Evaluación de la sustentabilidad del proceso de transición agroecológica de cinco establecimientos hortícolas de la agricultura familiar del partido de Mercedes

Autores
Varela, Manuel Ulises
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iodice, Romina Anabel
González Maraschio, María Fernanda
Descripción
Fil: Varela, Manuel Ulises. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El Partido de Mercedes experimenta un proceso de expansión de la agroecología como forma alternativa de producción, enfoque que tiene por fin lograr agroecosistemas sustentables. Los productores hortícolas familiares que se han propuesto iniciar la transición hacia sistemas agroecológicos son actores que forman parte de dicho proceso. Para lograr la sustentabilidad se deben cumplir requisitos sociales, económicos y ecológicos, para lo cual existen metodologías que permiten medir la forma en la que cada transición cumple con tales requisitos. La metodología utilizada es la propuesta de Evaluación de la sustentabilidad en agroecosistemas presentada por Sarandón y Flores, que permite evaluar los puntos críticos de la sustentabilidad de los agroecosistemas a partir de la obtención de indicadores. Se aplicó a cinco establecimientos con el objetivo de: Evaluar el proceso de transición agroecológica de los mismos; Adaptar la propuesta metodológica en las condiciones sociales, económico-productivas y ecológicas del Partido de Mercedes; Comparar el grado de sustentabilidad de las transiciones agroecológicas de los casos de estudio; Determinar para cada caso cuáles son los aspectos que están incidiendo de favorable o desfavorablemente en el logro de un agroecosistema sustentable y Generar para cada caso propuestas de intervención para revertir aquellos aspectos que inciden de manera desfavorable en el logro de un agroecosistema sustentable. La recopilación de la información de cada establecimiento para la construcción de los indicadores se realizó a partir de una encuesta papel presencial. La metodología se aplicó exitosamente en todos los casos, permitiendo caracterizar las transiciones llevadas a cabo, detectar los puntos críticos para el logro de la sustentabilidad y realizar propuestas de mejora.
Materia
Agroecología
Partido de Mercedes
Sustentabilidad
Transición.
Hortícolas
Agricultura Familiar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2555

id REDIUNLU_9c5b0dd0be387100174ca46377d58be5
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2555
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Evaluación de la sustentabilidad del proceso de transición agroecológica de cinco establecimientos hortícolas de la agricultura familiar del partido de MercedesVarela, Manuel UlisesAgroecologíaPartido de MercedesSustentabilidadTransición.HortícolasAgricultura FamiliarFil: Varela, Manuel Ulises. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El Partido de Mercedes experimenta un proceso de expansión de la agroecología como forma alternativa de producción, enfoque que tiene por fin lograr agroecosistemas sustentables. Los productores hortícolas familiares que se han propuesto iniciar la transición hacia sistemas agroecológicos son actores que forman parte de dicho proceso. Para lograr la sustentabilidad se deben cumplir requisitos sociales, económicos y ecológicos, para lo cual existen metodologías que permiten medir la forma en la que cada transición cumple con tales requisitos. La metodología utilizada es la propuesta de Evaluación de la sustentabilidad en agroecosistemas presentada por Sarandón y Flores, que permite evaluar los puntos críticos de la sustentabilidad de los agroecosistemas a partir de la obtención de indicadores. Se aplicó a cinco establecimientos con el objetivo de: Evaluar el proceso de transición agroecológica de los mismos; Adaptar la propuesta metodológica en las condiciones sociales, económico-productivas y ecológicas del Partido de Mercedes; Comparar el grado de sustentabilidad de las transiciones agroecológicas de los casos de estudio; Determinar para cada caso cuáles son los aspectos que están incidiendo de favorable o desfavorablemente en el logro de un agroecosistema sustentable y Generar para cada caso propuestas de intervención para revertir aquellos aspectos que inciden de manera desfavorable en el logro de un agroecosistema sustentable. La recopilación de la información de cada establecimiento para la construcción de los indicadores se realizó a partir de una encuesta papel presencial. La metodología se aplicó exitosamente en todos los casos, permitiendo caracterizar las transiciones llevadas a cabo, detectar los puntos críticos para el logro de la sustentabilidad y realizar propuestas de mejora.Universidad Nacional de LujánIodice, Romina AnabelGonzález Maraschio, María Fernanda2024-07-30T16:20:29Z2024-07-30T16:20:29Z2023-11Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2555spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:34Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2555instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:34.864REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la sustentabilidad del proceso de transición agroecológica de cinco establecimientos hortícolas de la agricultura familiar del partido de Mercedes
title Evaluación de la sustentabilidad del proceso de transición agroecológica de cinco establecimientos hortícolas de la agricultura familiar del partido de Mercedes
spellingShingle Evaluación de la sustentabilidad del proceso de transición agroecológica de cinco establecimientos hortícolas de la agricultura familiar del partido de Mercedes
Varela, Manuel Ulises
Agroecología
Partido de Mercedes
Sustentabilidad
Transición.
