¿Qué castiga exactamente el delito de cohecho financiero? Un análisis del art. 312 del Código Penal argentino
- Autores
- Rusca, Bruno
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rusca, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
En el presente artículo, se propone en términos generales realizar una descripción analítica del delito de cohecho financiero pasivo, el cual se encuentra definido en el art. 312 del código penal argentino. Interesa particularmente el análisis de las distintas conductas que resultan comprendidas en la norma, el bien jurídico protegido por dicha figura, la compatibilidad del castigo del cohecho financiero pasivo con el principio del daño en materia penal y con el principio de proporcionalidad de las penas, la subsunción legal del comportamiento consistente en ofrecer sobornos, la admisibilidad de la tentativa y la posible relación concursal con otras figuras penales. Para estos propósitos se utilizarán principalmente las herramientas teóricas provenientes de la dogmática penal.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Rusca, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho - Materia
-
Corrupción entre particulares
Cohecho financiero
Derecho penal economico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552084
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e5bd3c0075eb6742c4ce42b6e542d000 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552084 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
¿Qué castiga exactamente el delito de cohecho financiero? Un análisis del art. 312 del Código Penal argentinoRusca, BrunoCorrupción entre particularesCohecho financieroDerecho penal economicoFil: Rusca, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.En el presente artículo, se propone en términos generales realizar una descripción analítica del delito de cohecho financiero pasivo, el cual se encuentra definido en el art. 312 del código penal argentino. Interesa particularmente el análisis de las distintas conductas que resultan comprendidas en la norma, el bien jurídico protegido por dicha figura, la compatibilidad del castigo del cohecho financiero pasivo con el principio del daño en materia penal y con el principio de proporcionalidad de las penas, la subsunción legal del comportamiento consistente en ofrecer sobornos, la admisibilidad de la tentativa y la posible relación concursal con otras figuras penales. Para estos propósitos se utilizarán principalmente las herramientas teóricas provenientes de la dogmática penal.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Rusca, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Derecho2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1851-0353http://hdl.handle.net/11086/552084spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552084Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:12.953Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué castiga exactamente el delito de cohecho financiero? Un análisis del art. 312 del Código Penal argentino |
title |
¿Qué castiga exactamente el delito de cohecho financiero? Un análisis del art. 312 del Código Penal argentino |
spellingShingle |
¿Qué castiga exactamente el delito de cohecho financiero? Un análisis del art. 312 del Código Penal argentino Rusca, Bruno Corrupción entre particulares Cohecho financiero Derecho penal economico |
title_short |
¿Qué castiga exactamente el delito de cohecho financiero? Un análisis del art. 312 del Código Penal argentino |
title_full |
¿Qué castiga exactamente el delito de cohecho financiero? Un análisis del art. 312 del Código Penal argentino |
title_fullStr |
¿Qué castiga exactamente el delito de cohecho financiero? Un análisis del art. 312 del Código Penal argentino |
title_full_unstemmed |
¿Qué castiga exactamente el delito de cohecho financiero? Un análisis del art. 312 del Código Penal argentino |
title_sort |
¿Qué castiga exactamente el delito de cohecho financiero? Un análisis del art. 312 del Código Penal argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rusca, Bruno |
author |
Rusca, Bruno |
author_facet |
Rusca, Bruno |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Corrupción entre particulares Cohecho financiero Derecho penal economico |
topic |
Corrupción entre particulares Cohecho financiero Derecho penal economico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rusca, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. En el presente artículo, se propone en términos generales realizar una descripción analítica del delito de cohecho financiero pasivo, el cual se encuentra definido en el art. 312 del código penal argentino. Interesa particularmente el análisis de las distintas conductas que resultan comprendidas en la norma, el bien jurídico protegido por dicha figura, la compatibilidad del castigo del cohecho financiero pasivo con el principio del daño en materia penal y con el principio de proporcionalidad de las penas, la subsunción legal del comportamiento consistente en ofrecer sobornos, la admisibilidad de la tentativa y la posible relación concursal con otras figuras penales. Para estos propósitos se utilizarán principalmente las herramientas teóricas provenientes de la dogmática penal. info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Rusca, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Otras Derecho |
description |
Fil: Rusca, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1851-0353 http://hdl.handle.net/11086/552084 |
identifier_str_mv |
1851-0353 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552084 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349674414997504 |
score |
13.13397 |