Abandono en carreras de Ingeniería: Un estudio de los aspectos académicos, socio-demográficos, laborales y vitales
- Autores
- Moreno, Jacqueline Elizabet; Chiecher, Analía Claudia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio que presenta este artículo propone reconstruir retrospectivamente las trayectorias académicas de una cohorte de estudiantes de ingeniería contactada cinco años después de su ingreso en la universidad. En el momento del relevamiento, se constató que la mitad de la cohorte había abandonado los estudios en el lapso de los 5 años transcurridos desde el ingreso. Interesa en este escrito atender al grupo de sujetos que abandonaron los estudios y analizar las implicancias que en sus trayectorias han tenido aspectos vinculados con el contexto familiar, la trayectoria laboral e historia de vida de los sujetos, además de los motivos del abandono. Un total de 80 sujetos conforman el grupo de quienes iniciaron una carrera de ingeniería y abandonaron en el transcurso de 5 años. Se dispone de datos sociodemográficos del grupo total en tanto que con 18 sujetos fue posible, además, tomar contacto y administrar una encuesta longitudinal de reconstrucción de trayectorias y una entrevista semi estructurada. Los resultados más destacados muestran que, en relación con los aspectos sociodemográficos, la mayoría de los sujetos llegaron desde otras localidades para iniciar sus estudios universitarios y sus padres han tenido acceso a bajos niveles educativos. En cuanto a la situación laboral, el porcentaje de estudiantes que informaron trabajar y estudiar en paralelo no es mayoritario, sin embargo, se advierte que en no pocas ocasiones el momento de inicio de las actividades laborales coincide con el del inicio de los estudios universitarios. Por último, los acontecimientos vitales que los estudiantes han percibido como influyentes en sus trayectorias educativas son variados. No obstante, profundizando en los motivos que llevaron a estos jóvenes a abandonar sus estudios, encontramos que la mayoría atribuye el abandono a aspectos vinculados con la elección vocacional y con dificultades en el orden de lo académico.
The study presented in this article proposes a retrospective reconstruction of academic performance in a cohort of engineering students who were contacted five years after their admission to university. At the time of the survey -5 years from the date of their admission it was found that half of the cohort had abandoned their studies. This article discusses on the group of subjects who had abandoned studies and analyses those aspects related to their family context, their work experience, and life history of each of them, as well as the reasons for dropping out. A total of 80 subjects constitute the group who started an engineering course and dropped out within 5 years. Socio-demographic data are available for the entire group, whereas for 18 subjects, it was also possible to administer a semi-structured interview as well as a longitudinal survey to reconstruct their academic performance. The most outstanding results show that, in relation to socio-demographic aspects, most of the subjects came from other localities to start their university studies and their parents had had only access to low educational levels. Regarding employment, the percentage of students who reported working and studying in parallel is not the majority. However, it is noted that on several occasions the start date of employment coincides with the time they began studying at university. Finally, the life events that students have perceived as being influential in their educational trajectories are varied. Nevertheless, by delving deeper into the reasons that led these young people to abandon their studies, we find that most of them account their abandonment to aspects linked to vocational choice and to academic difficulties.
