El envejecimiento no es sólo un problema de viejos: aportes desde el abordaje antropológico de las trayectorias vitales

Autores
Morgante, María Gabriela; Remorini, Carolina; Späth, Griselda Margarita
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de envejecimiento ha devenido en objeto de estudio e intervención en las sociedades contemporáneas invitando a repensar y reeditar conceptos, teorías y metodologías. En este escenario, la Antropología –y más específicamente la Etnografía- busca aportar su enfoque y escala de análisis en diálogo con otras disciplinas y profesiones. A partir de ello revisa críticamente los límites de nociones “clásicas” –como edades y ciclo de vida- para privilegiar otros -como el de trayectorias vitales-. Asimismo, pone en valor la investigación en contextos socioculturales diversos y su contribución a políticas e intervenciones pensadas a partir del abordaje a micro escala. Esta ponencia se propone reflexionar en torno a una Etnografía Aplicada al estudio de los procesos de envejecimiento. Ello supone plantear un debate sobre las siguientes cuestiones: a) el carácter multidimensional de las trayectorias vitales, asumiendo la participación de factores y procesos individuales y estructurales (biológicos, psicológicos, socio-culturales, económicos, políticos y/o históricos); b) las continuidades y discontinuidades en el desarrollo ontogenético que privilegia el enfoque basado en las trayectorias como unidad de análisis; c) el impacto de la construcción compleja del concepto de edades; d) la centralidad de las narrativas. A través de estas reflexiones pretendemos aportar argumentos para concluir que el envejecimiento no es sólo un problema de viejos.
GT08: Cultura y envejecimiento. El qué-hacer antropológico y gerontológico en el abordaje de las trayectorias vitales.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Envejecimiento
Trayectorias vitales
Etnografía aplicada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131573

id SEDICI_97fc691d8a94b8c15356ff5e28c79fc2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131573
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El envejecimiento no es sólo un problema de viejos: aportes desde el abordaje antropológico de las trayectorias vitalesMorgante, María GabrielaRemorini, CarolinaSpäth, Griselda MargaritaAntropologíaEnvejecimientoTrayectorias vitalesEtnografía aplicadaEl proceso de envejecimiento ha devenido en objeto de estudio e intervención en las sociedades contemporáneas invitando a repensar y reeditar conceptos, teorías y metodologías. En este escenario, la Antropología –y más específicamente la Etnografía- busca aportar su enfoque y escala de análisis en diálogo con otras disciplinas y profesiones. A partir de ello revisa críticamente los límites de nociones “clásicas” –como edades y ciclo de vida- para privilegiar otros -como el de trayectorias vitales-. Asimismo, pone en valor la investigación en contextos socioculturales diversos y su contribución a políticas e intervenciones pensadas a partir del abordaje a micro escala. Esta ponencia se propone reflexionar en torno a una Etnografía Aplicada al estudio de los procesos de envejecimiento. Ello supone plantear un debate sobre las siguientes cuestiones: a) el carácter multidimensional de las trayectorias vitales, asumiendo la participación de factores y procesos individuales y estructurales (biológicos, psicológicos, socio-culturales, económicos, políticos y/o históricos); b) las continuidades y discontinuidades en el desarrollo ontogenético que privilegia el enfoque basado en las trayectorias como unidad de análisis; c) el impacto de la construcción compleja del concepto de edades; d) la centralidad de las narrativas. A través de estas reflexiones pretendemos aportar argumentos para concluir que el envejecimiento no es sólo un problema de viejos.GT08: Cultura y envejecimiento. El qué-hacer antropológico y gerontológico en el abordaje de las trayectorias vitales.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131573spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131573Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:10.896SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El envejecimiento no es sólo un problema de viejos: aportes desde el abordaje antropológico de las trayectorias vitales
title El envejecimiento no es sólo un problema de viejos: aportes desde el abordaje antropológico de las trayectorias vitales
spellingShingle El envejecimiento no es sólo un problema de viejos: aportes desde el abordaje antropológico de las trayectorias vitales
