRITORIOCONSERVACIÓN DE LA NATURALEZAFORMOSAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo nos proponemos abordar la pregunta por la relación entre los pueblos indígenas y la conservación de la naturaleza, a propósito de la superposición entre el territorio de la comunidad Potae Napocna Navogoh y las tierras del Parque Nacional Río Pilcomayo (provincia de Formosa, Argentina). En particular, nuestro objeto es clarificar el vínculo entre el desarrollo de áreas naturales protegidas y la producción de una subjetividad indígena esencialmente diferencial. Para ello, comenzamos por examinar la tensión que se manifiesta al interior de la política seguida por los Estados (nacional y provincial) entre la valorización del capital y aquella conservación. Luego, caracterizamos las maneras en que los pueblos indígenas son producidos por los mencionados Estados en el escenario político provincial. Finalmente, estudiamos el caso del conflicto producto de la mencionada superposición, a partir del análisis de una reunión sostenida en el año 2007 entre los qom y distintos agentes del Estado.In this work we aim to address the question on the relationship between indigenous peoples and nature conservation, regarding the overlap between the territory of the Potae Napocna Navogoh community and the lands of the Pilcomayo River National Park (province of Formosa, Argentina). In particular, our purpose is to clarify the link between the development of protected natural areas and the production of an essentially differential indigenous subjectivity. To do this, we begin by examining the tension that manifests itself within the policy followed by the states (national and provincial) between the valorisation of capital and nature conservation. Then, we characterize the ways in which indigenous peoples are produced by the mentioned states in the provincial political scene. Finally, we study the case of the conflict resulting from the above mentioned overlap, based on the analysis of a meeting held in 2007 between the qom and various state agents.Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145209Iñigo Carrera, Valeria; Pueblos indígenas y Estado en torno a la conservación de la naturaleza: El caso del territorio de la comunidad Potae Napocna Navogoh y las tierras del Parque Nacional Río Pilcomayo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 13; 2; 8-2020; 175-1881852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/23873info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n2.23873info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:42:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145209instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:42:05.423CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pueblos indígenas y Estado en torno a la conservación de la naturaleza: El caso del territorio de la comunidad Potae Napocna Navogoh y las tierras del Parque Nacional Río Pilcomayo
Indigenous People and the State around the Conservation of Nature: the Case of the Territory of the Potae Napocna Navogoh Community and the Lands of the Pilcomayo River National Park
title Pueblos indígenas y Estado en torno a la conservación de la naturaleza: El caso del territorio de la comunidad Potae Napocna Navogoh y las tierras del Parque Nacional Río Pilcomayo
spellingShingle Pueblos indígenas y Estado en torno a la conservación de la naturaleza: El caso del territorio de la comunidad Potae Napocna Navogoh y las tierras del Parque Nacional Río Pilcomayo
Iñigo Carrera, Valeria
PUEBLOS INDÍGENAS
ESTADO
TERRITORIO
CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
FORMOSA
title_short Pueblos indígenas y Estado en torno a la conservación de la naturaleza: El caso del territorio de la comunidad Potae Napocna Navogoh y las tierras del Parque Nacional Río Pilcomayo
title_full Pueblos indígenas y Estado en torno a la conservación de la naturaleza: El caso del territorio de la comunidad Potae Napocna Navogoh y las tierras del Parque Nacional Río Pilcomayo
title_fullStr Pueblos indígenas y Estado en torno a la conservación de la naturaleza: El caso del territorio de la comunidad Potae Napocna Navogoh y las tierras del Parque Nacional Río Pilcomayo
title_full_unstemmed Pueblos indígenas y Estado en torno a la conservación de la naturaleza: El caso del territorio de la comunidad Potae Napocna Navogoh y las tierras del Parque Nacional Río Pilcomayo
title_sort Pueblos indígenas y Estado en torno a la conservación de la naturaleza: El caso del territorio de la comunidad Potae Napocna Navogoh y las tierras del Parque Nacional Río Pilcomayo
dc.creator.none.fl_str_mv Iñigo Carrera, Valeria
author Iñigo Carrera, Valeria
author_facet Iñigo Carrera, Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PUEBLOS INDÍGENAS
ESTADO
TERRITORIO
CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
FORMOSA
topic PUEBLOS INDÍGENAS
ESTADO
TERRITORIO
CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
FORMOSA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos abordar la pregunta por la relación entre los pueblos indígenas y la conservación de la naturaleza, a propósito de la superposición entre el territorio de la comunidad Potae Napocna Navogoh y las tierras del Parque Nacional Río Pilcomayo (provincia de Formosa, Argentina). En particular, nuestro objeto es clarificar el vínculo entre el desarrollo de áreas naturales protegidas y la producción de una subjetividad indígena esencialmente diferencial. Para ello, comenzamos por examinar la tensión que se manifiesta al interior de la política seguida por los Estados (nacional y provincial) entre la valorización del capital y aquella conservación. Luego, caracterizamos las maneras en que los pueblos indígenas son producidos por los mencionados Estados en el escenario político provincial. Finalmente, estudiamos el caso del conflicto producto de la mencionada superposición, a partir del análisis de una reunión sostenida en el año 2007 entre los qom y distintos agentes del Estado.
In this work we aim to address the question on the relationship between indigenous peoples and nature conservation, regarding the overlap between the territory of the Potae Napocna Navogoh community and the lands of the Pilcomayo River National Park (province of Formosa, Argentina). In particular, our purpose is to clarify the link between the development of protected natural areas and the production of an essentially differential indigenous subjectivity. To do this, we begin by examining the tension that manifests itself within the policy followed by the states (national and provincial) between the valorisation of capital and nature conservation. Then, we characterize the ways in which indigenous peoples are produced by the mentioned states in the provincial political scene. Finally, we study the case of the conflict resulting from the above mentioned overlap, based on the analysis of a meeting held in 2007 between the qom and various state agents.
Fil: Iñigo Carrera, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description En el presente trabajo nos proponemos abordar la pregunta por la relación entre los pueblos indígenas y la conservación de la naturaleza, a propósito de la superposición entre el territorio de la comunidad Potae Napocna Navogoh y las tierras del Parque Nacional Río Pilcomayo (provincia de Formosa, Argentina). En particular, nuestro objeto es clarificar el vínculo entre el desarrollo de áreas naturales protegidas y la producción de una subjetividad indígena esencialmente diferencial. Para ello, comenzamos por examinar la tensión que se manifiesta al interior de la política seguida por los Estados (nacional y provincial) entre la valorización del capital y aquella conservación. Luego, caracterizamos las maneras en que los pueblos indígenas son producidos por los mencionados Estados en el escenario político provincial. Finalmente, estudiamos el caso del conflicto producto de la mencionada superposición, a partir del análisis de una reunión sostenida en el año 2007 entre los qom y distintos agentes del Estado.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145209
Iñigo Carrera, Valeria; Pueblos indígenas y Estado en torno a la conservación de la naturaleza: El caso del territorio de la comunidad Potae Napocna Navogoh y las tierras del Parque Nacional Río Pilcomayo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 13; 2; 8-2020; 175-188
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145209
identifier_str_mv Iñigo Carrera, Valeria; Pueblos indígenas y Estado en torno a la conservación de la naturaleza: El caso del territorio de la comunidad Potae Napocna Navogoh y las tierras del Parque Nacional Río Pilcomayo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 13; 2; 8-2020; 175-188
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/23873
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n2.23873
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082921058795520
score 13.22299