Fil: Moreno, Jacqueline Elizabet. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
TRAYECTORIAS ACADÉMICAS
ABANDONO
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
TRAYECTORIA LABORAL
CONTEXTO FAMILIAR
ACONTECIMIENTOS VITALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131858
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_dbfc6f10bd215f4f5165556ea1db2e09 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131858 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Abandono en carreras de Ingeniería: Un estudio de los aspectos académicos, socio-demográficos, laborales y vitalesDrop-outs in Engineering courses: A study of the academic, socio-demographic, vital and work aspectsAbandono em cursos de engenharia: Uma análise de aspectos acadêmicos, sociodemográficos, trabalhistas e vitaisMoreno, Jacqueline ElizabetChiecher, Analía ClaudiaTRAYECTORIAS ACADÉMICASABANDONOCARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICASTRAYECTORIA LABORALCONTEXTO FAMILIARACONTECIMIENTOS VITALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El estudio que presenta este artículo propone reconstruir retrospectivamente las trayectorias académicas de una cohorte de estudiantes de ingeniería contactada cinco años después de su ingreso en la universidad. En el momento del relevamiento, se constató que la mitad de la cohorte había abandonado los estudios en el lapso de los 5 años transcurridos desde el ingreso. Interesa en este escrito atender al grupo de sujetos que abandonaron los estudios y analizar las implicancias que en sus trayectorias han tenido aspectos vinculados con el contexto familiar, la trayectoria laboral e historia de vida de los sujetos, además de los motivos del abandono. Un total de 80 sujetos conforman el grupo de quienes iniciaron una carrera de ingeniería y abandonaron en el transcurso de 5 años. Se dispone de datos sociodemográficos del grupo total en tanto que con 18 sujetos fue posible, además, tomar contacto y administrar una encuesta longitudinal de reconstrucción de trayectorias y una entrevista semi estructurada. Los resultados más destacados muestran que, en relación con los aspectos sociodemográficos, la mayoría de los sujetos llegaron desde otras localidades para iniciar sus estudios universitarios y sus padres han tenido acceso a bajos niveles educativos. En cuanto a la situación laboral, el porcentaje de estudiantes que informaron trabajar y estudiar en paralelo no es mayoritario, sin embargo, se advierte que en no pocas ocasiones el momento de inicio de las actividades laborales coincide con el del inicio de los estudios universitarios. Por último, los acontecimientos vitales que los estudiantes han percibido como influyentes en sus trayectorias educativas son variados. No obstante, profundizando en los motivos que llevaron a estos jóvenes a abandonar sus estudios, encontramos que la mayoría atribuye el abandono a aspectos vinculados con la elección vocacional y con dificultades en el orden de lo académico.The study presented in this article proposes a retrospective reconstruction of academic performance in a cohort of engineering students who were contacted five years after their admission to university. At the time of the survey -5 years from the date of their admission it was found that half of the cohort had abandoned their studies. This article discusses on the group of subjects who had abandoned studies and analyses those aspects related to their family context, their work experience, and life history of each of them, as well as the reasons for dropping out. A total of 80 subjects constitute the group who started an engineering course and dropped out within 5 years. Socio-demographic data are available for the entire group, whereas for 18 subjects, it was also possible to administer a semi-structured interview as well as a longitudinal survey to reconstruct their academic performance. The most outstanding results show that, in relation to socio-demographic aspects, most of the subjects came from other localities to start their university studies and their parents had had only access to low educational levels. Regarding employment, the percentage of students who reported working and studying in parallel is not the majority. However, it is noted that on several occasions the start date of employment coincides with the time they began studying at university. Finally, the life events that students have perceived as being influential in their educational trajectories are varied. Nevertheless, by delving deeper into the reasons that led these young people to abandon their studies, we find that most of them account their abandonment to aspects linked to vocational choice and to academic difficulties.Fil: Moreno, Jacqueline Elizabet. