El observatorio del derecho a la Ciudad y las resistencias ciudadanas en la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Baldiviezo, Jonatan Emanuel; Sanchez, Sandra Ines
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Tanto Henry Lefebvre como David Harvey inscribieron la afirmación y reinvindicación del “derecho a la ciudad”, en un combate a la vez teórico y práctico que debía desarrollarse “contra la urbanización capitalista” y “contra el modo de producción” que ésta perpetúa (Garnier, 2012: 218). En el año 1968, sobre la base de la crítica al urbanismo moderno derivado de la Carta de Atenas, Lefebvre describió el “derecho a la ciudad” como un “derecho a la vida urbana, transformada, renovada”, en directa relación con las necesidades, aspiraciones y deseos de los habitantes. En ese contexto de efervescencia de la sociología urbana, señalaba Lefevre que las cuestiones urbanísticas habían trascendido “los círculos de técnicos, especialistas, y de intelectuales” pretendidamente vanguardistas, porque los textos teóricos a través de los medios de difusión, habían pasado al dominio público. Pero así y todo, muy a su pesar para él, la ciudad, esa “proyección de la sociedad global sobre el terreno”, seguía siendo una cuestión de expertos. Por este motivo, en su libro El derecho a la ciudad propuso una crítica a las ideologías y actividades que concernían al urbanismo, y que apuntaba a “introducir” los problemas y temas de la ciudad y el urbanismo contemporáneos “en la conciencia”, para de este modo poder incorporarlos “a los programas políticos”.
Fil: Baldiviezo, Jonatan Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Sanchez, Sandra Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Materia
DERECHO A LA CIUDAD
DERECHOS VULNERADOS
RESISTENCIAS CIUDADANAS
ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE LA SOCIEDAD CIVIL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162040

id CONICETDig_dc4512080cd2e1d8b4471fddee8dc476
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162040
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El observatorio del derecho a la Ciudad y las resistencias ciudadanas en la Ciudad de Buenos AiresBaldiviezo, Jonatan EmanuelSanchez, Sandra InesDERECHO A LA CIUDADDERECHOS VULNERADOSRESISTENCIAS CIUDADANASORGANIZACIONES SOCIALES Y DE LA SOCIEDAD CIVILhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Tanto Henry Lefebvre como David Harvey inscribieron la afirmación y reinvindicación del “derecho a la ciudad”, en un combate a la vez teórico y práctico que debía desarrollarse “contra la urbanización capitalista” y “contra el modo de producción” que ésta perpetúa (Garnier, 2012: 218). En el año 1968, sobre la base de la crítica al urbanismo moderno derivado de la Carta de Atenas, Lefebvre describió el “derecho a la ciudad” como un “derecho a la vida urbana, transformada, renovada”, en directa relación con las necesidades, aspiraciones y deseos de los habitantes. En ese contexto de efervescencia de la sociología urbana, señalaba Lefevre que las cuestiones urbanísticas habían trascendido “los círculos de técnicos, especialistas, y de intelectuales” pretendidamente vanguardistas, porque los textos teóricos a través de los medios de difusión, habían pasado al dominio público. Pero así y todo, muy a su pesar para él, la ciudad, esa “proyección de la sociedad global sobre el terreno”, seguía siendo una cuestión de expertos. Por este motivo, en su libro El derecho a la ciudad propuso una crítica a las ideologías y actividades que concernían al urbanismo, y que apuntaba a “introducir” los problemas y temas de la ciudad y el urbanismo contemporáneos “en la conciencia”, para de este modo poder incorporarlos “a los programas políticos”.Fil: Baldiviezo, Jonatan Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaFil: Sanchez, Sandra Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaPublicaciones ISUSanchez, Sandra InesRobertazzi, Margarita RosaGuebel, Claudia Fabiana2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162040Baldiviezo, Jonatan Emanuel; Sanchez, Sandra Ines; El observatorio del derecho a la Ciudad y las resistencias ciudadanas en la Ciudad de Buenos Aires; Publicaciones ISU; 2020; 215-232978-987-86-7293-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://observatoriociudad.org/libro-la-desintegración-de-la-ciudad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162040instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:31.426CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El observatorio del derecho a la Ciudad y las resistencias ciudadanas en la Ciudad de Buenos Aires
title El observatorio del derecho a la Ciudad y las resistencias ciudadanas en la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle El observatorio del derecho a la Ciudad y las resistencias ciudadanas en la Ciudad de Buenos Aires
Baldiviezo, Jonatan Emanuel
DERECHO A LA CIUDAD
DERECHOS VULNERADOS
RESISTENCIAS CIUDADANAS
ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE LA SOCIEDAD CIVIL
