Promoción de la sustentabilidad en la producción hortícola

Autores
Pérez, Germán Luis; Rusas, Víctor Alberto; Nicoli, Matías; Sotelo, Cristina Esther; Carnicer, Sebastián; Monteros Solito, Diego; Aguirre, Cintia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pérez, Germán Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"; Argentina.
Fil: Rusas, Víctor Alberto. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Programa Cambio Rural; Argentina. Fil: Nícoli, Matías Germán. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Programa Cambio Rural; Argentina.
Fil: Nicoli, Matías Germán. Gobirno del Chaco. Ministerio de Producción, Industria y Empleo; Argentina.
Fil: Sotelo, Cristina Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"; Argentina.
Fil: Carnicer, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"; Argentina.
Fil: Monteros Solito, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Aguirre, Cintia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Oficina de Gestión Metropolitana; Argentina.
La creciente demanda de productos alimentarios que se producen bajo estrictos estándares de higiene y seguridad ha generado un aumento constante por parte de los consumidores. En este contexto, las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) han ganado protagonismo, siendo definidas como "la aplicación de los conocimientos disponibles para producir alimentos agrícolas sanos e inocuos, teniendo en cuenta el uso responsable de los recursos naturales, la viabilidad económica y la aceptación social de los sistemas de producción" (FAO, 2003). La agroecología comparte muchos puntos en común con las BPA y se presenta como un enfoque holístico e integrado que aplica conceptos y principios ecológicos y sociales al diseño y gestión de sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles. En este contexto, se ha formado un equipo de trabajo interinstitucional en el marco de un proyecto del programa "La Universidad en el Medio" de la UNNE, con un enfoque principal en los productores que están transitando hacia la agroecología en la zona periurbana de Resistencia, con especial énfasis en el grupo de Cambio Rural “El Empuje Agroecológico”. El objetivo de este trabajo es fortalecer y mejorar la implementación de prácticas agrícolas en un sistema productivo seguro, sustentable y que garantice alimentos de calidad e inocuos para los consumidores. Para lograrlo, se llevaron a cabo reuniones del equipo con los productores, donde se idearon propuestas de trabajo conjuntas. Asimismo, se organizaron reuniones participativas con los productores. La primera tarea de campo consistió en realizar muestreos de suelo y agua para evaluar el estado actual de estos recursos, y se proporcionaron explicaciones detalladas a cada productor. Además, se realizó una capacitación a cargo del Ing. Agr. Ramiro Monteros Solito sobre el uso de biopreparados, donde se compartió la metodología para preparar soluciones destinadas al control de plagas y enfermedades, así como un abono orgánico como el bokashi. Posteriormente, se llevó a cabo una capacitación sobre bioinsumos a cargo de los Ing. Agr. Pérez y Sotelo, quienes expusieron sobre la importancia de la vida del suelo, cómo mejorarla y los diferentes microorganismos promotores del crecimiento vegetal que están disponibles en el mercado. Además, se proporcionaron botellas de 250 mL de distintos productos biológicos a los productores, con el fin de que realicen sus propias experiencias y compartan los resultados posteriormente. En la actualidad, se está llevando a cabo una experiencia con cultivos de servicio de avena (Avena strigosa) y vicia (Vicia villosa) como mejoradores de suelo y para el control biológico de malezas. Con el mismo objetivo el equipo del Agrotécnico también realizó talleres de suelo en El Colorado, Formosa y Reconquista, Santa Fé. Se ha observado una buena recepción por parte de los productores respecto a estas propuestas, ya que demuestran interés en cambiar sus prácticas sin perder rentabilidad. El seguimiento del suelo, el agua y otros aspectos relacionados con la inocuidad de los alimentos continuarán siendo objeto de monitoreo y trabajo en el futuro.
