¿Debería ser delito sobornar a un funcionario público? Un análisis consecuencialista

Autores
Rusca, Bruno
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo analiza la perspectiva que promueve la despenalización de la conducta de ofrecer sobornos -cohecho activo- como un modo de disuadir la aceptación de sobornos por parte de funcionarios públicos -cohecho pasivo-. En líneas generales, esta propuesta se apoya en el argumento de que, si el cohecho activo no constituyera un delito, ante el temor a ser denunciados por los sobornadores, desde el principio, los funcionarios se abstendrían de solicitar o aceptar el pago de sobornos. Luego de examinar diferentes estudios teóricos y empíricos sobre el problema, se argumenta que, si bien en algunos casos la despenalización del cohecho activo resulta conveniente, en otros, hay razones para suponer que sería una medida contraproducente, pues daría lugar a un incremento tanto del ofrecimiento como de la aceptación de sobornos.
The paper analyzes the approach that promotes the decriminalization of the behavior of offering bribes as a way to deter the acceptance of bribes by public officers. In general, this proposal is based on the argument that, if active bribery is not a crime, due to the fear of being reported by the bribers, from the beginning, officers would refrain from requesting or accepting the payment of bribes. After discussing different theoretical and empirical studies on the problem, it is argued that while in some cases decriminalization of active bribery is convenient, in others there are reasons to expect that it would be a counterproductive measure, since it would lead to an increase in both the offer and acceptance of bribes.
Fil: Rusca, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
Materia
COHECHO ACTIVO
DESPENALIZACIÓN
CONSECUENCIALISMO
ESTUDIOS EMPÍRICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163385

id CONICETDig_dd3f817f552a1e01ebd8a2fdc175babd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163385
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Debería ser delito sobornar a un funcionario público? Un análisis consecuencialistaShould it be a crime to bribe a public officer? A consequentialist approachRusca, BrunoCOHECHO ACTIVODESPENALIZACIÓNCONSECUENCIALISMOESTUDIOS EMPÍRICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo analiza la perspectiva que promueve la despenalización de la conducta de ofrecer sobornos -cohecho activo- como un modo de disuadir la aceptación de sobornos por parte de funcionarios públicos -cohecho pasivo-. En líneas generales, esta propuesta se apoya en el argumento de que, si el cohecho activo no constituyera un delito, ante el temor a ser denunciados por los sobornadores, desde el principio, los funcionarios se abstendrían de solicitar o aceptar el pago de sobornos. Luego de examinar diferentes estudios teóricos y empíricos sobre el problema, se argumenta que, si bien en algunos casos la despenalización del cohecho activo resulta conveniente, en otros, hay razones para suponer que sería una medida contraproducente, pues daría lugar a un incremento tanto del ofrecimiento como de la aceptación de sobornos.The paper analyzes the approach that promotes the decriminalization of the behavior of offering bribes as a way to deter the acceptance of bribes by public officers. In general, this proposal is based on the argument that, if active bribery is not a crime, due to the fear of being reported by the bribers, from the beginning, officers would refrain from requesting or accepting the payment of bribes. After discussing different theoretical and empirical studies on the problem, it is argued that while in some cases decriminalization of active bribery is convenient, in others there are reasons to expect that it would be a counterproductive measure, since it would lead to an increase in both the offer and acceptance of bribes.Fil: Rusca, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; ArgentinaInstituto Tecnológico Autónomo de México2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163385Rusca, Bruno; ¿Debería ser delito sobornar a un funcionario público? Un análisis consecuencialista; Instituto Tecnológico Autónomo de México; Isonomía. Revista de teoría y filosofía del derecho; 54; 4-2021; 37-751405-0218CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://isonomia.itam.mx/index.php/revista-cientifica/issue/view/37info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5347/isonomia.v0i54.423info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163385instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:34.331CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Debería ser delito sobornar a un funcionario público? Un análisis consecuencialista
