Reflexiones en torno al Estado empresario en la Argentina: Repaso histórico y perspectivas

Autores
Rougier, Marcelo Norberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas la intervención del Estado en la economía y la sociedad ha vuelto al centro de la escena en toda América Latina, y aún en los países más avanzados. Luego de la impactante oleada de privatizaciones de los años noventa, nuevas experiencias de «reestatización» y de intervención comenzaron a abrirse paso, en una llamativa dinámica pendular. Poco a poco el debate se ha vuelto a orientar hacia tópicos como el del papel del Estado en el desarrollo, los criterios para medir su desempeño, o las características específicas de la gestión empresarial; pero también las discusiones remiten al pasado, a las décadas previas al predominio del pensamiento neoliberal, al revisitar las formas que adoptó la intervención estatal y los resultados de esas experiencias. En base a estas consideraciones, y tomando en cuenta la necesidad de superar los marcos interpretativos más generales, en este trabajo se presenta un recorrido de largo alcance, una periodización de la conformación, dinámica y crisis del Estado empresario en la Argentina desde el siglo XIX hasta el presente. Nuestro foco está puesto en la creación, organización y evolución de algunas empresas públicas y en aquellos mecanismos que el Estado desplegó para intervenir en la gestión de las empresas privadas. El análisis aporta en su conjunto una perspectiva histórica sobre la secuencia de los factores que permiten explicar la intervención estatal en diversas áreas, así como de los objetivos perseguidos, los problemas de gestión y los resultados alcanzados, contribuyendo a esclarecer una problemática crucial para entender el derrotero de la Argentina y evaluar el papel desempeñado por las actividades empresariales del Estado. El análisis de esa experiencia histórica permite esbozar una serie de re lexiones tanto sobre aspectos conceptuales como propositivos.
In recent decades, the intervention of the State in the economy and society has returned to the center of the scene throughout Latin America, and even in the most advanced countries. After the shocking wave of privatizations of the 1990s, new experiences of “re-nationalization” and intervention began to make their way, in a striking pendulum dynamic. Little by little the debate has been reoriented towards topics such as the role of the State in development, the criteria to measure its performance, or the specific characteristics of business management; But the discussions also refer to the past, to the decades prior to the predominance of neoliberal thought, by revisiting the forms that state intervention took and the results of those experiences. Based on these considerations, and taking into account the need to overcome the most general interpretative frameworks, this work presents a long-range journey, a periodization of the conformation, dynamics, and crisis of the entrepreneurial state in Argentina from the 19th century to the present. Our focus is on the creation, organization, and evolution of some public companies and on those mechanisms that the State deployed to intervene in the management of private companies. The analysis as a whole provides a historical perspective on the sequence of factors that explain state intervention in various areas, as well as the objectives pursued, the management problems, and the results achieved, helping to clarify a crucial problem to understand the problem. Argentina’s course and evaluate the role played by the State’s business activities. The analysis of this historical experience allows us to outline a series of reflections on both conceptual and propositional aspects.
Fil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Materia
EMPRESAS PUBLICAS
ESTADO
PRIVATIZACIONES
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171863

id CONICETDig_af6ace6f755c08b2aac9414be4fa29f2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171863
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones en torno al Estado empresario en la Argentina: Repaso histórico y perspectivasRougier, Marcelo NorbertoEMPRESAS PUBLICASESTADOPRIVATIZACIONESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En las últimas décadas la intervención del Estado en la economía y la sociedad ha vuelto al centro de la escena en toda América Latina, y aún en los países más avanzados. Luego de la impactante oleada de privatizaciones de los años noventa, nuevas experiencias de «reestatización» y de intervención comenzaron a abrirse paso, en una llamativa dinámica pendular. Poco a poco el debate se ha vuelto a orientar hacia tópicos como el del papel del Estado en el desarrollo, los criterios para medir su desempeño, o las características específicas de la gestión empresarial; pero también las discusiones remiten al pasado, a las décadas previas al predominio del pensamiento neoliberal, al revisitar las formas que adoptó la intervención estatal y los resultados de esas experiencias. En base a estas consideraciones, y tomando en cuenta la necesidad de superar los marcos interpretativos más generales, en este trabajo se presenta un recorrido de largo alcance, una periodización de la conformación, dinámica y crisis del Estado empresario en la Argentina desde el siglo XIX hasta el presente. Nuestro foco está puesto en la creación, organización y evolución de algunas empresas públicas y en aquellos mecanismos que el Estado desplegó para intervenir en la gestión de las empresas privadas. El análisis aporta en su conjunto una perspectiva histórica sobre la secuencia de los factores que permiten explicar la intervención estatal en diversas áreas, así como de los objetivos perseguidos, los problemas de gestión y los resultados alcanzados, contribuyendo a