Caracterización de pequeños productores porcinos del partido de Tandil
- Autores
- Ferragine, Maria del Carmen; Fernández Paggi, María Belén; Rodríguez, Gabriel Alejandro; Amanto, Andres Fabian; Passucci, Juan Antonio; Álvarez, Agustina; Bertini, Florencia; Rubio, María Laura
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En términos de tecnología, en Argentina existen tres tipos de sistemas de producción porcina: Intensivo en confinamiento, Intensivo al aire libre y mixto. Los sistemas de pequeña y mediana escala totalmente a campo o mixto se caracterizan por ser una alternativa de producción adecuada dado que permiten un mejor aprovechamiento de los recursos, de las capacidades sociales y culturales y con una base sustentable sobre principios ligados al respeto ambiental y al bienestar animal. El presente trabajo se fundamenta en el marco de un Proyecto de Extensión presentado ante la Secretaría de Políticas Universitarias ?Formación de capacidades emprendedoras para pequeños y medianos productores del partido de Tandil? (Res SPU 2555/16 y N° Expte. Ministerio de Educación 3050/16). El mismo fue elaborado sobre experiencias previas desarrolladas en el marco del Plan Estratégico Agroindustrial (PEA), el Plan de mejoramiento porcino y la denominada Mesa de Agricultura Familiar, formada por productores locales y con la presencia institucional del Ministerio de Agroindustria de la Nación Argentina, el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Tandil. Con estos antecedentes, se conformó un equipo de trabajo constituido por docentes y estudiantes de las Facultades de Ciencias Veterinarias y Ciencias Exactas de la UNCPBA, la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, un grupo de productores porcinos pertenecientes a la Asociación de Productores Porcinos de Tandil (APPORTAN) y el representante de Desarrollo Local del Municipio de Tandil. El objetivo del trabajo fue contribuir al proceso de formación de capacidades emprendedoras entre pequeños productores familiares porcinos del partido de Tandil, a partir del conocimiento de las problemáticas y las necesidades de la actividad.
Fil: Ferragine, Maria del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Fernández Paggi, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Rodríguez, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Amanto, Andres Fabian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Passucci, Juan Antonio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Álvarez, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Bertini, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Rubio, María Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
IX Congreso de Producción Porcina del Mercosur; XIV Congreso Nacional de Producción Porcina y XX Jornadas de Actualización Porcina
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
PRODUCCIÓN CERDOS
CARACTERIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168073
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dd636c2260a2e738683420c25f52383c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168073 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización de pequeños productores porcinos del partido de TandilFerragine, Maria del CarmenFernández Paggi, María BelénRodríguez, Gabriel AlejandroAmanto, Andres FabianPassucci, Juan AntonioÁlvarez, AgustinaBertini, FlorenciaRubio, María LauraPRODUCCIÓN CERDOSCARACTERIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4En términos de tecnología, en Argentina existen tres tipos de sistemas de producción porcina: Intensivo en confinamiento, Intensivo al aire libre y mixto. Los sistemas de pequeña y mediana escala totalmente a campo o mixto se caracterizan por ser una alternativa de producción adecuada dado que permiten un mejor aprovechamiento de los recursos, de las capacidades sociales y culturales y con una base sustentable sobre principios ligados al respeto ambiental y al bienestar animal. El presente trabajo se fundamenta en el marco de un Proyecto de Extensión presentado ante la Secretaría de Políticas Universitarias ?Formación de capacidades emprendedoras para pequeños y medianos productores del partido de Tandil? (Res SPU 2555/16 y N° Expte. Ministerio de Educación 3050/16). El mismo fue elaborado sobre experiencias previas desarrolladas en el marco del Plan Estratégico Agroindustrial (PEA), el Plan de mejoramiento porcino y la denominada Mesa de Agricultura Familiar, formada por productores locales y con la presencia institucional del Ministerio de Agroindustria de la Nación Argentina, el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Tandil. Con estos antecedentes, se conformó un equipo de trabajo constituido por docentes y estudiantes de las Facultades de Ciencias Veterinarias y Ciencias Exactas de la UNCPBA, la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, un grupo de productores porcinos pertenecientes a la Asociación de Productores Porcinos de Tandil (APPORTAN) y el representante de Desarrollo Local del Municipio de Tandil. El objetivo del trabajo fue contribuir al proceso de formación de capacidades emprendedoras entre pequeños productores familiares porcinos del partido de Tandil, a partir del conocimiento de las problemáticas y las necesidades de la actividad.Fil: Ferragine, Maria del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fernández Paggi, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Rodríguez, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Amanto, Andres Fabian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Passucci, Juan Antonio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Álvarez, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Bertini, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Rubio, María Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaIX Congreso de Producción Porcina del Mercosur; XIV Congreso Nacional de Producción Porcina y XX Jornadas de Actualización PorcinaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de Río Cuarto2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168073Caracterización de pequeños productores porcinos del partido de Tandil; IX Congreso de Producción Porcina del Mercosur; XIV Congreso Nacional de Producción Porcina y XX Jornadas de Actualización Porcina; Córdoba; Argentina; 2018; 256-256978-987-688-276-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2018/08/978-987-688-276-7.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.engormix.com/MA-porcicultura/eventos/ix-congreso-de-produccion-porcina-mercosur-t2972.htmNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168073instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:52.584CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de pequeños productores porcinos del partido de Tandil |
title |
Caracterización de pequeños productores porcinos del partido de Tandil |
spellingShingle |