Should it be a crime to bribe a public officer? A consequentialist approach
title ¿Debería ser delito sobornar a un funcionario público? Un análisis consecuencialista
spellingShingle ¿Debería ser delito sobornar a un funcionario público? Un análisis consecuencialista
Rusca, Bruno
COHECHO ACTIVO
DESPENALIZACIÓN
CONSECUENCIALISMO
ESTUDIOS EMPÍRICOS
title_short ¿Debería ser delito sobornar a un funcionario público? Un análisis consecuencialista
title_full ¿Debería ser delito sobornar a un funcionario público? Un análisis consecuencialista
title_fullStr ¿Debería ser delito sobornar a un funcionario público? Un análisis consecuencialista
title_full_unstemmed ¿Debería ser delito sobornar a un funcionario público? Un análisis consecuencialista
title_sort ¿Debería ser delito sobornar a un funcionario público? Un análisis consecuencialista
dc.creator.none.fl_str_mv Rusca, Bruno
author Rusca, Bruno
author_facet Rusca, Bruno
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COHECHO ACTIVO
DESPENALIZACIÓN
CONSECUENCIALISMO
ESTUDIOS EMPÍRICOS
topic COHECHO ACTIVO
DESPENALIZACIÓN
CONSECUENCIALISMO
ESTUDIOS EMPÍRICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo analiza la perspectiva que promueve la despenalización de la conducta de ofrecer sobornos -cohecho activo- como un modo de disuadir la aceptación de sobornos por parte de funcionarios públicos -cohecho pasivo-. En líneas generales, esta propuesta se apoya en el argumento de que, si el cohecho activo no constituyera un delito, ante el temor a ser denunciados por los sobornadores, desde el principio, los funcionarios se abstendrían de solicitar o aceptar el pago de sobornos. Luego de examinar diferentes estudios teóricos y empíricos sobre el problema, se argumenta que, si bien en algunos casos la despenalización del cohecho activo resulta conveniente, en otros, hay razones para suponer que sería una medida contraproducente, pues daría lugar a un incremento tanto del ofrecimiento como de la aceptación de sobornos.
The paper analyzes the approach that promotes the decriminalization of the behavior of offering bribes as a way to deter the acceptance of bribes by public officers. In general, this proposal is based on the argument that, if active bribery is not a crime, due to the fear of being reported by the bribers, from the beginning, officers would refrain from requesting or accepting the payment of bribes. After discussing different theoretical and empirical studies on the problem, it is argued that while in some cases decriminalization of active bribery is convenient, in others there are reasons to expect that it would be a counterproductive measure, since it would lead to an increase in both the offer and acceptance of bribes.
Fil: Rusca, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina
description El trabajo analiza la perspectiva que promueve la despenalización de la conducta de ofrecer sobornos -cohecho activo- como un modo de disuadir la aceptación de sobornos por parte de funcionarios públicos -cohecho pasivo-. En líneas generales, esta propuesta se apoya en el argumento de que, si el cohecho activo no constituyera un delito, ante el temor a ser denunciados por los sobornadores, desde el principio, los funcionarios se abstendrían de solicitar o aceptar el pago de sobornos. Luego de examinar diferentes estudios teóricos y empíricos sobre el problema, se argumenta que, si bien en algunos casos la despenalización del cohecho activo resulta conveniente, en otros, hay razones para suponer que sería una medida contraproducente, pues daría lugar a un incremento tanto del ofrecimiento como de la aceptación de sobornos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163385
Rusca, Bruno; ¿Debería ser delito sobornar a un funcionario público? Un análisis consecuencialista; Instituto Tecnológico Autónomo de México; Isonomía. Revista de teoría y filosofía del derecho; 54; 4-2021; 37-75
1405-0218
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163385
identifier_str_mv Rusca, Bruno; ¿Debería ser delito sobornar a un funcionario público? Un análisis consecuencialista; Instituto Tecnológico Autónomo de México; Isonomía. Revista de teoría y filosofía del derecho; 54; 4-2021; 37-75
1405-0218
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://isonomia.itam.mx/index.php/revista-cientifica/issue/view/37
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5347/isonomia.v0i54.423
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico Autónomo de México
publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico Autónomo de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269964486049792
score 13.13397