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad ORT Uruguay. Instituto de Educación2019-10-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131858Moreno, Jacqueline Elizabet; Chiecher, Analía Claudia; Abandono en carreras de Ingeniería: Un estudio de los aspectos académicos, socio-demográficos, laborales y vitales; Universidad ORT Uruguay. Instituto de Educación; Cuadernos de Investigación Educativa; 10; 2; 31-10-2019; 73-901510-24321688-9304CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18861/cied.2019.10.2.2908info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-educativa/article/view/2908info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:12:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131858instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:12:50.144CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Abandono en carreras de Ingeniería: Un estudio de los aspectos académicos, socio-demográficos, laborales y vitales Drop-outs in Engineering courses: A study of the academic, socio-demographic, vital and work aspects Abandono em cursos de engenharia: Uma análise de aspectos acadêmicos, sociodemográficos, trabalhistas e vitais |
| title |
Abandono en carreras de Ingeniería: Un estudio de los aspectos académicos, socio-demográficos, laborales y vitales |
| spellingShingle |
Abandono en carreras de Ingeniería: Un estudio de los aspectos académicos, socio-demográficos, laborales y vitales Moreno, Jacqueline Elizabet TRAYECTORIAS ACADÉMICAS ABANDONO CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS TRAYECTORIA LABORAL CONTEXTO FAMILIAR ACONTECIMIENTOS VITALES |
| title_short |
Abandono en carreras de Ingeniería: Un estudio de los aspectos académicos, socio-demográficos, laborales y vitales |
| title_full |
Abandono en carreras de Ingeniería: Un estudio de los aspectos académicos, socio-demográficos, laborales y vitales |
| title_fullStr |
Abandono en carreras de Ingeniería: Un estudio de los aspectos académicos, socio-demográficos, laborales y vitales |
| title_full_unstemmed |
Abandono en carreras de Ingeniería: Un estudio de los aspectos académicos, socio-demográficos, laborales y vitales |
| title_sort |
Abandono en carreras de Ingeniería: Un estudio de los aspectos académicos, socio-demográficos, laborales y vitales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, Jacqueline Elizabet Chiecher, Analía Claudia |
| author |
Moreno, Jacqueline Elizabet |
| author_facet |
Moreno, Jacqueline Elizabet Chiecher, Analía Claudia |
| author_role |
author |
| author2 |
Chiecher, Analía Claudia |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TRAYECTORIAS ACADÉMICAS ABANDONO CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS TRAYECTORIA LABORAL CONTEXTO FAMILIAR ACONTECIMIENTOS VITALES |
| topic |
TRAYECTORIAS ACADÉMICAS ABANDONO CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS TRAYECTORIA LABORAL CONTEXTO FAMILIAR ACONTECIMIENTOS VITALES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio que presenta este artículo propone reconstruir retrospectivamente las trayectorias académicas de una cohorte de estudiantes de ingeniería contactada cinco años después de su ingreso en la universidad. En el momento del relevamiento, se constató que la mitad de la cohorte había abandonado los estudios en el lapso de los 5 años transcurridos desde el ingreso. Interesa en este escrito atender al grupo de sujetos que abandonaron los estudios y analizar las implicancias que en sus trayectorias han tenido aspectos vinculados con el contexto familiar, la trayectoria laboral e historia de vida de los sujetos, además de los motivos del abandono. Un total de 80 sujetos conforman el grupo de quienes iniciaron una carrera de ingeniería y abandonaron en el transcurso de 5 años. Se dispone de datos sociodemográficos del grupo total en tanto que con 18 sujetos fue posible, además, tomar contacto y administrar una encuesta longitudinal de reconstrucción de trayectorias y una entrevista semi estructurada. Los resultados más destacados muestran que, en relación con los aspectos sociodemográficos, la mayoría de los sujetos llegaron desde otras localidades para iniciar sus estudios universitarios y sus padres han tenido acceso a bajos niveles educativos. En cuanto a la situación laboral, el porcentaje de estudiantes que informaron trabajar y estudiar en paralelo no es mayoritario, sin embargo, se advierte que en no pocas ocasiones el momento de inicio de las actividades laborales coincide con el del inicio de los estudios universitarios. Por último, los acontecimientos vitales que los estudiantes han percibido como influyentes en sus trayectorias educativas son variados. No obstante, profundizando en los motivos que llevaron a estos jóvenes a abandonar sus estudios, encontramos que la mayoría atribuye el abandono a aspectos vinculados con la elección vocacional y con dificultades en el orden de lo académico. The study presented in this article proposes a retrospective reconstruction of academic performance in a cohort of engineering students who