esclarecer una problemática crucial para entender el derrotero de la Argentina y evaluar el papel desempeñado por las actividades empresariales del Estado. El análisis de esa experiencia histórica permite esbozar una serie de re lexiones tanto sobre aspectos conceptuales como propositivos.In recent decades, the intervention of the State in the economy and society has returned to the center of the scene throughout Latin America, and even in the most advanced countries. After the shocking wave of privatizations of the 1990s, new experiences of “re-nationalization” and intervention began to make their way, in a striking pendulum dynamic. Little by little the debate has been reoriented towards topics such as the role of the State in development, the criteria to measure its performance, or the specific characteristics of business management; But the discussions also refer to the past, to the decades prior to the predominance of neoliberal thought, by revisiting the forms that state intervention took and the results of those experiences. Based on these considerations, and taking into account the need to overcome the most general interpretative frameworks, this work presents a long-range journey, a periodization of the conformation, dynamics, and crisis of the entrepreneurial state in Argentina from the 19th century to the present. Our focus is on the creation, organization, and evolution of some public companies and on those mechanisms that the State deployed to intervene in the management of private companies. The analysis as a whole provides a historical perspective on the sequence of factors that explain state intervention in various areas, as well as the objectives pursued, the management problems, and the results achieved, helping to clarify a crucial problem to understand the problem. Argentina’s course and evaluate the role played by the State’s business activities. The analysis of this historical experience allows us to outline a series of reflections on both conceptual and propositional aspects.Fil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaInstituto Nacional de la Administración Pública2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171863Rougier, Marcelo Norberto; Reflexiones en torno al Estado empresario en la Argentina: Repaso histórico y perspectivas; Instituto Nacional de la Administración Pública; Cuadernos del CUINAP; 76; 10-2021; 1-622683-9644CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.inap.gob.ar/index.php/CUINAP/article/view/256info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.inap.gob.ar/index.php/CUINAP/article/view/256/226info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171863instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:29.588CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en torno al Estado empresario en la Argentina: Repaso histórico y perspectivas
title Reflexiones en torno al Estado empresario en la Argentina: Repaso histórico y perspectivas
spellingShingle Reflexiones en torno al Estado empresario en la Argentina: Repaso histórico y perspectivas
Rougier, Marcelo Norberto
EMPRESAS PUBLICAS
ESTADO
PRIVATIZACIONES
ARGENTINA
title_short Reflexiones en torno al Estado empresario en la Argentina: Repaso histórico y perspectivas
title_full Reflexiones en torno al Estado empresario en la Argentina: Repaso histórico y perspectivas
title_fullStr Reflexiones en torno al Estado empresario en la Argentina: Repaso histórico y perspectivas
title_full_unstemmed Reflexiones en torno al Estado empresario en la Argentina: Repaso histórico y perspectivas
title_sort Reflexiones en torno al Estado empresario en la Argentina: Repaso histórico y perspectivas
dc.creator.none.fl_str_mv Rougier, Marcelo Norberto
author Rougier, Marcelo Norberto
author_facet Rougier, Marcelo Norberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMPRESAS PUBLICAS
ESTADO
PRIVATIZACIONES
ARGENTINA
topic EMPRESAS PUBLICAS
ESTADO
PRIVATIZACIONES
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas la intervención del Estado en la economía y la sociedad ha vuelto al centro de la escena en toda América Latina, y aún en los países más avanzados. Luego de la impactante oleada de privatizaciones de los años noventa, nuevas experiencias de «reestatización» y de intervención comenzaron a abrirse paso, en una llamativa dinámica pendular. Poco a poco el debate se ha vuelto a orientar hacia tópicos como el del papel del Estado en el desarrollo, los criterios para medir su desempeño, o las características específicas de la gestión empresarial; pero también las discusiones remiten al pasado, a las décadas previas al predominio del pensamiento neoliberal, al revisitar las formas que adoptó la intervención estatal y los resultados de esas experiencias. En base a estas consideraciones, y tomando en cuenta la necesidad de superar los marcos interpretativos más generales, en este trabajo se presenta un recorrido de largo alcance, una periodización de la conformación, dinámica y crisis del Estado empresario en la Argentina desde el siglo XIX hasta el presente. Nuestro foco está puesto en la creación, organización y evolución de algunas empresas públicas y en aquellos mecanismos que el Estado desplegó para intervenir en la gestión de las empresas privadas. El análisis aporta en su conjunto una perspectiva histórica sobre la secuencia de los factores que permiten explicar la intervención estatal en diversas áreas, así como de los objetivos perseguidos, los problemas de gestión y los resultados alcanzados, contribuyendo a esclarecer una problemática crucial para entender el derrotero de la Argentina y evaluar el papel desempeñado por las actividades empresariales del Estado. El análisis de esa experiencia histórica permite esbozar una serie de re lexiones tanto sobre aspectos conceptuales como propositivos.