Morgante, María Gabriela
Antropología
Envejecimiento
Trayectorias vitales
Etnografía aplicada
title_short El envejecimiento no es sólo un problema de viejos: aportes desde el abordaje antropológico de las trayectorias vitales
title_full El envejecimiento no es sólo un problema de viejos: aportes desde el abordaje antropológico de las trayectorias vitales
title_fullStr El envejecimiento no es sólo un problema de viejos: aportes desde el abordaje antropológico de las trayectorias vitales
title_full_unstemmed El envejecimiento no es sólo un problema de viejos: aportes desde el abordaje antropológico de las trayectorias vitales
title_sort El envejecimiento no es sólo un problema de viejos: aportes desde el abordaje antropológico de las trayectorias vitales
dc.creator.none.fl_str_mv Morgante, María Gabriela
Remorini, Carolina
Späth, Griselda Margarita
author Morgante, María Gabriela
author_facet Morgante, María Gabriela
Remorini, Carolina
Späth, Griselda Margarita
author_role author
author2 Remorini, Carolina
Späth, Griselda Margarita
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Envejecimiento
Trayectorias vitales
Etnografía aplicada
topic Antropología
Envejecimiento
Trayectorias vitales
Etnografía aplicada
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de envejecimiento ha devenido en objeto de estudio e intervención en las sociedades contemporáneas invitando a repensar y reeditar conceptos, teorías y metodologías. En este escenario, la Antropología –y más específicamente la Etnografía- busca aportar su enfoque y escala de análisis en diálogo con otras disciplinas y profesiones. A partir de ello revisa críticamente los límites de nociones “clásicas” –como edades y ciclo de vida- para privilegiar otros -como el de trayectorias vitales-. Asimismo, pone en valor la investigación en contextos socioculturales diversos y su contribución a políticas e intervenciones pensadas a partir del abordaje a micro escala. Esta ponencia se propone reflexionar en torno a una Etnografía Aplicada al estudio de los procesos de envejecimiento. Ello supone plantear un debate sobre las siguientes cuestiones: a) el carácter multidimensional de las trayectorias vitales, asumiendo la participación de factores y procesos individuales y estructurales (biológicos, psicológicos, socio-culturales, económicos, políticos y/o históricos); b) las continuidades y discontinuidades en el desarrollo ontogenético que privilegia el enfoque basado en las trayectorias como unidad de análisis; c) el impacto de la construcción compleja del concepto de edades; d) la centralidad de las narrativas. A través de estas reflexiones pretendemos aportar argumentos para concluir que el envejecimiento no es sólo un problema de viejos.
GT08: Cultura y envejecimiento. El qué-hacer antropológico y gerontológico en el abordaje de las trayectorias vitales.
Universidad Nacional de La Plata
description El proceso de envejecimiento ha devenido en objeto de estudio e intervención en las sociedades contemporáneas invitando a repensar y reeditar conceptos, teorías y metodologías. En este escenario, la Antropología –y más específicamente la Etnografía- busca aportar su enfoque y escala de análisis en diálogo con otras disciplinas y profesiones. A partir de ello revisa críticamente los límites de nociones “clásicas” –como edades y ciclo de vida- para privilegiar otros -como el de trayectorias vitales-. Asimismo, pone en valor la investigación en contextos socioculturales diversos y su contribución a políticas e intervenciones pensadas a partir del abordaje a micro escala. Esta ponencia se propone reflexionar en torno a una Etnografía Aplicada al estudio de los procesos de envejecimiento. Ello supone plantear un debate sobre las siguientes cuestiones: a) el carácter multidimensional de las trayectorias vitales, asumiendo la participación de factores y procesos individuales y estructurales (biológicos, psicológicos, socio-culturales, económicos, políticos y/o históricos); b) las continuidades y discontinuidades en el desarrollo ontogenético que privilegia el enfoque basado en las trayectorias como unidad de análisis; c) el impacto de la construcción compleja del concepto de edades; d) la centralidad de las narrativas. A través de estas reflexiones pretendemos aportar argumentos para concluir que el envejecimiento no es sólo un problema de viejos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131573
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131573
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260552533934080
score 13.13397