were contacted five years after their admission to university. At the time of the survey -5 years from the date of their admission it was found that half of the cohort had abandoned their studies. This article discusses on the group of subjects who had abandoned studies and analyses those aspects related to their family context, their work experience, and life history of each of them, as well as the reasons for dropping out. A total of 80 subjects constitute the group who started an engineering course and dropped out within 5 years. Socio-demographic data are available for the entire group, whereas for 18 subjects, it was also possible to administer a semi-structured interview as well as a longitudinal survey to reconstruct their academic performance. The most outstanding results show that, in relation to socio-demographic aspects, most of the subjects came from other localities to start their university studies and their parents had had only access to low educational levels. Regarding employment, the percentage of students who reported working and studying in parallel is not the majority. However, it is noted that on several occasions the start date of employment coincides with the time they began studying at university. Finally, the life events that students have perceived as being influential in their educational trajectories are varied. Nevertheless, by delving deeper into the reasons that led these young people to abandon their studies, we find that most of them account their abandonment to aspects linked to vocational choice and to academic difficulties. Fil: Moreno, Jacqueline Elizabet. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Chiecher, Analía Claudia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
| description |
El estudio que presenta este artículo propone reconstruir retrospectivamente las trayectorias académicas de una cohorte de estudiantes de ingeniería contactada cinco años después de su ingreso en la universidad. En el momento del relevamiento, se constató que la mitad de la cohorte había abandonado los estudios en el lapso de los 5 años transcurridos desde el ingreso. Interesa en este escrito atender al grupo de sujetos que abandonaron los estudios y analizar las implicancias que en sus trayectorias han tenido aspectos vinculados con el contexto familiar, la trayectoria laboral e historia de vida de los sujetos, además de los motivos del abandono. Un total de 80 sujetos conforman el grupo de quienes iniciaron una carrera de ingeniería y abandonaron en el transcurso de 5 años. Se dispone de datos sociodemográficos del grupo total en tanto que con 18 sujetos fue posible, además, tomar contacto y administrar una encuesta longitudinal de reconstrucción de trayectorias y una entrevista semi estructurada. Los resultados más destacados muestran que, en relación con los aspectos sociodemográficos, la mayoría de los sujetos llegaron desde otras localidades para iniciar sus estudios universitarios y sus padres han tenido acceso a bajos niveles educativos. En cuanto a la situación laboral, el porcentaje de estudiantes que informaron trabajar y estudiar en paralelo no es mayoritario, sin embargo, se advierte que en no pocas ocasiones el momento de inicio de las actividades laborales coincide con el del inicio de los estudios universitarios. Por último, los acontecimientos vitales que los estudiantes han percibido como influyentes en sus trayectorias educativas son variados. No obstante, profundizando en los motivos que llevaron a estos jóvenes a abandonar sus estudios, encontramos que la mayoría atribuye el abandono a aspectos vinculados con la elección vocacional y con dificultades en el orden de lo académico. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131858 Moreno, Jacqueline Elizabet; Chiecher, Analía Claudia; Abandono en carreras de Ingeniería: Un estudio de los aspectos académicos, socio-demográficos, laborales y vitales; Universidad ORT Uruguay. Instituto de Educación; Cuadernos de Investigación Educativa; 10; 2; 31-10-2019; 73-90 1510-2432 1688-9304 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/131858 |
| identifier_str_mv |
Moreno, Jacqueline Elizabet; Chiecher, Analía Claudia; Abandono en carreras de Ingeniería: Un estudio de los aspectos académicos, socio-demográficos, laborales y vitales; Universidad ORT Uruguay. Instituto de Educación; Cuadernos de Investigación Educativa; 10; 2; 31-10-2019; 73-90 1510-2432 1688-9304 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18861/cied.2019.10.2.2908 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ort.edu.uy/cuadernos-de-investigacion-educativa/article/view/2908 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ORT Uruguay. Instituto de Educación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ORT Uruguay. Instituto de Educación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781527569989632 |
| score |
12.982451 |