Materia
Promoción
Sustentabilidad
Producción hortícola
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55932

id RIUNNE_2fd3b3401e730ce4fc21db8f429c17c1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55932
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Promoción de la sustentabilidad en la producción hortícolaPérez, Germán LuisRusas, Víctor AlbertoNicoli, MatíasSotelo, Cristina EstherCarnicer, SebastiánMonteros Solito, DiegoAguirre, CintiaPromociónSustentabilidadProducción hortícolaFil: Pérez, Germán Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"; Argentina.Fil: Rusas, Víctor Alberto. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Programa Cambio Rural; Argentina. Fil: Nícoli, Matías Germán. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Programa Cambio Rural; Argentina.Fil: Nicoli, Matías Germán. Gobirno del Chaco. Ministerio de Producción, Industria y Empleo; Argentina.Fil: Sotelo, Cristina Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"; Argentina.Fil: Carnicer, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"; Argentina.Fil: Monteros Solito, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.Fil: Aguirre, Cintia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Oficina de Gestión Metropolitana; Argentina.La creciente demanda de productos alimentarios que se producen bajo estrictos estándares de higiene y seguridad ha generado un aumento constante por parte de los consumidores. En este contexto, las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) han ganado protagonismo, siendo definidas como "la aplicación de los conocimientos disponibles para producir alimentos agrícolas sanos e inocuos, teniendo en cuenta el uso responsable de los recursos naturales, la viabilidad económica y la aceptación social de los sistemas de producción" (FAO, 2003). La agroecología comparte muchos puntos en común con las BPA y se presenta como un enfoque holístico e integrado que aplica conceptos y principios ecológicos y sociales al diseño y gestión de sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles. En este contexto, se ha formado un equipo de trabajo interinstitucional en el marco de un proyecto del programa "La Universidad en el Medio" de la UNNE, con un enfoque principal en los productores que están transitando hacia la agroecología en la zona periurbana de Resistencia, con especial énfasis en el grupo de Cambio Rural “El Empuje Agroecológico”. El objetivo de este trabajo es fortalecer y mejorar la implementación de prácticas agrícolas en un sistema productivo seguro, sustentable y que garantice alimentos de calidad e inocuos para los consumidores. Para lograrlo, se llevaron a cabo reuniones del equipo con los productores, donde se idearon propuestas de trabajo conjuntas. Asimismo, se organizaron reuniones participativas con los productores. La primera tarea de campo consistió en realizar muestreos de suelo y agua para evaluar el estado actual de estos recursos, y se proporcionaron explicaciones detalladas a cada productor. Además, se realizó una capacitación a cargo del Ing. Agr. Ramiro Monteros Solito sobre el uso de biopreparados, donde se compartió la metodología para preparar soluciones destinadas al control de plagas y enfermedades, así como un abono orgánico como el bokashi. Posteriormente, se llevó a cabo una capacitación sobre bioinsumos a cargo de los Ing. Agr. Pérez y Sotelo, quienes expusieron sobre la importancia de la vida del suelo, cómo mejorarla y los diferentes microorganismos promotores del crecimiento vegetal que están disponibles en el mercado. Además, se proporcionaron botellas de 250 mL de distintos productos biológicos a los productores, con el fin de que realicen sus propias experiencias y compartan los resultados posteriormente. En la actualidad, se está llevando a cabo una experiencia con cultivos de servicio de avena (Avena strigosa) y vicia (Vicia villosa) como mejoradores de suelo y para el control biológico de malezas. Con el mismo objetivo el equipo del Agrotécnico también realizó talleres de suelo en El Colorado, Formosa y Reconquista, Santa Fé. Se ha observado una buena recepción por parte de los productores respecto a estas propuestas, ya que demuestran interés en cambiar sus prácticas sin perder rentabilidad. El seguimiento del suelo, el agua y otros aspectos relacionados con la inocuidad de los alimentos continuarán siendo objeto de monitoreo y trabajo en el futuro.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias2023-08-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 43-43application/pdfPérez, Germán Luis, et al., 2023. Promoción de la sustentabilidad en la producción hortícola. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 43-43.978-987-3619-92-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55932spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55932instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:12.263Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Promoción de la sustentabilidad en la producción hortícola
title Promoción de la sustentabilidad en la producción hortícola
spellingShingle Promoción de la sustentabilidad en la producción hortícola
Pérez, Germán Luis
Promoción
Sustentabilidad
Producción hortícola
title_short Promoción de la sustentabilidad en la producción hortícola
title_full Promoción de la sustentabilidad en la producción hortícola
title_fullStr Promoción de la sustentabilidad en la producción hortícola
title_full_unstemmed Promoción de la sustentabilidad en la producción hortícola
title_sort Promoción de la sustentabilidad en la producción hortícola
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Germán Luis
Rusas, Víctor Alberto
Nicoli, Matías
Sotelo, Cristina Esther
Carnicer, Sebastián
Monteros Solito, Diego
Aguirre, Cintia
author Pérez, Germán Luis
author_facet Pérez, Germán Luis
Rusas, Víctor Alberto
Nicoli, Matías
Sotelo, Cristina Esther
Carnicer, Sebastián
Monteros Solito, Diego
Aguirre, Cintia
author_role author
author2 Rusas, Víctor Alberto
Nicoli, Matías
Sotelo, Cristina Esther
Carnicer, Sebastián
Monteros Solito, Diego
Aguirre, Cintia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Promoción
Sustentabilidad
Producción hortícola
topic Promoción
Sustentabilidad
Producción hortícola
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pérez, Germán Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"; Argentina.