title_short El observatorio del derecho a la Ciudad y las resistencias ciudadanas en la Ciudad de Buenos Aires
title_full El observatorio del derecho a la Ciudad y las resistencias ciudadanas en la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr El observatorio del derecho a la Ciudad y las resistencias ciudadanas en la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed El observatorio del derecho a la Ciudad y las resistencias ciudadanas en la Ciudad de Buenos Aires
title_sort El observatorio del derecho a la Ciudad y las resistencias ciudadanas en la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Baldiviezo, Jonatan Emanuel
Sanchez, Sandra Ines
author Baldiviezo, Jonatan Emanuel
author_facet Baldiviezo, Jonatan Emanuel
Sanchez, Sandra Ines
author_role author
author2 Sanchez, Sandra Ines
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sanchez, Sandra Ines
Robertazzi, Margarita Rosa
Guebel, Claudia Fabiana
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO A LA CIUDAD
DERECHOS VULNERADOS
RESISTENCIAS CIUDADANAS
ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE LA SOCIEDAD CIVIL
topic DERECHO A LA CIUDAD
DERECHOS VULNERADOS
RESISTENCIAS CIUDADANAS
ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE LA SOCIEDAD CIVIL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Tanto Henry Lefebvre como David Harvey inscribieron la afirmación y reinvindicación del “derecho a la ciudad”, en un combate a la vez teórico y práctico que debía desarrollarse “contra la urbanización capitalista” y “contra el modo de producción” que ésta perpetúa (Garnier, 2012: 218). En el año 1968, sobre la base de la crítica al urbanismo moderno derivado de la Carta de Atenas, Lefebvre describió el “derecho a la ciudad” como un “derecho a la vida urbana, transformada, renovada”, en directa relación con las necesidades, aspiraciones y deseos de los habitantes. En ese contexto de efervescencia de la sociología urbana, señalaba Lefevre que las cuestiones urbanísticas habían trascendido “los círculos de técnicos, especialistas, y de intelectuales” pretendidamente vanguardistas, porque los textos teóricos a través de los medios de difusión, habían pasado al dominio público. Pero así y todo, muy a su pesar para él, la ciudad, esa “proyección de la sociedad global sobre el terreno”, seguía siendo una cuestión de expertos. Por este motivo, en su libro El derecho a la ciudad propuso una crítica a las ideologías y actividades que concernían al urbanismo, y que apuntaba a “introducir” los problemas y temas de la ciudad y el urbanismo contemporáneos “en la conciencia”, para de este modo poder incorporarlos “a los programas políticos”.
Fil: Baldiviezo, Jonatan Emanuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Sanchez, Sandra Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
description Tanto Henry Lefebvre como David Harvey inscribieron la afirmación y reinvindicación del “derecho a la ciudad”, en un combate a la vez teórico y práctico que debía desarrollarse “contra la urbanización capitalista” y “contra el modo de producción” que ésta perpetúa (Garnier, 2012: 218). En el año 1968, sobre la base de la crítica al urbanismo moderno derivado de la Carta de Atenas, Lefebvre describió el “derecho a la ciudad” como un “derecho a la vida urbana, transformada, renovada”, en directa relación con las necesidades, aspiraciones y deseos de los habitantes. En ese contexto de efervescencia de la sociología urbana, señalaba Lefevre que las cuestiones urbanísticas habían trascendido “los círculos de técnicos, especialistas, y de intelectuales” pretendidamente vanguardistas, porque los textos teóricos a través de los medios de difusión, habían pasado al dominio público. Pero así y todo, muy a su pesar para él, la ciudad, esa “proyección de la sociedad global sobre el terreno”, seguía siendo una cuestión de expertos. Por este motivo, en su libro El derecho a la ciudad propuso una crítica a las ideologías y actividades que concernían al urbanismo, y que apuntaba a “introducir” los problemas y temas de la ciudad y el urbanismo contemporáneos “en la conciencia”, para de este modo poder incorporarlos “a los programas políticos”.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162040
Baldiviezo, Jonatan Emanuel; Sanchez, Sandra Ines; El observatorio del derecho a la Ciudad y las resistencias ciudadanas en la Ciudad de Buenos Aires; Publicaciones ISU; 2020; 215-232
978-987-86-7293-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162040
identifier_str_mv Baldiviezo, Jonatan Emanuel; Sanchez, Sandra Ines; El observatorio del derecho a la Ciudad y las resistencias ciudadanas en la Ciudad de Buenos Aires; Publicaciones ISU; 2020; 215-232
978-987-86-7293-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://observatoriociudad.org/libro-la-desintegración-de-la-ciudad/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Publicaciones ISU
publisher.none.fl_str_mv Publicaciones ISU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613871870935040
score 13.070432