Empresas del Estado: Razones de existencia y propuestas de modernización

Autores
Schclarek Curutchet, Alfredo; Torres, Lucas Ariel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de este trabajo analizamos los principales argumentos teóricos a favor de la existencia de las Empresas del Estado y los posibles inconvenientes que surgen de la privatización de las mismas. A su vez analizamos las dificultades particulares que estas empresas afrontan respecto a su administración. Finalmente, esbozamos, en líneas generales, cuales son algunas de las medidas que consideramos prioritarias implementar para mejorar la competitividad, eficiencia, transparencia y capacidad innovadora de las Empresas del Estado.
Fil: Schclarek Curutchet, Alfredo. Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Torres, Lucas Ariel. Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales; Argentina
Materia
Empresas del Estado
Desarrollo Economico
Administracion
Privatizaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96835

id CONICETDig_dc185686b5a74f1d4bfb214ca3cbbf73
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96835
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Empresas del Estado: Razones de existencia y propuestas de modernizaciónSchclarek Curutchet, AlfredoTorres, Lucas ArielEmpresas del EstadoDesarrollo EconomicoAdministracionPrivatizacioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5A lo largo de este trabajo analizamos los principales argumentos teóricos a favor de la existencia de las Empresas del Estado y los posibles inconvenientes que surgen de la privatización de las mismas. A su vez analizamos las dificultades particulares que estas empresas afrontan respecto a su administración. Finalmente, esbozamos, en líneas generales, cuales son algunas de las medidas que consideramos prioritarias implementar para mejorar la competitividad, eficiencia, transparencia y capacidad innovadora de las Empresas del Estado.Fil: Schclarek Curutchet, Alfredo. Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Torres, Lucas Ariel. Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económica. Instituto de Economía y Finanzas2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/96835Schclarek Curutchet, Alfredo; Torres, Lucas Ariel; Empresas del Estado: Razones de existencia y propuestas de modernización; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económica. Instituto de Economía y Finanzas; Actualidad Económica; 78; 12-2012; 22-382250-754XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/issue/view/363info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/96835instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:15.424CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Empresas del Estado: Razones de existencia y propuestas de modernización
title Empresas del Estado: Razones de existencia y propuestas de modernización
spellingShingle Empresas del Estado: Razones de existencia y propuestas de modernización
Schclarek Curutchet, Alfredo
Empresas del Estado
Desarrollo Economico
Administracion
Privatizaciones
title_short Empresas del Estado: Razones de existencia y propuestas de modernización
title_full Empresas del Estado: Razones de existencia y propuestas de modernización
title_fullStr Empresas del Estado: Razones de existencia y propuestas de modernización
title_full_unstemmed Empresas del Estado: Razones de existencia y propuestas de modernización
title_sort Empresas del Estado: Razones de existencia y propuestas de modernización
dc.creator.none.fl_str_mv Schclarek Curutchet, Alfredo
Torres, Lucas Ariel
author Schclarek Curutchet, Alfredo
author_facet Schclarek Curutchet, Alfredo
Torres, Lucas Ariel
author_role author
author2 Torres, Lucas Ariel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Empresas del Estado
Desarrollo Economico
Administracion
Privatizaciones
topic Empresas del Estado
Desarrollo Economico
Administracion
Privatizaciones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de este trabajo analizamos los principales argumentos teóricos a favor de la existencia de las Empresas del Estado y los posibles inconvenientes que surgen de la privatización de las mismas. A su vez analizamos las dificultades particulares que estas empresas afrontan respecto a su administración. Finalmente, esbozamos, en líneas generales, cuales son algunas de las medidas que consideramos prioritarias implementar para mejorar la competitividad, eficiencia, transparencia y capacidad innovadora de las Empresas del Estado.
Fil: Schclarek Curutchet, Alfredo. Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Torres, Lucas Ariel. Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales; Argentina
description A lo largo de este trabajo analizamos los principales argumentos teóricos a favor de la existencia de las Empresas del Estado y los posibles inconvenientes que surgen de la privatización de las mismas. A su vez analizamos las dificultades particulares que estas empresas afrontan respecto a su administración. Finalmente, esbozamos, en líneas generales, cuales son algunas de las medidas que consideramos prioritarias implementar para mejorar la competitividad, eficiencia, transparencia y capacidad innovadora de las Empresas del Estado.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/96835
Schclarek Curutchet, Alfredo; Torres, Lucas Ariel; Empresas del Estado: Razones de existencia y propuestas de modernización; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económica. Instituto de Economía y Finanzas; Actualidad Económica; 78; 12-2012; 22-38
2250-754X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/96835
identifier_str_mv Schclarek Curutchet, Alfredo; Torres, Lucas Ariel; Empresas del Estado: Razones de existencia y propuestas de modernización; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económica. Instituto de Economía y Finanzas; Actualidad Económica; 78; 12-2012; 22-38
2250-754X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/issue/view/363
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económica. Instituto de Economía y Finanzas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económica. Instituto de Economía y Finanzas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613392587816960
score 13.070432