Fil: Rusas, Víctor Alberto. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Programa Cambio Rural; Argentina. Fil: Nícoli, Matías Germán. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Programa Cambio Rural; Argentina.
Fil: Nicoli, Matías Germán. Gobirno del Chaco. Ministerio de Producción, Industria y Empleo; Argentina.
Fil: Sotelo, Cristina Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"; Argentina.
Fil: Carnicer, Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"; Argentina.
Fil: Monteros Solito, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Aguirre, Cintia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Oficina de Gestión Metropolitana; Argentina.
La creciente demanda de productos alimentarios que se producen bajo estrictos estándares de higiene y seguridad ha generado un aumento constante por parte de los consumidores. En este contexto, las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) han ganado protagonismo, siendo definidas como "la aplicación de los conocimientos disponibles para producir alimentos agrícolas sanos e inocuos, teniendo en cuenta el uso responsable de los recursos naturales, la viabilidad económica y la aceptación social de los sistemas de producción" (FAO, 2003). La agroecología comparte muchos puntos en común con las BPA y se presenta como un enfoque holístico e integrado que aplica conceptos y principios ecológicos y sociales al diseño y gestión de sistemas agrícolas y alimentarios sostenibles. En este contexto, se ha formado un equipo de trabajo interinstitucional en el marco de un proyecto del programa "La Universidad en el Medio" de la UNNE, con un enfoque principal en los productores que están transitando hacia la agroecología en la zona periurbana de Resistencia, con especial énfasis en el grupo de Cambio Rural “El Empuje Agroecológico”. El objetivo de este trabajo es fortalecer y mejorar la implementación de prácticas agrícolas en un sistema productivo seguro, sustentable y que garantice alimentos de calidad e inocuos para los consumidores. Para lograrlo, se llevaron a cabo reuniones del equipo con los productores, donde se idearon propuestas de trabajo conjuntas. Asimismo, se organizaron reuniones participativas con los productores. La primera tarea de campo consistió en realizar muestreos de suelo y agua para evaluar el estado actual de estos recursos, y se proporcionaron explicaciones detalladas a cada productor. Además, se realizó una capacitación a cargo del Ing. Agr. Ramiro Monteros Solito sobre el uso de biopreparados, donde se compartió la metodología para preparar soluciones destinadas al control de plagas y enfermedades, así como un abono orgánico como el bokashi. Posteriormente, se llevó a cabo una capacitación sobre bioinsumos a cargo de los Ing. Agr. Pérez y Sotelo, quienes expusieron sobre la importancia de la vida del suelo, cómo mejorarla y los diferentes microorganismos promotores del crecimiento vegetal que están disponibles en el mercado. Además, se proporcionaron botellas de 250 mL de distintos productos biológicos a los productores, con el fin de que realicen sus propias experiencias y compartan los resultados posteriormente. En la actualidad, se está llevando a cabo una experiencia con cultivos de servicio de avena (Avena strigosa) y vicia (Vicia villosa) como mejoradores de suelo y para el control biológico de malezas. Con el mismo objetivo el equipo del Agrotécnico también realizó talleres de suelo en El Colorado, Formosa y Reconquista, Santa Fé. Se ha observado una buena recepción por parte de los productores respecto a estas propuestas, ya que demuestran interés en cambiar sus prácticas sin perder rentabilidad. El seguimiento del suelo, el agua y otros aspectos relacionados con la inocuidad de los alimentos continuarán siendo objeto de monitoreo y trabajo en el futuro.
description Fil: Pérez, Germán Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pérez, Germán Luis, et al., 2023. Promoción de la sustentabilidad en la producción hortícola. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 43-43.
978-987-3619-92-2
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55932
identifier_str_mv Pérez, Germán Luis, et al., 2023. Promoción de la sustentabilidad en la producción hortícola. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 43-43.
978-987-3619-92-2
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55932
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 43-43
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145976064016384
score 12.712165