En defensa de una interpretación consecuencialista del principio del daño
- Autores
- Rusca, Bruno
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El principio del daño suele entenderse como un postulado liberal, que impide al Estado prohibir comportamientos que carezcan de consecuencias lesivas para terceros, con el fin de garantizar a los ciudadanos un ámbito de autonomía. De todos modos, no existe una única interpretación del principio del daño, sino varias, las cuales se diferencian en su fundamento y alcance. Luego de presentar diferentes concepciones de este principio y de plantear las críticas a las que ha sido expuesto, se defiende una perspectiva que lo concibe como un criterio de criminalización fundado en consideraciones consecuencialistas; más específicamente, como una razón en favor de prohibir penalmente una conducta, aunque no de carácter concluyente, en función de las consecuencias beneficiosas de tal medida. Esta interpretación, además de dar respuesta a las objeciones más serias que se han formulado en contra del principio del daño (sobre-inclusión, sub-inclusión, representación errónea de las razones para criminalizar e instrumentalización), permite esclarecer los diferentes problemas que involucra la tipificación de un comportamiento como delito.
The harm principle is usually understood as a liberal idea, which prevents the states from banning behaviors that do not have harmful consequences to others, in order to guarantee citizens an autonomy area. However, there are several interpretations of the harm principle, which differ in their foundations and scopes. After introducing different interpretations of this principle and raising the objections that have been directed against them, I present a perspective that understands it as a criminalization criterion based on consequentialist reasons; more specifically, as a reason in favor of criminally prohibiting certain behavior, although not of a conclusive nature, based on the beneficial consequences of such a measure. Besides answering the most serious criticism against harm principle (over-inclusion, sub-inclusion, misrepresentation of reason for criminalizing and using people as mere means), my interpretation allows to clarify the various problems involved in the criminalization of an act.
Fil: Rusca, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina - Materia
-
CRITERIOS DE CRIMINALIZACIÓN
PRINCIPIO DEL DAÑO
CONSECUENCIALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142717
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_454837019df2d81218cc15f7697ce83e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142717 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
En defensa de una interpretación consecuencialista del principio del dañoDefending a Consequentialist Interpretation of the Harm PrincipleRusca, BrunoCRITERIOS DE CRIMINALIZACIÓNPRINCIPIO DEL DAÑOCONSECUENCIALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El principio del daño suele entenderse como un postulado liberal, que impide al Estado prohibir comportamientos que carezcan de consecuencias lesivas para terceros, con el fin de garantizar a los ciudadanos un ámbito de autonomía. De todos modos, no existe una única interpretación del principio del daño, sino varias, las cuales se diferencian en su fundamento y alcance. Luego de presentar diferentes concepciones de este principio y de plantear las críticas a las que ha sido expuesto, se defiende una perspectiva que lo concibe como un criterio de criminalización fundado en consideraciones consecuencialistas; más específicamente, como una razón en favor de prohibir penalmente una conducta, aunque no de carácter concluyente, en función de las consecuencias beneficiosas de tal medida. Esta interpretación, además de dar respuesta a las objeciones más serias que se han formulado en contra del principio del daño (sobre-inclusión, sub-inclusión, representación errónea de las razones para criminalizar e instrumentalización), permite esclarecer los diferentes problemas que involucra la tipificación de un comportamiento como delito.The harm principle is usually understood as a liberal idea, which prevents the states from banning behaviors that do not have harmful consequences to others, in order to guarantee citizens an autonomy area. However, there are several interpretations of the harm principle, which differ in their foundations and scopes. After introducing different interpretations of this principle and raising the objections that have been directed against them, I present a perspective that understands it as a criminalization criterion based on consequentialist reasons; more specifically, as a reason in favor of criminally prohibiting certain behavior, although not of a conclusive nature, based on the beneficial consequences of such a measure. Besides answering the most serious criticism against harm principle (over-inclusion, sub-inclusion, misrepresentation of reason for criminalizing and using people as mere means), my interpretation allows to clarify the various problems involved in the criminalization of an act.Fil: Rusca, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; ArgentinaUniversidad de Talca. Centro de Estudios de Derecho Penal2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142717Rusca, Bruno; En defensa de una interpretación consecuencialista del principio del daño; Universidad de Talca. Centro de Estudios de Derecho Penal; Política Criminal; 15; 30; 12-2020; 811-8390718-3399CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://politcrim.com/2020-volumen-15-numero-30/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-33992020000200811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992020000200811info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:56:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142717instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:56:20.261CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
