Identificación de prácticas sustentables en la producción hortícola de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Argüello, Cesar Roberto; Curieses, Silvana Patricia; Maccagno, Patricia del Valle
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La provincia de Buenos Aires es la principal productora de hortalizas en Argentina. En elterritorio se pueden identificar varias regiones con distinto perfil productivo hortícola. Esteestudio se basa en la región hortícola noreste (platense) con una significativa superficie decultivos bajo cubierta y la región del sudeste (marplatense) con una superficie en producciónprincipalmente a campo abierto, ambas seleccionadas por la disponibilidad de datos. Elobjetivo de este trabajo fue identificar prácticas sustentables en producciones hortícolas deestas áreas en la provincia de Buenos Aires, a través de una revisión sistemática de bibliografía.Para ello, se consultaron 50 publicaciones sobre la materia. El trabajo permitió identificar queen ambas regiones, algunos productores trabajan con prácticas culturales más sustentables enlugar de continuar con el modelo hortícola convencional, poco sustentable. Un mayor avancede estas prácticas traería beneficios socioeconómicos y ambientales en las regiones analizadas.Una limitante del trabajo es que permite identificar pero no cuantificar la cantidad deproductores que aplican estas prácticas.
The Province of Buenos Aires is the main producer of vegetables in Argentina. Several regions with different vegetable production profiles can be identified within the territory. This study is based on the northeastern horticultural region (Platense), with a significant area of covered crops, and the southeastern region (Mar del Plata), with an area of production mainly in open fields, both selected due to the availability of data. The aim of this worked to identify sustainable practices in horticultural production in these areas in the Province of Buenos Aires, through a systematic review of the literature. To this end, 50 publications on the subject were consulted. The work allowed us to identify that in both regions some producers are working with more sustainable cultural practices, rather than continuing with the conventional horticultural model, which is not very sustainable. Further progress in these practices would bring socio-economic and environmental benefits to the regions studied. A limitation of the work is that it allows the identification but not the quantification of the number of producers using these practices.
Fil: Argüello, Cesar Roberto. Universidad Nacional de Moreno; Argentina
Fil: Curieses, Silvana Patricia. Universidad Nacional de Moreno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Maccagno, Patricia del Valle. Universidad Nacional de Moreno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
AGROECOLOGÍA
CULTIVOS
PRÁCTICAS HORTÍCOLAS
SUSTENTABILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261414

id CONICETDig_dbf4ea431d4202ac8f6ef34aca7dc531
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261414
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identificación de prácticas sustentables en la producción hortícola de la provincia de Buenos Aires, ArgentinaIdentification of sustainable practices for horticultural production in the province of Buenos Aires, ArgentinaArgüello, Cesar RobertoCurieses, Silvana PatriciaMaccagno, Patricia del ValleAGROECOLOGÍACULTIVOSPRÁCTICAS HORTÍCOLASSUSTENTABILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La provincia de Buenos Aires es la principal productora de hortalizas en Argentina. En elterritorio se pueden identificar varias regiones con distinto perfil productivo hortícola. Esteestudio se basa en la región hortícola noreste (platense) con una significativa superficie decultivos bajo cubierta y la región del sudeste (marplatense) con una superficie en producciónprincipalmente a campo abierto, ambas seleccionadas por la disponibilidad de datos. Elobjetivo de este trabajo fue identificar prácticas sustentables en producciones hortícolas deestas áreas en la provincia de Buenos Aires, a través de una revisión sistemática de bibliografía.Para ello, se consultaron 50 publicaciones sobre la materia. El trabajo permitió identificar queen ambas regiones, algunos productores trabajan con prácticas culturales más sustentables enlugar de continuar con el modelo hortícola convencional, poco sustentable. Un mayor avancede estas prácticas traería beneficios socioeconómicos y ambientales en las regiones analizadas.Una limitante del trabajo es que permite identificar pero no cuantificar la cantidad deproductores que aplican estas prácticas.The Province of Buenos Aires is the main producer of vegetables in Argentina. Several regions with different vegetable production profiles can be identified within the territory. This study is based on the northeastern horticultural region (Platense), with a significant area of covered crops, and the southeastern region (Mar del Plata), with an area of production mainly in open fields, both selected due to the availability of data. The aim of this worked to identify sustainable practices in horticultural production in these areas in the Province of Buenos Aires, through a systematic review of the literature. To this end, 50 publications on the subject were consulted. The work allowed us to identify that in both regions some producers are working with more sustainable cultural practices, rather than continuing with the conventional horticultural model, which is not very sustainable. Further progress in these practices would bring socio-economic and environmental benefits to the regions studied. A limitation of the work is that it allows the identification but not the quantification of the number of producers using these practices.Fil: Argüello, Cesar Roberto. Universidad Nacional de Moreno; ArgentinaFil: Curieses, Silvana Patricia. Universidad Nacional de Moreno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Maccagno, Patricia del Valle. Universidad Nacional de Moreno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica2025-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261414Argüello, Cesar Roberto; Curieses, Silvana Patricia; Maccagno, Patricia del Valle; Identificación de prácticas sustentables en la producción hortícola de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica; Revista Investigación Agraria; 6; 3; 1-2025; 30-422708-9843CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/reina/article/view/2282info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47840/ReInA.6.3.2282info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261414instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:41.938CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de prácticas sustentables en la producción hortícola de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Identification of sustainable practices for horticultural production in the province of Buenos Aires, Argentina
