Reestructurando el estado industrial: el caso de la privatización de la DiNIE, 1955-1962

Autores
Belini, Claudio Fabian
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza la historia de la Dirección Nacional de Industrias del Estado a partir del derrocamiento de Perón. Se sostiene que desde entonces comenzó una etapa de reestructuración de la presencia del estado en el sector industrial, tendiente a la racionalización de las empresas públicas y su privatización. En el caso de DiNIE, este proceso fue el resultado de la propuesta de los hacedores de la política económica de reintegrar al país al sistema de comercio multilateral, lo que conllevó la negociación de las deudas comerciales y del problema de la “propiedad enemiga”, que entorpecían las relaciones económicas con Alemania Federal. El trabajo estudia las negociaciones entre el gobierno argentino y el alemán tendiente a la resolución de esos problemas y la primera privatización de las empresas iniciada en junio de 1958. La segunda parte reconstruye la evolución del ente en el marco de la política económica e industrial desarrollista. Se sostiene que las empresas DiNIE se vieron atrapadas entre la acumulación de las deudas estatales y una po-lítica económica ortodoxa, que limitaba el flujo de inversiones en el sector público. En este aspecto, el predominio de las ideas liberales condujo al gobierno de Arturo Frondizi a propiciar la venta de las empresas como única solución viable al deterioro de su situación económica y financiera. El trabajo analiza las características de la privatización de 1961, la cual desembocó en la venta de varias empresas a sus trabajadores, y evalúa su impacto. En este sentido, el artículo ofrece un ejemplo del manejo de las empresas públicas durante ese período y contribuye a una mejor caracterización de la naturaleza de las políticas frondicistas.
This paper analyzes the history of the Dirección Nacional de Industrias del Estado from the moment Perón was overthrown. I argue that, from that point on, there was a reorganization of the State’s presence in the industrial sector that tended to rationalize and privatize the state-owned companies. In the case of the DiNIE, this process was the result of the projects of the people in charge of economy policies, who wanted to reintegrate Argentina to the multilateral trade system. This decision involved having to deal with the negotiation of commercial debts and the “enemy property” problem, which hindered the economic relationship with West Germany. This article studies both the negotiations between the Argentine and the German government aiming to solve those problems and the first privatization of the companies, which started in June, 1958. The second section of the paper reconstructs the evolution of the DiNIE within the framework of the economic and industrial developmental policies. I argue that the DiNIE companies got trapped between the accumulation of public debt and the orthodox economic policy which restricted the investment flow for the public sector. It is regarding this subject that the orthodox ideas led Arturo Frondizi´s government to favour the sale of companies as the only viable solution for the economic and financial deterioration. The paper analyzes the characteristics of the 1961 privatization, which culminated in the sale of a number of companies to their workers, and assesses its impact. On this matter, this article offers and example of the management of state-owned companies for that period and contributes to a better description of the nature of Frondizi´s policies.
Fil: Belini, Claudio Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
Historia Economica
Politica Industrial
Empresas del Estado
Privatizaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26693

id CONICETDig_9132c57a0c0c1dbfdc85000199807db5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26693
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reestructurando el estado industrial: el caso de la privatización de la DiNIE, 1955-1962Belini, Claudio FabianHistoria EconomicaPolitica IndustrialEmpresas del EstadoPrivatizacioneshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza la historia de la Dirección Nacional de Industrias del Estado a partir del derrocamiento de Perón. Se sostiene que desde entonces comenzó una etapa de reestructuración de la presencia del estado en el sector industrial, tendiente a la racionalización de las empresas públicas y su privatización. En el caso de DiNIE, este proceso fue el resultado de la propuesta de los hacedores de la política económica de reintegrar al país al sistema de comercio multilateral, lo que conllevó la negociación de las deudas comerciales y del problema de la “propiedad enemiga”, que entorpecían las relaciones económicas con Alemania Federal. El trabajo estudia las negociaciones entre el gobierno argentino y el alemán tendiente a la resolución de esos problemas y la primera privatización de las empresas iniciada en junio de 1958. La segunda parte reconstruye la evolución del ente en el marco de la política económica e industrial desarrollista. Se sostiene que las empresas DiNIE se vieron atrapadas entre la acumulación de las deudas estatales y una po-lítica económica ortodoxa, que limitaba el flujo de inversiones en el sector público. En este aspecto, el predominio de las ideas liberales condujo al gobierno de Arturo Frondizi a propiciar la venta de las empresas como única solución viable al deterioro de su situación económica y financiera. El trabajo analiza las características de la privatización de 1961, la cual desembocó en la