En defensa de una interpretación consecuencialista del principio del daño Defending a Consequentialist Interpretation of the Harm Principle |
| title |
En defensa de una interpretación consecuencialista del principio del daño |
| spellingShingle |
En defensa de una interpretación consecuencialista del principio del daño Rusca, Bruno CRITERIOS DE CRIMINALIZACIÓN PRINCIPIO DEL DAÑO CONSECUENCIALISMO |
| title_short |
En defensa de una interpretación consecuencialista del principio del daño |
| title_full |
En defensa de una interpretación consecuencialista del principio del daño |
| title_fullStr |
En defensa de una interpretación consecuencialista del principio del daño |
| title_full_unstemmed |
En defensa de una interpretación consecuencialista del principio del daño |
| title_sort |
En defensa de una interpretación consecuencialista del principio del daño |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rusca, Bruno |
| author |
Rusca, Bruno |
| author_facet |
Rusca, Bruno |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CRITERIOS DE CRIMINALIZACIÓN PRINCIPIO DEL DAÑO CONSECUENCIALISMO |
| topic |
CRITERIOS DE CRIMINALIZACIÓN PRINCIPIO DEL DAÑO CONSECUENCIALISMO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El principio del daño suele entenderse como un postulado liberal, que impide al Estado prohibir comportamientos que carezcan de consecuencias lesivas para terceros, con el fin de garantizar a los ciudadanos un ámbito de autonomía. De todos modos, no existe una única interpretación del principio del daño, sino varias, las cuales se diferencian en su fundamento y alcance. Luego de presentar diferentes concepciones de este principio y de plantear las críticas a las que ha sido expuesto, se defiende una perspectiva que lo concibe como un criterio de criminalización fundado en consideraciones consecuencialistas; más específicamente, como una razón en favor de prohibir penalmente una conducta, aunque no de carácter concluyente, en función de las consecuencias beneficiosas de tal medida. Esta interpretación, además de dar respuesta a las objeciones más serias que se han formulado en contra del principio del daño (sobre-inclusión, sub-inclusión, representación errónea de las razones para criminalizar e instrumentalización), permite esclarecer los diferentes problemas que involucra la tipificación de un comportamiento como delito. The harm principle is usually understood as a liberal idea, which prevents the states from banning behaviors that do not have harmful consequences to others, in order to guarantee citizens an autonomy area. However, there are several interpretations of the harm principle, which differ in their foundations and scopes. After introducing different interpretations of this principle and raising the objections that have been directed against them, I present a perspective that understands it as a criminalization criterion based on consequentialist reasons; more specifically, as a reason in favor of criminally prohibiting certain behavior, although not of a conclusive nature, based on the beneficial consequences of such a measure. Besides answering the most serious criticism against harm principle (over-inclusion, sub-inclusion, misrepresentation of reason for criminalizing and using people as mere means), my interpretation allows to clarify the various problems involved in the criminalization of an act. Fil: Rusca, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina |
| description |
El principio del daño suele entenderse como un postulado liberal, que impide al Estado prohibir comportamientos que carezcan de consecuencias lesivas para terceros, con el fin de garantizar a los ciudadanos un ámbito de autonomía. De todos modos, no existe una única interpretación del principio del daño, sino varias, las cuales se diferencian en su fundamento y alcance. Luego de presentar diferentes concepciones de este principio y de plantear las críticas a las que ha sido expuesto, se defiende una perspectiva que lo concibe como un criterio de criminalización fundado en consideraciones consecuencialistas; más específicamente, como una razón en favor de prohibir penalmente una conducta, aunque no de carácter concluyente, en función de las consecuencias beneficiosas de tal medida. Esta interpretación, además de dar respuesta a las objeciones más serias que se han formulado en contra del principio del daño (sobre-inclusión, sub-inclusión, representación errónea de las razones para criminalizar e instrumentalización), permite esclarecer los diferentes problemas que involucra la tipificación de un comportamiento como delito. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/142717 Rusca, Bruno; En defensa de una interpretación consecuencialista del principio del daño; Universidad de Talca. Centro de Estudios de Derecho Penal; Política Criminal; 15; 30; 12-2020; 811-839 0718-3399 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/142717 |
| identifier_str_mv |
Rusca, Bruno; En defensa de una interpretación consecuencialista del principio del daño; Universidad de Talca. Centro de Estudios de Derecho Penal; Política Criminal; 15; 30; 12-2020; 811-839 0718-3399 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://politcrim.com/2020-volumen-15-numero-30/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-33992020000200811 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992020000200811 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Talca. Centro de Estudios de Derecho Penal |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Talca. Centro de Estudios de Derecho Penal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782269907271680 |
| score |
12.982451 |