La comunicación comunitaria y las estrategias de lucha por los derechos de la naturaleza: Análisis del caso de la comunidad territorios originarios Wichi

Autores
Ortega, Mariana de Los Angeles
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La lucha de los pueblos indígenas por sus derechos se ha modificado con el paso del tiempo, adquiriendo nuevas formas y abarcando nuevos escenarios, en función de las circunstancias políticas. Desde el año 2000, un colectivo indígena del norte de Salta, emprende un proceso de lucha y movilización por sus derechos y por mejores condiciones de vida. En 2017, obligados por el avance de la frontera agropecuaria, la comunidad Territorios Originarios Wichi comienza a desarrollar acciones en pos de defender su territorio, los árboles, los espíritus y los humanos, poniendo en jaque las tradicionales concepciones modernas sobre la naturaleza. La comunicación radial, a través de FM Comunitaria La Voz Indígena, fue el medio predilecto para vehiculizar sus reclamos, presentando una nueva faceta en las luchas transformadoras de lo social, propias de la comunicación comunitaria, alternativa y/o popular. El siguiente artículo pretende reflexionar sobre la comunicación comunitaria y su relación con el activismo indígena en defensa de la naturaleza. Para ello analiza los discursos de FM Comunitaria La Voz Indígena, señalando las modificaciones discursivas y estratégicas experimentadas en el transcurrir de la constitución histórica de este colectivo, los desafíos de la comunicación, las causas ambientalistas y las ontologías indígenas.
The indigenous peoples struggle for their rights has been modified throughout history, taking new forms according to political circumstances. Since 2000, an indigenous group from northern Salta, begins a struggle process in order to improve the quality of life of Natives Peoples. In 2017, forced by the growth of cultivatable lands, a community called Territorios Originarios Wichi starts to defend their territory and trees, spirits and human beings, questioning the traditional modern conceptions about nature. La Voz Indígena community radio station was the favourite media to transmit their claims, showing a new facet in the social struggles of popular communication. The following article aims to reflect on community communication and its relationship with indigenous activism in defense of nature. For that, it analyses the discourses of La Voz Indígena community radio station, emphasizing in the discursive and strategic modifications experienced in the course of the historical constitutions of this group, in the challenges of popular communication, environmental causes and indigenous ontologies.
Fil: Ortega, Mariana de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Materia
NATURALEZA
COMUNICACIÓN
PUEBLOS INDÍGENAS
ONTOLOGÍAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140432

id CONICETDig_5745e4c822e4bd0a2eb3f88e81de103e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140432
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La comunicación comunitaria y las estrategias de lucha por los derechos de la naturaleza: Análisis del caso de la comunidad territorios originarios WichiCommunity communication and struggle strategies for rights of nature: analysis of the case “territorios originarios Wichi”Ortega, Mariana de Los AngelesNATURALEZACOMUNICACIÓNPUEBLOS INDÍGENASONTOLOGÍAShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La lucha de los pueblos indígenas por sus derechos se ha modificado con el paso del tiempo, adquiriendo nuevas formas y abarcando nuevos escenarios, en función de las circunstancias políticas. Desde el año 2000, un colectivo indígena del norte de Salta, emprende un proceso de lucha y movilización por sus derechos y por mejores condiciones de vida. En 2017, obligados por el avance de la frontera agropecuaria, la comunidad Territorios Originarios Wichi comienza a desarrollar acciones en pos de defender su territorio, los árboles, los espíritus y los humanos, poniendo en jaque las tradicionales concepciones modernas sobre la naturaleza. La comunicación radial, a través de FM Comunitaria La Voz Indígena, fue el medio predilecto para vehiculizar sus reclamos, presentando una nueva faceta en las luchas transformadoras de lo social, propias de la comunicación comunitaria, alternativa y/o popular. El siguiente artículo pretende reflexionar sobre la comunicación comunitaria y su relación con el activismo indígena en defensa de la naturaleza. Para ello analiza los discursos de FM Comunitaria La Voz Indígena, señalando las modificaciones discursivas y estratégicas experimentadas en el transcurrir de la constitución histórica de este colectivo, los desafíos de la comunicación, las causas ambientalistas y las ontologías indígenas.The indigenous peoples struggle for their rights has been modified throughout history, taking new forms according to political circumstances. Since 2000, an indigenous group from northern Salta, begins a struggle process in order to improve the quality of life of Natives Peoples. In 2017, forced by the growth of cultivatable lands, a community called Territorios Originarios Wichi starts to defend their territory and trees, spirits and human beings, questioning the traditional modern conceptions about nature. La Voz Indígena community radio station was the favourite media to transmit their claims, showing a new facet in the social struggles of popular communication. The following article aims to reflect on community communication and its relationship with indigenous activism in defense of nature. For that, it analyses the discourses of La Voz Indígena community radio station, emphasizing in the discursive and strategic modifications experienced in the course of the historical constitutions of this group, in the challenges of popular communication, environmental causes and indigenous ontologies.Fil: Ortega, Mariana de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140432Ortega, Mariana de Los Angeles; La comunicación comunitaria y las estrategias de lucha por los derechos de la naturaleza: Análisis del caso de la comunidad territorios originarios Wichi; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 19; 6-2020; 1-211853-5925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/5530info:eu-repo/semantics/altIdentifier/ark/http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/rcf1dpit9info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140432instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:37.972CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación comunitaria y las estrategias de lucha por los derechos de la naturaleza: Análisis del caso de la comunidad territorios originarios Wichi