In recent decades, the intervention of the State in the economy and society has returned to the center of the scene throughout Latin America, and even in the most advanced countries. After the shocking wave of privatizations of the 1990s, new experiences of “re-nationalization” and intervention began to make their way, in a striking pendulum dynamic. Little by little the debate has been reoriented towards topics such as the role of the State in development, the criteria to measure its performance, or the specific characteristics of business management; But the discussions also refer to the past, to the decades prior to the predominance of neoliberal thought, by revisiting the forms that state intervention took and the results of those experiences. Based on these considerations, and taking into account the need to overcome the most general interpretative frameworks, this work presents a long-range journey, a periodization of the conformation, dynamics, and crisis of the entrepreneurial state in Argentina from the 19th century to the present. Our focus is on the creation, organization, and evolution of some public companies and on those mechanisms that the State deployed to intervene in the management of private companies. The analysis as a whole provides a historical perspective on the sequence of factors that explain state intervention in various areas, as well as the objectives pursued, the management problems, and the results achieved, helping to clarify a crucial problem to understand the problem. Argentina’s course and evaluate the role played by the State’s business activities. The analysis of this historical experience allows us to outline a series of reflections on both conceptual and propositional aspects.
Fil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
description En las últimas décadas la intervención del Estado en la economía y la sociedad ha vuelto al centro de la escena en toda América Latina, y aún en los países más avanzados. Luego de la impactante oleada de privatizaciones de los años noventa, nuevas experiencias de «reestatización» y de intervención comenzaron a abrirse paso, en una llamativa dinámica pendular. Poco a poco el debate se ha vuelto a orientar hacia tópicos como el del papel del Estado en el desarrollo, los criterios para medir su desempeño, o las características específicas de la gestión empresarial; pero también las discusiones remiten al pasado, a las décadas previas al predominio del pensamiento neoliberal, al revisitar las formas que adoptó la intervención estatal y los resultados de esas experiencias. En base a estas consideraciones, y tomando en cuenta la necesidad de superar los marcos interpretativos más generales, en este trabajo se presenta un recorrido de largo alcance, una periodización de la conformación, dinámica y crisis del Estado empresario en la Argentina desde el siglo XIX hasta el presente. Nuestro foco está puesto en la creación, organización y evolución de algunas empresas públicas y en aquellos mecanismos que el Estado desplegó para intervenir en la gestión de las empresas privadas. El análisis aporta en su conjunto una perspectiva histórica sobre la secuencia de los factores que permiten explicar la intervención estatal en diversas áreas, así como de los objetivos perseguidos, los problemas de gestión y los resultados alcanzados, contribuyendo a esclarecer una problemática crucial para entender el derrotero de la Argentina y evaluar el papel desempeñado por las actividades empresariales del Estado. El análisis de esa experiencia histórica permite esbozar una serie de re lexiones tanto sobre aspectos conceptuales como propositivos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171863
Rougier, Marcelo Norberto; Reflexiones en torno al Estado empresario en la Argentina: Repaso histórico y perspectivas; Instituto Nacional de la Administración Pública; Cuadernos del CUINAP; 76; 10-2021; 1-62
2683-9644
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171863
identifier_str_mv Rougier, Marcelo Norberto; Reflexiones en torno al Estado empresario en la Argentina: Repaso histórico y perspectivas; Instituto Nacional de la Administración Pública; Cuadernos del CUINAP; 76; 10-2021; 1-62
2683-9644
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.inap.gob.ar/index.php/CUINAP/article/view/256
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.inap.gob.ar/index.php/CUINAP/article/view/256/226
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de la Administración Pública
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de la Administración Pública
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614373432098816
score 13.070432