Implementación de cooperativas de producción en tres grupos de pequeños productores porcinos del norte de Buenos Aires

Autores
Senigagliesi, Carlos; Patitucci, Ángel; Elustondo, Luciana; Calcaterra, Carlos Pablo; Fillat, Francisco Antonio; Fariña, Leandro; Bevacqua, Franco; Lisa, Juan Carlos; Lingua, Matías
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
La producción de cerdos en la Argentina se desarrolla actualmente de forma complementaria a la agricultura, como diversificación de riesgos e ingresos y como agregado de valor con la transformación de grano en carne. Gran porcentaje de los establecimientos son pequeños y medianos, los cuales poseen entre 11 y 100 madres. Los problemas que estos establecimientos enfrentan no son pocos e incluyen baja productividad física y eficiencia productiva, baja gestión empresarial, programas de manejo inadecuados, deficiencia en las instalaciones, problemas de contaminación ambiental y finalmente de inserción comercial por baja escala. Estas dificultades poseen mejores posibilidades de resolverse cuando los productores forman parte de empresas asociativas o se integran con otros. Hay muchas experiencias en marcha que han logrado beneficios a corto, mediano y largo plazo especialmente en cuanto al aumento de escala y la mejora de la rentabilidad, avanzando en la cadena productiva y por ende escalando en el negocio.
EEA Pergamino
Fil: Senigagliesi, Carlos. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.
Fil: Patitucci, Ángel. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.
Fil: Elustondo, Luciana. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.
Fil: Calcaterra, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Fillat, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Fariña, Leandro. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.
Fil: Bevacqua, Franco. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.
Fil: Lisa, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Rojas; Argentina.
Fil: Lingua, Matías. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.
Fuente
I Congreso Multidisciplinario de la UNNOBA: ciencia, innovacion y sociedad. Junín, Provincia de Buenos Aires, 19 al 21 de abril de 2018.
Materia
Cooperativas de Productores
Cerdo
Producción
Producer Cooperatives
Swine
Production
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2814

id INTADig_b9f52db4922532174b8b9d92e2dea1a1
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2814
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Implementación de cooperativas de producción en tres grupos de pequeños productores porcinos del norte de Buenos AiresSenigagliesi, CarlosPatitucci, ÁngelElustondo, LucianaCalcaterra, Carlos PabloFillat, Francisco AntonioFariña, LeandroBevacqua, FrancoLisa, Juan CarlosLingua, MatíasCooperativas de ProductoresCerdoProducciónProducer CooperativesSwineProductionLa producción de cerdos en la Argentina se desarrolla actualmente de forma complementaria a la agricultura, como diversificación de riesgos e ingresos y como agregado de valor con la transformación de grano en carne. Gran porcentaje de los establecimientos son pequeños y medianos, los cuales poseen entre 11 y 100 madres. Los problemas que estos establecimientos enfrentan no son pocos e incluyen baja productividad física y eficiencia productiva, baja gestión empresarial, programas de manejo inadecuados, deficiencia en las instalaciones, problemas de contaminación ambiental y finalmente de inserción comercial por baja escala. Estas dificultades poseen mejores posibilidades de resolverse cuando los productores forman parte de empresas asociativas o se integran con otros. Hay muchas experiencias en marcha que han logrado beneficios a corto, mediano y largo plazo especialmente en cuanto al aumento de escala y la mejora de la rentabilidad, avanzando en la cadena productiva y por ende escalando en el negocio.EEA PergaminoFil: Senigagliesi, Carlos. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.Fil: Patitucci, Ángel. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.Fil: Elustondo, Luciana. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.Fil: Calcaterra, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Fillat, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Fariña, Leandro. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.Fil: Bevacqua, Franco. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.Fil: Lisa, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Rojas; Argentina.Fil: Lingua, Matías. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.2018-07-18T14:35:51Z2018-07-18T14:35:51Z2018-04info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterinfo:eu-repo/semantics/conferencePosterapplication/pdfhttp://congresomultidisciplinario.unnoba.edu.ar/http://hdl.handle.net/20.500.12123/2814I Congreso Multidisciplinario de la UNNOBA: ciencia, innovacion y sociedad. Junín, Provincia de Buenos Aires, 19 al 21 de abril de 2018.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaBuenos Aires (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:22:26Zoai:localhost:20.500.12123/2814instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:22:27.13INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de cooperativas de producción en tres grupos de pequeños productores porcinos del norte de Buenos Aires