Caracterización de pequeños productores porcinos del partido de Tandil Ferragine, Maria del Carmen PRODUCCIÓN CERDOS CARACTERIZACIÓN |
title_short |
Caracterización de pequeños productores porcinos del partido de Tandil |
title_full |
Caracterización de pequeños productores porcinos del partido de Tandil |
title_fullStr |
Caracterización de pequeños productores porcinos del partido de Tandil |
title_full_unstemmed |
Caracterización de pequeños productores porcinos del partido de Tandil |
title_sort |
Caracterización de pequeños productores porcinos del partido de Tandil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferragine, Maria del Carmen Fernández Paggi, María Belén Rodríguez, Gabriel Alejandro Amanto, Andres Fabian Passucci, Juan Antonio Álvarez, Agustina Bertini, Florencia Rubio, María Laura |
author |
Ferragine, Maria del Carmen |
author_facet |
Ferragine, Maria del Carmen Fernández Paggi, María Belén Rodríguez, Gabriel Alejandro Amanto, Andres Fabian Passucci, Juan Antonio Álvarez, Agustina Bertini, Florencia Rubio, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Paggi, María Belén Rodríguez, Gabriel Alejandro Amanto, Andres Fabian Passucci, Juan Antonio Álvarez, Agustina Bertini, Florencia Rubio, María Laura |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRODUCCIÓN CERDOS CARACTERIZACIÓN |
topic |
PRODUCCIÓN CERDOS CARACTERIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.2 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En términos de tecnología, en Argentina existen tres tipos de sistemas de producción porcina: Intensivo en confinamiento, Intensivo al aire libre y mixto. Los sistemas de pequeña y mediana escala totalmente a campo o mixto se caracterizan por ser una alternativa de producción adecuada dado que permiten un mejor aprovechamiento de los recursos, de las capacidades sociales y culturales y con una base sustentable sobre principios ligados al respeto ambiental y al bienestar animal. El presente trabajo se fundamenta en el marco de un Proyecto de Extensión presentado ante la Secretaría de Políticas Universitarias ?Formación de capacidades emprendedoras para pequeños y medianos productores del partido de Tandil? (Res SPU 2555/16 y N° Expte. Ministerio de Educación 3050/16). El mismo fue elaborado sobre experiencias previas desarrolladas en el marco del Plan Estratégico Agroindustrial (PEA), el Plan de mejoramiento porcino y la denominada Mesa de Agricultura Familiar, formada por productores locales y con la presencia institucional del Ministerio de Agroindustria de la Nación Argentina, el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Tandil. Con estos antecedentes, se conformó un equipo de trabajo constituido por docentes y estudiantes de las Facultades de Ciencias Veterinarias y Ciencias Exactas de la UNCPBA, la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, un grupo de productores porcinos pertenecientes a la Asociación de Productores Porcinos de Tandil (APPORTAN) y el representante de Desarrollo Local del Municipio de Tandil. El objetivo del trabajo fue contribuir al proceso de formación de capacidades emprendedoras entre pequeños productores familiares porcinos del partido de Tandil, a partir del conocimiento de las problemáticas y las necesidades de la actividad. Fil: Ferragine, Maria del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Fernández Paggi, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Rodríguez, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Amanto, Andres Fabian. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Passucci, Juan Antonio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Álvarez, Agustina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Bertini, Florencia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Rubio, María Laura. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina IX Congreso de Producción Porcina del Mercosur; XIV Congreso Nacional de Producción Porcina y XX Jornadas de Actualización Porcina Córdoba Argentina Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
En términos de tecnología, en Argentina existen tres tipos de sistemas de producción porcina: Intensivo en confinamiento, Intensivo al aire libre y mixto. Los sistemas de pequeña y mediana escala totalmente a campo o mixto se caracterizan por ser una alternativa de producción adecuada dado que permiten un mejor aprovechamiento de los recursos, de las capacidades sociales y culturales y con una base sustentable sobre principios ligados al respeto ambiental y al bienestar animal. El presente trabajo se fundamenta en el marco de un Proyecto de Extensión presentado ante la Secretaría de Políticas Universitarias ?Formación de capacidades emprendedoras para pequeños y medianos productores del partido de Tandil? (Res SPU 2555/16 y N° Expte. Ministerio de Educación 3050/16). El mismo fue elaborado sobre experiencias previas desarrolladas en el marco del Plan Estratégico Agroindustrial (PEA), el Plan de mejoramiento porcino y la denominada Mesa de Agricultura Familiar, formada por productores locales y con la presencia institucional del Ministerio de Agroindustria de la Nación Argentina, el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Tandil. Con estos antecedentes, se conformó un equipo de trabajo constituido por docentes y estudiantes de las Facultades de Ciencias Veterinarias y Ciencias Exactas de la UNCPBA, la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, un grupo de productores porcinos pertenecientes a la Asociación de Productores Porcinos de Tandil (APPORTAN) y el representante de Desarrollo Local del Municipio de Tandil. El objetivo del trabajo fue contribuir al proceso de formación de capacidades emprendedoras entre pequeños productores familiares porcinos del partido de Tandil, a partir del conocimiento de las problemáticas y las necesidades de la actividad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168073 Caracterización de pequeños productores porcinos del partido de Tandil; IX Congreso de Producción Porcina del Mercosur; XIV Congreso Nacional de Producción Porcina y XX Jornadas de Actualización Porcina; Córdoba; Argentina; 2018; 256-256 978-987-688-276-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168073 |
identifier_str_mv |
Caracterización de pequeños productores porcinos del partido de Tandil; IX Congreso de Producción Porcina del Mercosur; XIV Congreso Nacional de Producción Porcina y XX Jornadas de Actualización Porcina; Córdoba; Argentina; 2018; 256-256 978-987-688-276-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2018/08/978-987-688-276-7.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.engormix.com/MA-porcicultura/eventos/ix-congreso-de-produccion-porcina-mercosur-t2972.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/plain application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614293272657920 |
score |
13.070432 |