Experiencia de extensión con pequeños y medianos productores porcinos del partido de Tandil

Autores
Ferragine, María del Carmen; Ferrati, Rosana; Santiago, Martin; Rodríguez, Gabriel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En el marco de un proyecto financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias se conformó un consorcio integrado por grupos de investigación de las facultades de Ciencias Veterinarias y Exactas, asociación de productores porcinos y representantes del Gobierno local, cuyo principal objetivo fue indagar de manera participativa sobre las prácticas de pequeños y medianos establecimientos, con el fin de proponer soluciones a los problemas de productividad y eficiencia observados en las granjas porcinas. La iniciativa integró a estudiantes de la cátedra de Producción Porcina a través de encuestas a productores y prácticas en territorio, muestra que el espacio de los pequeños productores requiere herramientas del asociativismo para fortalecer su condición y, al mismo tiempo, fuerte apoyo del Estado. Al mismo tiempo, es evidente que el sector posee escasa resiliencia y está afectado por una fuerte dependencia a las condiciones externas. En este contexto, la presencia del Estado se torna imprescindible y requiere acciones sostenidas y no espasmódicas. La inclusión de estudiantes de grado en el proyecto resultó altamente positiva y de evidente provecho para los protagonistas, al traer al aula los problemas del territorio y confrontarlos con su formación y conceptos teóricos.
Fil: Ferragine, María del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Ferrati, Rosana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Santiago, Martin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Rodríguez, Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Um consórcio composto por grupos de pesquisa das Faculdades de Ciências Veterinárias e Exatas, associações de produtores de suínos e representantes do governo local foi formado no âmbito de um projeto financiado pela Secretaria de Políticas Universitárias. O objetivo principal foi investigar de forma participativa as práticas dos pequenos e médios produtores rurais, a fim de propor soluções para os problemas de produtividade e eficiência, observados nas fazendas de suínos. A iniciativa integrou alunos do curso de Suinocultura que realizaram entrevistas com os produtores e consideraram aspectos sociais, produtividade e grau de tecnificação das propriedades. O projeto, ainda em andamento, mostra que o pequeno produtor requer ferramentas associativas para fortalecer sua condição. Também fica claro que o setor tem pouca resiliência e necessita fortemente de apoio externo. Neste contexto, a presença do estado com ações sustentáveis e contínuas se faz necessário. A inclusão de estudantes de graduação no projeto foi altamente positivo e benéfico para os protagonistas pois, a experiência a campo aliada aos conceitos teóricos se complementam aprimorando, assim, o aprendizado.
Materia
Producción porcina
Extensión universitaria
Pequeños productores
Enseñanza superior
Educación
Asociativismo
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Granjas porcinas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2090

id RIDUNICEN_811918b74d0e20f08da47240a08da561
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2090
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Experiencia de extensión con pequeños y medianos productores porcinos del partido de TandilFerragine, María del CarmenFerrati, RosanaSantiago, MartinRodríguez, GabrielProducción porcinaExtensión universitariaPequeños productoresEnseñanza superiorEducaciónAsociativismoTandilBuenos AiresArgentinaGranjas porcinasEn el marco de un proyecto financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias se conformó un consorcio integrado por grupos de investigación de las facultades de Ciencias Veterinarias y Exactas, asociación de productores porcinos y representantes del Gobierno local, cuyo principal objetivo fue indagar de manera participativa sobre las prácticas de pequeños y medianos establecimientos, con el fin de proponer soluciones a los problemas de productividad y eficiencia observados en las granjas porcinas. La iniciativa integró a estudiantes de la cátedra de Producción Porcina a través de encuestas a productores y prácticas en territorio, muestra que el espacio de los pequeños productores requiere herramientas del asociativismo para fortalecer su condición y, al mismo tiempo, fuerte apoyo del Estado. Al mismo tiempo, es evidente que el sector posee escasa resiliencia y está afectado por una fuerte dependencia a las condiciones externas. En este contexto, la presencia del Estado se torna imprescindible y requiere acciones sostenidas y no espasmódicas. La inclusión de estudiantes de grado en el proyecto resultó altamente positiva y de evidente provecho para los protagonistas, al traer al aula los problemas del territorio y confrontarlos con su formación y conceptos teóricos.Fil: Ferragine, María del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Fil: Ferrati, Rosana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Fil: Santiago, Martin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Fil: Rodríguez, Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Um consórcio composto por grupos de pesquisa das Faculdades de Ciências Veterinárias e Exatas, associações de produtores de suínos e representantes do governo local foi formado no âmbito de um projeto financiado pela Secretaria de Políticas Universitárias. O objetivo principal foi investigar de forma participativa as práticas dos pequenos e médios produtores rurais, a fim de propor soluções para os problemas de produtividade e eficiência, observados nas fazendas de suínos. A iniciativa integrou alunos do curso de Suinocultura que realizaram entrevistas com os produtores e consideraram aspectos sociais, produtividade e grau de tecnificação das propriedades. O projeto, ainda em andamento, mostra que o pequeno produtor requer ferramentas associativas para fortalecer sua condição. Também fica claro que o setor tem pouca resiliência e necessita fortemente de apoio externo. Neste contexto, a presença do estado com ações sustentáveis e contínuas se faz necessário. A inclusão de estudantes de graduação no projeto foi altamente positivo e benéfico para os protagonistas pois, a experiência a campo aliada aos conceitos teóricos se complementam aprimorando, assim, o aprendizado.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de extensión2018-112019-08-16T15:29:49Z2019-08-16T15:29:49Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2090spa2469-2158http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:21Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2090instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:21.531RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia de extensión con pequeños y medianos productores porcinos del partido de Tandil
