Avance de la edificación en el sector serrano S-SE de la ciudad de Tandil
- Autores
- Ulberich, Ana Cristina; Miranda del Fresno, Ma. Carolina; Morrone, Manuel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo muestra un diagnóstico espacial a partir del análisis de los cambios en el uso del suelo en 36 años (1973-2009), del sector S-SE de la ciudad de Tandil, que involucra las sierras lindantes al área urbana (Figura 1). En la zona de estudio se destaca parte del cordón serrano perteneciente al sistema de Tandilla que, en los últimos años, se ha caracterizado por una serie de cambios asociados principalmente al avance del uso residencial. El uso del suelo constituyó un elemento muy valioso de análisis, caracterizó los usos más frecuentes, su distribución espacial y la organización del territorio. Su análisis, a partir de mapeos con dos cortes históricos sobre productos teledetectados y trabajo de campo, permitió detectar el avance de la edificación en las zonas serranas que rodean la ciudad. Esta herramienta de zonificación pretende colaborar en la planificación urbana de la ciudad, a fin de evitar conflictos y problemas ambientales en el uso serrano.
Fil: Ulberich, Ana Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Miranda del Fresno, Ma. Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Morrone, Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina - Materia
-
USOS DEL SUELO
SUPERFICIE EDIFICADA
CARTAS TEMATICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264140
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dd23d92aeed0f3cec9d20f6c95be57f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264140 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Avance de la edificación en el sector serrano S-SE de la ciudad de TandilUlberich, Ana CristinaMiranda del Fresno, Ma. CarolinaMorrone, ManuelUSOS DEL SUELOSUPERFICIE EDIFICADACARTAS TEMATICAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Este trabajo muestra un diagnóstico espacial a partir del análisis de los cambios en el uso del suelo en 36 años (1973-2009), del sector S-SE de la ciudad de Tandil, que involucra las sierras lindantes al área urbana (Figura 1). En la zona de estudio se destaca parte del cordón serrano perteneciente al sistema de Tandilla que, en los últimos años, se ha caracterizado por una serie de cambios asociados principalmente al avance del uso residencial. El uso del suelo constituyó un elemento muy valioso de análisis, caracterizó los usos más frecuentes, su distribución espacial y la organización del territorio. Su análisis, a partir de mapeos con dos cortes históricos sobre productos teledetectados y trabajo de campo, permitió detectar el avance de la edificación en las zonas serranas que rodean la ciudad. Esta herramienta de zonificación pretende colaborar en la planificación urbana de la ciudad, a fin de evitar conflictos y problemas ambientales en el uso serrano.Fil: Ulberich, Ana Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Miranda del Fresno, Ma. Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Morrone, Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios AmbientalesUlberich, Ana CristinaMiranda del Fresno, Ma. CarolinaLavornia, Juan Manuel2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264140Ulberich, Ana Cristina; Miranda del Fresno, Ma. Carolina; Morrone, Manuel; Avance de la edificación en el sector serrano S-SE de la ciudad de Tandil; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; 2012; 139-146978-950-658-294-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cinea.fch.unicen.edu.ar/sites/default/files/2012%20Libro%20Estudios%20Ambientales%20III_CINEA_formato%20papel_sint%C3%A9tico.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:24:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264140instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:24:11.215CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avance de la edificación en el sector serrano S-SE de la ciudad de Tandil |
title |
Avance de la edificación en el sector serrano S-SE de la ciudad de Tandil |
spellingShingle |
Avance de la edificación en el sector serrano S-SE de la ciudad de Tandil Ulberich, Ana Cristina USOS DEL SUELO SUPERFICIE EDIFICADA CARTAS TEMATICAS |
title_short |
Avance de la edificación en el sector serrano S-SE de la ciudad de Tandil |
title_full |
Avance de la edificación en el sector serrano S-SE de la ciudad de Tandil |
title_fullStr |
Avance de la edificación en el sector serrano S-SE de la ciudad de Tandil |
title_full_unstemmed |
Avance de la edificación en el sector serrano S-SE de la ciudad de Tandil |
title_sort |
Avance de la edificación en el sector serrano S-SE de la ciudad de Tandil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ulberich, Ana Cristina Miranda del Fresno, Ma. Carolina Morrone, Manuel |
author |
Ulberich, Ana Cristina |
author_facet |
Ulberich, Ana Cristina Miranda del Fresno, Ma. Carolina Morrone, Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Miranda del Fresno, Ma. Carolina Morrone, Manuel |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ulberich, Ana Cristina Miranda del Fresno, Ma. Carolina Lavornia, Juan Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
USOS DEL SUELO SUPERFICIE EDIFICADA CARTAS TEMATICAS |
topic |
USOS DEL SUELO SUPERFICIE EDIFICADA CARTAS TEMATICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo muestra un diagnóstico espacial a partir del análisis de los cambios en el uso del suelo en 36 años (1973-2009), del sector S-SE de la ciudad de Tandil, que involucra las sierras lindantes al área urbana (Figura 1). En la zona de estudio se destaca parte del cordón serrano perteneciente al sistema de Tandilla que, en los últimos años, se ha caracterizado por una serie de cambios asociados principalmente al avance del uso residencial. El uso del suelo constituyó un elemento muy valioso de análisis, caracterizó los usos más frecuentes, su distribución espacial y la organización del territorio. Su análisis, a partir de mapeos con dos cortes históricos sobre productos teledetectados y trabajo de campo, permitió detectar el avance de la edificación en las zonas serranas que rodean la ciudad. Esta herramienta de zonificación pretende colaborar en la planificación urbana de la ciudad, a fin de evitar conflictos y problemas ambientales en el uso serrano. Fil: Ulberich, Ana Cristina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina Fil: Miranda del Fresno, Ma. Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina Fil: Morrone, Manuel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina |
description |
Este trabajo muestra un diagnóstico espacial a partir del análisis de los cambios en el uso del suelo en 36 años (1973-2009), del sector S-SE de la ciudad de Tandil, que involucra las sierras lindantes al área urbana (Figura 1). En la zona de estudio se destaca parte del cordón serrano perteneciente al sistema de Tandilla que, en los últimos años, se ha caracterizado por una serie de cambios asociados principalmente al avance del uso residencial. El uso del suelo constituyó un elemento muy valioso de análisis, caracterizó los usos más frecuentes, su distribución espacial y la organización del territorio. Su análisis, a partir de mapeos con dos cortes históricos sobre productos teledetectados y trabajo de campo, permitió detectar el avance de la edificación en las zonas serranas que rodean la ciudad. Esta herramienta de zonificación pretende colaborar en la planificación urbana de la ciudad, a fin de evitar conflictos y problemas ambientales en el uso serrano. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264140 Ulberich, Ana Cristina; Miranda del Fresno, Ma. Carolina; Morrone, Manuel; Avance de la edificación en el sector serrano S-SE de la ciudad de Tandil; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; 2012; 139-146 978-950-658-294-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/264140 |
identifier_str_mv |
Ulberich, Ana Cristina; Miranda del Fresno, Ma. Carolina; Morrone, Manuel; Avance de la edificación en el sector serrano S-SE de la ciudad de Tandil; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; 2012; 139-146 978-950-658-294-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cinea.fch.unicen.edu.ar/sites/default/files/2012%20Libro%20Estudios%20Ambientales%20III_CINEA_formato%20papel_sint%C3%A9tico.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083388936552448 |
score |
13.22299 |