venta de varias empresas a sus trabajadores, y evalúa su impacto. En este sentido, el artículo ofrece un ejemplo del manejo de las empresas públicas durante ese período y contribuye a una mejor caracterización de la naturaleza de las políticas frondicistas.This paper analyzes the history of the Dirección Nacional de Industrias del Estado from the moment Perón was overthrown. I argue that, from that point on, there was a reorganization of the State’s presence in the industrial sector that tended to rationalize and privatize the state-owned companies. In the case of the DiNIE, this process was the result of the projects of the people in charge of economy policies, who wanted to reintegrate Argentina to the multilateral trade system. This decision involved having to deal with the negotiation of commercial debts and the “enemy property” problem, which hindered the economic relationship with West Germany. This article studies both the negotiations between the Argentine and the German government aiming to solve those problems and the first privatization of the companies, which started in June, 1958. The second section of the paper reconstructs the evolution of the DiNIE within the framework of the economic and industrial developmental policies. I argue that the DiNIE companies got trapped between the accumulation of public debt and the orthodox economic policy which restricted the investment flow for the public sector. It is regarding this subject that the orthodox ideas led Arturo Frondizi´s government to favour the sale of companies as the only viable solution for the economic and financial deterioration. The paper analyzes the characteristics of the 1961 privatization, which culminated in the sale of a number of companies to their workers, and assesses its impact. On this matter, this article offers and example of the management of state-owned companies for that period and contributes to a better description of the nature of Frondizi´s policies.Fil: Belini, Claudio Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2006-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdftext/richtextapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26693Belini, Claudio Fabian; Reestructurando el estado industrial: el caso de la privatización de la DiNIE, 1955-1962; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 46; 181; 6-2006; 89-1160046-001XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://de.ides.org.ar/desarrollo-economico-no-181/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26693instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:20.573CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reestructurando el estado industrial: el caso de la privatización de la DiNIE, 1955-1962
title Reestructurando el estado industrial: el caso de la privatización de la DiNIE, 1955-1962
spellingShingle Reestructurando el estado industrial: el caso de la privatización de la DiNIE, 1955-1962
Belini, Claudio Fabian
Historia Economica
Politica Industrial
Empresas del Estado
Privatizaciones
title_short Reestructurando el estado industrial: el caso de la privatización de la DiNIE, 1955-1962
title_full Reestructurando el estado industrial: el caso de la privatización de la DiNIE, 1955-1962
title_fullStr Reestructurando el estado industrial: el caso de la privatización de la DiNIE, 1955-1962
title_full_unstemmed Reestructurando el estado industrial: el caso de la privatización de la DiNIE, 1955-1962
title_sort Reestructurando el estado industrial: el caso de la privatización de la DiNIE, 1955-1962
dc.creator.none.fl_str_mv Belini, Claudio Fabian
author Belini, Claudio Fabian
author_facet Belini, Claudio Fabian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia Economica
Politica Industrial
Empresas del Estado
Privatizaciones
topic Historia Economica
Politica Industrial
Empresas del Estado
Privatizaciones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza la historia de la Dirección Nacional de Industrias del Estado a partir del derrocamiento de Perón. Se sostiene que desde entonces comenzó una etapa de reestructuración de la presencia del estado en el sector industrial, tendiente a la racionalización de las empresas públicas y su privatización. En el caso de DiNIE, este proceso fue el resultado de la propuesta de los hacedores de la política económica de reintegrar al país al sistema de comercio multilateral, lo que conllevó la negociación de las deudas comerciales y del problema de la “propiedad enemiga”, que entorpecían las relaciones económicas con Alemania Federal. El trabajo estudia las negociaciones entre el gobierno argentino y el alemán tendiente a la resolución de esos problemas y la primera privatización de las empresas iniciada en junio de 1958. La segunda parte reconstruye la evolución del ente en el marco de la política económica e industrial desarrollista. Se sostiene que las empresas DiNIE se vieron atrapadas entre la acumulación de las deudas estatales y una po-lítica económica ortodoxa, que limitaba el flujo de inversiones en el sector público. En este aspecto, el predominio de las ideas liberales condujo al gobierno de Arturo Frondizi a propiciar la venta de las empresas como única solución viable al deterioro de su situación económica y financiera. El trabajo analiza las características de la privatización de 1961, la cual desembocó en la venta de varias empresas a sus trabajadores, y evalúa su impacto. En este sentido, el artículo ofrece un ejemplo del manejo de las empresas públicas durante ese período y contribuye a una mejor caracterización de la naturaleza de las políticas frondicistas.