title Implementación de cooperativas de producción en tres grupos de pequeños productores porcinos del norte de Buenos Aires
spellingShingle Implementación de cooperativas de producción en tres grupos de pequeños productores porcinos del norte de Buenos Aires
Senigagliesi, Carlos
Cooperativas de Productores
Cerdo
Producción
Producer Cooperatives
Swine
Production
title_short Implementación de cooperativas de producción en tres grupos de pequeños productores porcinos del norte de Buenos Aires
title_full Implementación de cooperativas de producción en tres grupos de pequeños productores porcinos del norte de Buenos Aires
title_fullStr Implementación de cooperativas de producción en tres grupos de pequeños productores porcinos del norte de Buenos Aires
title_full_unstemmed Implementación de cooperativas de producción en tres grupos de pequeños productores porcinos del norte de Buenos Aires
title_sort Implementación de cooperativas de producción en tres grupos de pequeños productores porcinos del norte de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Senigagliesi, Carlos
Patitucci, Ángel
Elustondo, Luciana
Calcaterra, Carlos Pablo
Fillat, Francisco Antonio
Fariña, Leandro
Bevacqua, Franco
Lisa, Juan Carlos
Lingua, Matías
author Senigagliesi, Carlos
author_facet Senigagliesi, Carlos
Patitucci, Ángel
Elustondo, Luciana
Calcaterra, Carlos Pablo
Fillat, Francisco Antonio
Fariña, Leandro
Bevacqua, Franco
Lisa, Juan Carlos
Lingua, Matías
author_role author
author2 Patitucci, Ángel
Elustondo, Luciana
Calcaterra, Carlos Pablo
Fillat, Francisco Antonio
Fariña, Leandro
Bevacqua, Franco
Lisa, Juan Carlos
Lingua, Matías
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cooperativas de Productores
Cerdo
Producción
Producer Cooperatives
Swine
Production
topic Cooperativas de Productores
Cerdo
Producción
Producer Cooperatives
Swine
Production
dc.description.none.fl_txt_mv La producción de cerdos en la Argentina se desarrolla actualmente de forma complementaria a la agricultura, como diversificación de riesgos e ingresos y como agregado de valor con la transformación de grano en carne. Gran porcentaje de los establecimientos son pequeños y medianos, los cuales poseen entre 11 y 100 madres. Los problemas que estos establecimientos enfrentan no son pocos e incluyen baja productividad física y eficiencia productiva, baja gestión empresarial, programas de manejo inadecuados, deficiencia en las instalaciones, problemas de contaminación ambiental y finalmente de inserción comercial por baja escala. Estas dificultades poseen mejores posibilidades de resolverse cuando los productores forman parte de empresas asociativas o se integran con otros. Hay muchas experiencias en marcha que han logrado beneficios a corto, mediano y largo plazo especialmente en cuanto al aumento de escala y la mejora de la rentabilidad, avanzando en la cadena productiva y por ende escalando en el negocio.
EEA Pergamino
Fil: Senigagliesi, Carlos. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.
Fil: Patitucci, Ángel. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.
Fil: Elustondo, Luciana. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.
Fil: Calcaterra, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Fillat, Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Fariña, Leandro. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.
Fil: Bevacqua, Franco. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.
Fil: Lisa, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Rojas; Argentina.
Fil: Lingua, Matías. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA); Argentina.
description La producción de cerdos en la Argentina se desarrolla actualmente de forma complementaria a la agricultura, como diversificación de riesgos e ingresos y como agregado de valor con la transformación de grano en carne. Gran porcentaje de los establecimientos son pequeños y medianos, los cuales poseen entre 11 y 100 madres. Los problemas que estos establecimientos enfrentan no son pocos e incluyen baja productividad física y eficiencia productiva, baja gestión empresarial, programas de manejo inadecuados, deficiencia en las instalaciones, problemas de contaminación ambiental y finalmente de inserción comercial por baja escala. Estas dificultades poseen mejores posibilidades de resolverse cuando los productores forman parte de empresas asociativas o se integran con otros. Hay muchas experiencias en marcha que han logrado beneficios a corto, mediano y largo plazo especialmente en cuanto al aumento de escala y la mejora de la rentabilidad, avanzando en la cadena productiva y por ende escalando en el negocio.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-18T14:35:51Z
2018-07-18T14:35:51Z
2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
info:eu-repo/semantics/conferencePoster
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://congresomultidisciplinario.unnoba.edu.ar/
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2814
url http://congresomultidisciplinario.unnoba.edu.ar/
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2814
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (province)
dc.source.none.fl_str_mv I Congreso Multidisciplinario de la UNNOBA: ciencia, innovacion y sociedad. Junín, Provincia de Buenos Aires, 19 al 21 de abril de 2018.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975469881786368
score 12.993085