title Identificación de prácticas sustentables en la producción hortícola de la provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Identificación de prácticas sustentables en la producción hortícola de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Argüello, Cesar Roberto
AGROECOLOGÍA
CULTIVOS
PRÁCTICAS HORTÍCOLAS
SUSTENTABILIDAD
title_short Identificación de prácticas sustentables en la producción hortícola de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Identificación de prácticas sustentables en la producción hortícola de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Identificación de prácticas sustentables en la producción hortícola de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Identificación de prácticas sustentables en la producción hortícola de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Identificación de prácticas sustentables en la producción hortícola de la provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Argüello, Cesar Roberto
Curieses, Silvana Patricia
Maccagno, Patricia del Valle
author Argüello, Cesar Roberto
author_facet Argüello, Cesar Roberto
Curieses, Silvana Patricia
Maccagno, Patricia del Valle
author_role author
author2 Curieses, Silvana Patricia
Maccagno, Patricia del Valle
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGROECOLOGÍA
CULTIVOS
PRÁCTICAS HORTÍCOLAS
SUSTENTABILIDAD
topic AGROECOLOGÍA
CULTIVOS
PRÁCTICAS HORTÍCOLAS
SUSTENTABILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La provincia de Buenos Aires es la principal productora de hortalizas en Argentina. En elterritorio se pueden identificar varias regiones con distinto perfil productivo hortícola. Esteestudio se basa en la región hortícola noreste (platense) con una significativa superficie decultivos bajo cubierta y la región del sudeste (marplatense) con una superficie en producciónprincipalmente a campo abierto, ambas seleccionadas por la disponibilidad de datos. Elobjetivo de este trabajo fue identificar prácticas sustentables en producciones hortícolas deestas áreas en la provincia de Buenos Aires, a través de una revisión sistemática de bibliografía.Para ello, se consultaron 50 publicaciones sobre la materia. El trabajo permitió identificar queen ambas regiones, algunos productores trabajan con prácticas culturales más sustentables enlugar de continuar con el modelo hortícola convencional, poco sustentable. Un mayor avancede estas prácticas traería beneficios socioeconómicos y ambientales en las regiones analizadas.Una limitante del trabajo es que permite identificar pero no cuantificar la cantidad deproductores que aplican estas prácticas.
The Province of Buenos Aires is the main producer of vegetables in Argentina. Several regions with different vegetable production profiles can be identified within the territory. This study is based on the northeastern horticultural region (Platense), with a significant area of covered crops, and the southeastern region (Mar del Plata), with an area of production mainly in open fields, both selected due to the availability of data. The aim of this worked to identify sustainable practices in horticultural production in these areas in the Province of Buenos Aires, through a systematic review of the literature. To this end, 50 publications on the subject were consulted. The work allowed us to identify that in both regions some producers are working with more sustainable cultural practices, rather than continuing with the conventional horticultural model, which is not very sustainable. Further progress in these practices would bring socio-economic and environmental benefits to the regions studied. A limitation of the work is that it allows the identification but not the quantification of the number of producers using these practices.
Fil: Argüello, Cesar Roberto. Universidad Nacional de Moreno; Argentina
Fil: Curieses, Silvana Patricia. Universidad Nacional de Moreno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Maccagno, Patricia del Valle. Universidad Nacional de Moreno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La provincia de Buenos Aires es la principal productora de hortalizas en Argentina. En elterritorio se pueden identificar varias regiones con distinto perfil productivo hortícola. Esteestudio se basa en la región hortícola noreste (platense) con una significativa superficie decultivos bajo cubierta y la región del sudeste (marplatense) con una superficie en producciónprincipalmente a campo abierto, ambas seleccionadas por la disponibilidad de datos. Elobjetivo de este trabajo fue identificar prácticas sustentables en producciones hortícolas deestas áreas en la provincia de Buenos Aires, a través de una revisión sistemática de bibliografía.Para ello, se consultaron 50 publicaciones sobre la materia. El trabajo permitió identificar queen ambas regiones, algunos productores trabajan con prácticas culturales más sustentables enlugar de continuar con el modelo hortícola convencional, poco sustentable. Un mayor avancede estas prácticas traería beneficios socioeconómicos y ambientales en las regiones analizadas.Una limitante del trabajo es que permite identificar pero no cuantificar la cantidad deproductores que aplican estas prácticas.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261414
Argüello, Cesar Roberto; Curieses, Silvana Patricia; Maccagno, Patricia del Valle; Identificación de prácticas sustentables en la producción hortícola de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica; Revista Investigación Agraria; 6; 3; 1-2025; 30-42
2708-9843
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261414
identifier_str_mv Argüello, Cesar Roberto; Curieses, Silvana Patricia; Maccagno, Patricia del Valle; Identificación de prácticas sustentables en la producción hortícola de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica; Revista Investigación Agraria; 6; 3; 1-2025; 30-42
2708-9843
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/reina/article/view/2282
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47840/ReInA.6.3.2282
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613875471745024
score 13.070432