Precios de empresas públicas y privatizadas reguladas : Teoría, medición para la Argentina y política económica

Autores
Porto, Alberto; Cont, Walter; Navajas, Fernando; Pizzi, Francisco
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este proyecto es estudiar teórica y empíricamente para la Argentina, la problemática de la fijación de precios y tarifas de empresas públicas o privatizadas reguladas. El trabajo documenta la evolución de los precios y tarifas de servicios públicos y combustibles en la Argentina entre 1945 y 2019. Como en otros momentos de la historia estos precios fueron utilizados como instrumentos de política económica con fines estabilización, distribución del ingreso y aliento al crecimiento económico vía mejoras en los costos de las empresas. Se identifican dos periodos de gran deterioro tarifario real: 1945 a 1952 y 2003 a 2015 y varios ciclos tarifarios.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Empresas públicas
Empresas privatizadas
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114643

id SEDICI_e743740f94362f455acc14d17ae8cd19
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114643
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Precios de empresas públicas y privatizadas reguladas : Teoría, medición para la Argentina y política económicaPorto, AlbertoCont, WalterNavajas, FernandoPizzi, FranciscoCiencias EconómicasEmpresas públicasEmpresas privatizadasArgentinaEl objetivo de este proyecto es estudiar teórica y empíricamente para la Argentina, la problemática de la fijación de precios y tarifas de empresas públicas o privatizadas reguladas. El trabajo documenta la evolución de los precios y tarifas de servicios públicos y combustibles en la Argentina entre 1945 y 2019. Como en otros momentos de la historia estos precios fueron utilizados como instrumentos de política económica con fines estabilización, distribución del ingreso y aliento al crecimiento económico vía mejoras en los costos de las empresas. Se identifican dos periodos de gran deterioro tarifario real: 1945 a 1952 y 2003 a 2015 y varios ciclos tarifarios.Facultad de Ciencias Económicas2020-11-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114643spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:07:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114643Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:07:37.974SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Precios de empresas públicas y privatizadas reguladas : Teoría, medición para la Argentina y política económica
title Precios de empresas públicas y privatizadas reguladas : Teoría, medición para la Argentina y política económica
spellingShingle Precios de empresas públicas y privatizadas reguladas : Teoría, medición para la Argentina y política económica
Porto, Alberto
Ciencias Económicas
Empresas públicas
Empresas privatizadas
Argentina
title_short Precios de empresas públicas y privatizadas reguladas : Teoría, medición para la Argentina y política económica
title_full Precios de empresas públicas y privatizadas reguladas : Teoría, medición para la Argentina y política económica
title_fullStr Precios de empresas públicas y privatizadas reguladas : Teoría, medición para la Argentina y política económica
title_full_unstemmed Precios de empresas públicas y privatizadas reguladas : Teoría, medición para la Argentina y política económica
title_sort Precios de empresas públicas y privatizadas reguladas : Teoría, medición para la Argentina y política económica
dc.creator.none.fl_str_mv Porto, Alberto
Cont, Walter
Navajas, Fernando
Pizzi, Francisco
author Porto, Alberto
author_facet Porto, Alberto
Cont, Walter
Navajas, Fernando
Pizzi, Francisco
author_role author
author2 Cont, Walter
Navajas, Fernando
Pizzi, Francisco
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Empresas públicas
Empresas privatizadas
Argentina
topic Ciencias Económicas
Empresas públicas
Empresas privatizadas
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este proyecto es estudiar teórica y empíricamente para la Argentina, la problemática de la fijación de precios y tarifas de empresas públicas o privatizadas reguladas. El trabajo documenta la evolución de los precios y tarifas de servicios públicos y combustibles en la Argentina entre 1945 y 2019. Como en otros momentos de la historia estos precios fueron utilizados como instrumentos de política económica con fines estabilización, distribución del ingreso y aliento al crecimiento económico vía mejoras en los costos de las empresas. Se identifican dos periodos de gran deterioro tarifario real: 1945 a 1952 y 2003 a 2015 y varios ciclos tarifarios.
Facultad de Ciencias Económicas
description El objetivo de este proyecto es estudiar teórica y empíricamente para la Argentina, la problemática de la fijación de precios y tarifas de empresas públicas o privatizadas reguladas. El trabajo documenta la evolución de los precios y tarifas de servicios públicos y combustibles en la Argentina entre 1945 y 2019. Como en otros momentos de la historia estos precios fueron utilizados como instrumentos de política económica con fines estabilización, distribución del ingreso y aliento al crecimiento económico vía mejoras en los costos de las empresas. Se identifican dos periodos de gran deterioro tarifario real: 1945 a 1952 y 2003 a 2015 y varios ciclos tarifarios.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114643
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114643
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783383439409152
score 12.982451