This paper analyzes the history of the Dirección Nacional de Industrias del Estado from the moment Perón was overthrown. I argue that, from that point on, there was a reorganization of the State’s presence in the industrial sector that tended to rationalize and privatize the state-owned companies. In the case of the DiNIE, this process was the result of the projects of the people in charge of economy policies, who wanted to reintegrate Argentina to the multilateral trade system. This decision involved having to deal with the negotiation of commercial debts and the “enemy property” problem, which hindered the economic relationship with West Germany. This article studies both the negotiations between the Argentine and the German government aiming to solve those problems and the first privatization of the companies, which started in June, 1958. The second section of the paper reconstructs the evolution of the DiNIE within the framework of the economic and industrial developmental policies. I argue that the DiNIE companies got trapped between the accumulation of public debt and the orthodox economic policy which restricted the investment flow for the public sector. It is regarding this subject that the orthodox ideas led Arturo Frondizi´s government to favour the sale of companies as the only viable solution for the economic and financial deterioration. The paper analyzes the characteristics of the 1961 privatization, which culminated in the sale of a number of companies to their workers, and assesses its impact. On this matter, this article offers and example of the management of state-owned companies for that period and contributes to a better description of the nature of Frondizi´s policies.
Fil: Belini, Claudio Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Este artículo analiza la historia de la Dirección Nacional de Industrias del Estado a partir del derrocamiento de Perón. Se sostiene que desde entonces comenzó una etapa de reestructuración de la presencia del estado en el sector industrial, tendiente a la racionalización de las empresas públicas y su privatización. En el caso de DiNIE, este proceso fue el resultado de la propuesta de los hacedores de la política económica de reintegrar al país al sistema de comercio multilateral, lo que conllevó la negociación de las deudas comerciales y del problema de la “propiedad enemiga”, que entorpecían las relaciones económicas con Alemania Federal. El trabajo estudia las negociaciones entre el gobierno argentino y el alemán tendiente a la resolución de esos problemas y la primera privatización de las empresas iniciada en junio de 1958. La segunda parte reconstruye la evolución del ente en el marco de la política económica e industrial desarrollista. Se sostiene que las empresas DiNIE se vieron atrapadas entre la acumulación de las deudas estatales y una po-lítica económica ortodoxa, que limitaba el flujo de inversiones en el sector público. En este aspecto, el predominio de las ideas liberales condujo al gobierno de Arturo Frondizi a propiciar la venta de las empresas como única solución viable al deterioro de su situación económica y financiera. El trabajo analiza las características de la privatización de 1961, la cual desembocó en la venta de varias empresas a sus trabajadores, y evalúa su impacto. En este sentido, el artículo ofrece un ejemplo del manejo de las empresas públicas durante ese período y contribuye a una mejor caracterización de la naturaleza de las políticas frondicistas.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26693
Belini, Claudio Fabian; Reestructurando el estado industrial: el caso de la privatización de la DiNIE, 1955-1962; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 46; 181; 6-2006; 89-116
0046-001X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26693
identifier_str_mv Belini, Claudio Fabian; Reestructurando el estado industrial: el caso de la privatización de la DiNIE, 1955-1962; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 46; 181; 6-2006; 89-116
0046-001X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://de.ides.org.ar/desarrollo-economico-no-181/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/richtext
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844612986334871552
score 13.070432