title Experiencia de extensión con pequeños y medianos productores porcinos del partido de Tandil
spellingShingle Experiencia de extensión con pequeños y medianos productores porcinos del partido de Tandil
Ferragine, María del Carmen
Producción porcina
Extensión universitaria
Pequeños productores
Enseñanza superior
Educación
Asociativismo
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Granjas porcinas
title_short Experiencia de extensión con pequeños y medianos productores porcinos del partido de Tandil
title_full Experiencia de extensión con pequeños y medianos productores porcinos del partido de Tandil
title_fullStr Experiencia de extensión con pequeños y medianos productores porcinos del partido de Tandil
title_full_unstemmed Experiencia de extensión con pequeños y medianos productores porcinos del partido de Tandil
title_sort Experiencia de extensión con pequeños y medianos productores porcinos del partido de Tandil
dc.creator.none.fl_str_mv Ferragine, María del Carmen
Ferrati, Rosana
Santiago, Martin
Rodríguez, Gabriel
author Ferragine, María del Carmen
author_facet Ferragine, María del Carmen
Ferrati, Rosana
Santiago, Martin
Rodríguez, Gabriel
author_role author
author2 Ferrati, Rosana
Santiago, Martin
Rodríguez, Gabriel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Producción porcina
Extensión universitaria
Pequeños productores
Enseñanza superior
Educación
Asociativismo
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Granjas porcinas
topic Producción porcina
Extensión universitaria
Pequeños productores
Enseñanza superior
Educación
Asociativismo
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Granjas porcinas
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de un proyecto financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias se conformó un consorcio integrado por grupos de investigación de las facultades de Ciencias Veterinarias y Exactas, asociación de productores porcinos y representantes del Gobierno local, cuyo principal objetivo fue indagar de manera participativa sobre las prácticas de pequeños y medianos establecimientos, con el fin de proponer soluciones a los problemas de productividad y eficiencia observados en las granjas porcinas. La iniciativa integró a estudiantes de la cátedra de Producción Porcina a través de encuestas a productores y prácticas en territorio, muestra que el espacio de los pequeños productores requiere herramientas del asociativismo para fortalecer su condición y, al mismo tiempo, fuerte apoyo del Estado. Al mismo tiempo, es evidente que el sector posee escasa resiliencia y está afectado por una fuerte dependencia a las condiciones externas. En este contexto, la presencia del Estado se torna imprescindible y requiere acciones sostenidas y no espasmódicas. La inclusión de estudiantes de grado en el proyecto resultó altamente positiva y de evidente provecho para los protagonistas, al traer al aula los problemas del territorio y confrontarlos con su formación y conceptos teóricos.
Fil: Ferragine, María del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Ferrati, Rosana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Santiago, Martin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Rodríguez, Gabriel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Um consórcio composto por grupos de pesquisa das Faculdades de Ciências Veterinárias e Exatas, associações de produtores de suínos e representantes do governo local foi formado no âmbito de um projeto financiado pela Secretaria de Políticas Universitárias. O objetivo principal foi investigar de forma participativa as práticas dos pequenos e médios produtores rurais, a fim de propor soluções para os problemas de produtividade e eficiência, observados nas fazendas de suínos. A iniciativa integrou alunos do curso de Suinocultura que realizaram entrevistas com os produtores e consideraram aspectos sociais, produtividade e grau de tecnificação das propriedades. O projeto, ainda em andamento, mostra que o pequeno produtor requer ferramentas associativas para fortalecer sua condição. Também fica claro que o setor tem pouca resiliência e necessita fortemente de apoio externo. Neste contexto, a presença do estado com ações sustentáveis e contínuas se faz necessário. A inclusão de estudantes de graduação no projeto foi altamente positivo e benéfico para os protagonistas pois, a experiência a campo aliada aos conceitos teóricos se complementam aprimorando, assim, o aprendizado.
description En el marco de un proyecto financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias se conformó un consorcio integrado por grupos de investigación de las facultades de Ciencias Veterinarias y Exactas, asociación de productores porcinos y representantes del Gobierno local, cuyo principal objetivo fue indagar de manera participativa sobre las prácticas de pequeños y medianos establecimientos, con el fin de proponer soluciones a los problemas de productividad y eficiencia observados en las granjas porcinas. La iniciativa integró a estudiantes de la cátedra de Producción Porcina a través de encuestas a productores y prácticas en territorio, muestra que el espacio de los pequeños productores requiere herramientas del asociativismo para fortalecer su condición y, al mismo tiempo, fuerte apoyo del Estado. Al mismo tiempo, es evidente que el sector posee escasa resiliencia y está afectado por una fuerte dependencia a las condiciones externas. En este contexto, la presencia del Estado se torna imprescindible y requiere acciones sostenidas y no espasmódicas. La inclusión de estudiantes de grado en el proyecto resultó altamente positiva y de evidente provecho para los protagonistas, al traer al aula los problemas del territorio y confrontarlos con su formación y conceptos teóricos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
2019-08-16T15:29:49Z
2019-08-16T15:29:49Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2090
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2090
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2469-2158
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de extensión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de extensión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619028733100032
score 12.559606