Community communication and struggle strategies for rights of nature: analysis of the case “territorios originarios Wichi”
title La comunicación comunitaria y las estrategias de lucha por los derechos de la naturaleza: Análisis del caso de la comunidad territorios originarios Wichi
spellingShingle La comunicación comunitaria y las estrategias de lucha por los derechos de la naturaleza: Análisis del caso de la comunidad territorios originarios Wichi
Ortega, Mariana de Los Angeles
NATURALEZA
COMUNICACIÓN
PUEBLOS INDÍGENAS
ONTOLOGÍAS
title_short La comunicación comunitaria y las estrategias de lucha por los derechos de la naturaleza: Análisis del caso de la comunidad territorios originarios Wichi
title_full La comunicación comunitaria y las estrategias de lucha por los derechos de la naturaleza: Análisis del caso de la comunidad territorios originarios Wichi
title_fullStr La comunicación comunitaria y las estrategias de lucha por los derechos de la naturaleza: Análisis del caso de la comunidad territorios originarios Wichi
title_full_unstemmed La comunicación comunitaria y las estrategias de lucha por los derechos de la naturaleza: Análisis del caso de la comunidad territorios originarios Wichi
title_sort La comunicación comunitaria y las estrategias de lucha por los derechos de la naturaleza: Análisis del caso de la comunidad territorios originarios Wichi
dc.creator.none.fl_str_mv Ortega, Mariana de Los Angeles
author Ortega, Mariana de Los Angeles
author_facet Ortega, Mariana de Los Angeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NATURALEZA
COMUNICACIÓN
PUEBLOS INDÍGENAS
ONTOLOGÍAS
topic NATURALEZA
COMUNICACIÓN
PUEBLOS INDÍGENAS
ONTOLOGÍAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La lucha de los pueblos indígenas por sus derechos se ha modificado con el paso del tiempo, adquiriendo nuevas formas y abarcando nuevos escenarios, en función de las circunstancias políticas. Desde el año 2000, un colectivo indígena del norte de Salta, emprende un proceso de lucha y movilización por sus derechos y por mejores condiciones de vida. En 2017, obligados por el avance de la frontera agropecuaria, la comunidad Territorios Originarios Wichi comienza a desarrollar acciones en pos de defender su territorio, los árboles, los espíritus y los humanos, poniendo en jaque las tradicionales concepciones modernas sobre la naturaleza. La comunicación radial, a través de FM Comunitaria La Voz Indígena, fue el medio predilecto para vehiculizar sus reclamos, presentando una nueva faceta en las luchas transformadoras de lo social, propias de la comunicación comunitaria, alternativa y/o popular. El siguiente artículo pretende reflexionar sobre la comunicación comunitaria y su relación con el activismo indígena en defensa de la naturaleza. Para ello analiza los discursos de FM Comunitaria La Voz Indígena, señalando las modificaciones discursivas y estratégicas experimentadas en el transcurrir de la constitución histórica de este colectivo, los desafíos de la comunicación, las causas ambientalistas y las ontologías indígenas.
The indigenous peoples struggle for their rights has been modified throughout history, taking new forms according to political circumstances. Since 2000, an indigenous group from northern Salta, begins a struggle process in order to improve the quality of life of Natives Peoples. In 2017, forced by the growth of cultivatable lands, a community called Territorios Originarios Wichi starts to defend their territory and trees, spirits and human beings, questioning the traditional modern conceptions about nature. La Voz Indígena community radio station was the favourite media to transmit their claims, showing a new facet in the social struggles of popular communication. The following article aims to reflect on community communication and its relationship with indigenous activism in defense of nature. For that, it analyses the discourses of La Voz Indígena community radio station, emphasizing in the discursive and strategic modifications experienced in the course of the historical constitutions of this group, in the challenges of popular communication, environmental causes and indigenous ontologies.
Fil: Ortega, Mariana de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
description La lucha de los pueblos indígenas por sus derechos se ha modificado con el paso del tiempo, adquiriendo nuevas formas y abarcando nuevos escenarios, en función de las circunstancias políticas. Desde el año 2000, un colectivo indígena del norte de Salta, emprende un proceso de lucha y movilización por sus derechos y por mejores condiciones de vida. En 2017, obligados por el avance de la frontera agropecuaria, la comunidad Territorios Originarios Wichi comienza a desarrollar acciones en pos de defender su territorio, los árboles, los espíritus y los humanos, poniendo en jaque las tradicionales concepciones modernas sobre la naturaleza. La comunicación radial, a través de FM Comunitaria La Voz Indígena, fue el medio predilecto para vehiculizar sus reclamos, presentando una nueva faceta en las luchas transformadoras de lo social, propias de la comunicación comunitaria, alternativa y/o popular. El siguiente artículo pretende reflexionar sobre la comunicación comunitaria y su relación con el activismo indígena en defensa de la naturaleza. Para ello analiza los discursos de FM Comunitaria La Voz Indígena, señalando las modificaciones discursivas y estratégicas experimentadas en el transcurrir de la constitución histórica de este colectivo, los desafíos de la comunicación, las causas ambientalistas y las ontologías indígenas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140432
Ortega, Mariana de Los Angeles; La comunicación comunitaria y las estrategias de lucha por los derechos de la naturaleza: Análisis del caso de la comunidad territorios originarios Wichi; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 19; 6-2020; 1-21
1853-5925
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140432
identifier_str_mv Ortega, Mariana de Los Angeles; La comunicación comunitaria y las estrategias de lucha por los derechos de la naturaleza: Análisis del caso de la comunidad territorios originarios Wichi; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 19; 6-2020; 1-21
1853-5925
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/5530
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/ark/http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/rcf1dpit9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268871846789120
score 13.13397