Hortícolas
Agricultura Familiar
title_short Evaluación de la sustentabilidad del proceso de transición agroecológica de cinco establecimientos hortícolas de la agricultura familiar del partido de Mercedes
title_full Evaluación de la sustentabilidad del proceso de transición agroecológica de cinco establecimientos hortícolas de la agricultura familiar del partido de Mercedes
title_fullStr Evaluación de la sustentabilidad del proceso de transición agroecológica de cinco establecimientos hortícolas de la agricultura familiar del partido de Mercedes
title_full_unstemmed Evaluación de la sustentabilidad del proceso de transición agroecológica de cinco establecimientos hortícolas de la agricultura familiar del partido de Mercedes
title_sort Evaluación de la sustentabilidad del proceso de transición agroecológica de cinco establecimientos hortícolas de la agricultura familiar del partido de Mercedes
dc.creator.none.fl_str_mv Varela, Manuel Ulises
author Varela, Manuel Ulises
author_facet Varela, Manuel Ulises
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iodice, Romina Anabel
González Maraschio, María Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Agroecología
Partido de Mercedes
Sustentabilidad
Transición.
Hortícolas
Agricultura Familiar
topic Agroecología
Partido de Mercedes
Sustentabilidad
Transición.
Hortícolas
Agricultura Familiar
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Varela, Manuel Ulises. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El Partido de Mercedes experimenta un proceso de expansión de la agroecología como forma alternativa de producción, enfoque que tiene por fin lograr agroecosistemas sustentables. Los productores hortícolas familiares que se han propuesto iniciar la transición hacia sistemas agroecológicos son actores que forman parte de dicho proceso. Para lograr la sustentabilidad se deben cumplir requisitos sociales, económicos y ecológicos, para lo cual existen metodologías que permiten medir la forma en la que cada transición cumple con tales requisitos. La metodología utilizada es la propuesta de Evaluación de la sustentabilidad en agroecosistemas presentada por Sarandón y Flores, que permite evaluar los puntos críticos de la sustentabilidad de los agroecosistemas a partir de la obtención de indicadores. Se aplicó a cinco establecimientos con el objetivo de: Evaluar el proceso de transición agroecológica de los mismos; Adaptar la propuesta metodológica en las condiciones sociales, económico-productivas y ecológicas del Partido de Mercedes; Comparar el grado de sustentabilidad de las transiciones agroecológicas de los casos de estudio; Determinar para cada caso cuáles son los aspectos que están incidiendo de favorable o desfavorablemente en el logro de un agroecosistema sustentable y Generar para cada caso propuestas de intervención para revertir aquellos aspectos que inciden de manera desfavorable en el logro de un agroecosistema sustentable. La recopilación de la información de cada establecimiento para la construcción de los indicadores se realizó a partir de una encuesta papel presencial. La metodología se aplicó exitosamente en todos los casos, permitiendo caracterizar las transiciones llevadas a cabo, detectar los puntos críticos para el logro de la sustentabilidad y realizar propuestas de mejora.
description Fil: Varela, Manuel Ulises. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
2024-07-30T16:20:29Z
2024-07-30T16:20:29Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2555
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2555
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621809232642048
score 12.559606