La figura de Pan en dos tradiciones himnódicas: trasfondos conceptuales en concepciones incompatibles

Autores
Abrach, Luisina; Abritta, Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los autores proponen un estudio comparado del Himno Homérico a Pan y el himno órfico 11, al mismo dios. Tras una presentación general sobre la naturaleza del dios y de los himnos homéricos y órficos, dos secciones estudian en detalle cada uno de los textos seleccionados. En la primera se propone que en el himno órfico 11 hay una construcción compleja del dios a partir de su asociación con otras deidades (en particular la tríada Fanes-Zeus-Dionisos) y de la homofonía de su nombre con el adjetivo πᾶς, que permite ampliar la zona de influencia de Pan a la totalidad del cosmos. En la segunda sección, el análisis del Himno Homérico a Pan intenta demostrar que la naturaleza ambigua del dios aparece reflejada en la estructuración del himno, también dividido en dos partes. Como en el dios, sin embargo, ambas secciones se asocian a través de la danza y el canto, que se propone resultan elementos fundamentales en la constitución del dios. Finalmente, en las conclusiones los autores combinan los análisis para señalar que, aunque las tradiciones a las que pertenecen los himnos tienen cosmogonías incompatibles, comparten un trasfondo cultural que se manifiesta en algunos aspectos esenciales de la figura de Pan que se detectan en ambos textos.
Fil: Abrach, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Lenguas y Literatura Clasicas; Argentina
Fil: Abritta, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Lenguas y Literatura Clasicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PAN
HIMNOS HOMÉRICOS
HIMNOS ÓRFICOS
AMBIGÜEDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163491

id CONICETDig_dbeb39e07213316f69d1e93f08e78e3e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163491
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La figura de Pan en dos tradiciones himnódicas: trasfondos conceptuales en concepciones incompatiblesAbrach, LuisinaAbritta, AlejandroPANHIMNOS HOMÉRICOSHIMNOS ÓRFICOSAMBIGÜEDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Los autores proponen un estudio comparado del Himno Homérico a Pan y el himno órfico 11, al mismo dios. Tras una presentación general sobre la naturaleza del dios y de los himnos homéricos y órficos, dos secciones estudian en detalle cada uno de los textos seleccionados. En la primera se propone que en el himno órfico 11 hay una construcción compleja del dios a partir de su asociación con otras deidades (en particular la tríada Fanes-Zeus-Dionisos) y de la homofonía de su nombre con el adjetivo πᾶς, que permite ampliar la zona de influencia de Pan a la totalidad del cosmos. En la segunda sección, el análisis del Himno Homérico a Pan intenta demostrar que la naturaleza ambigua del dios aparece reflejada en la estructuración del himno, también dividido en dos partes. Como en el dios, sin embargo, ambas secciones se asocian a través de la danza y el canto, que se propone resultan elementos fundamentales en la constitución del dios. Finalmente, en las conclusiones los autores combinan los análisis para señalar que, aunque las tradiciones a las que pertenecen los himnos tienen cosmogonías incompatibles, comparten un trasfondo cultural que se manifiesta en algunos aspectos esenciales de la figura de Pan que se detectan en ambos textos.Fil: Abrach, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Lenguas y Literatura Clasicas; ArgentinaFil: Abritta, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Lenguas y Literatura Clasicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasTorres, Daniel Alejandro2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163491Abrach, Luisina; Abritta, Alejandro; La figura de Pan en dos tradiciones himnódicas: trasfondos conceptuales en concepciones incompatibles; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2017; 249-266978-987-4019-25-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/La%20himnodia%20griega%20antigua_interactivo_0.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163491instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:41.535CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La figura de Pan en dos tradiciones himnódicas: trasfondos conceptuales en concepciones incompatibles
title La figura de Pan en dos tradiciones himnódicas: trasfondos conceptuales en concepciones incompatibles
spellingShingle La figura de Pan en dos tradiciones himnódicas: trasfondos conceptuales en concepciones incompatibles
Abrach, Luisina
PAN
HIMNOS HOMÉRICOS
HIMNOS ÓRFICOS
AMBIGÜEDAD
title_short La figura de Pan en dos tradiciones himnódicas: trasfondos conceptuales en concepciones incompatibles
title_full La figura de Pan en dos tradiciones himnódicas: trasfondos conceptuales en concepciones incompatibles
title_fullStr La figura de Pan en dos tradiciones himnódicas: trasfondos conceptuales en concepciones incompatibles
title_full_unstemmed La figura de Pan en dos tradiciones himnódicas: trasfondos conceptuales en concepciones incompatibles
title_sort La figura de Pan en dos tradiciones himnódicas: trasfondos conceptuales en concepciones incompatibles
dc.creator.none.fl_str_mv Abrach, Luisina
Abritta, Alejandro
author Abrach, Luisina
author_facet Abrach, Luisina
Abritta, Alejandro
author_role author
author2 Abritta, Alejandro
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres, Daniel Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv PAN
HIMNOS HOMÉRICOS
HIMNOS ÓRFICOS
AMBIGÜEDAD
topic PAN
HIMNOS HOMÉRICOS
HIMNOS ÓRFICOS
AMBIGÜEDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los autores proponen un estudio comparado del Himno Homérico a Pan y el himno órfico 11, al mismo dios. Tras una presentación general sobre la naturaleza del dios y de los himnos homéricos y órficos, dos secciones estudian en detalle cada uno de los textos seleccionados. En la primera se propone que en el himno órfico 11 hay una construcción compleja del dios a partir de su asociación con otras deidades (en particular la tríada Fanes-Zeus-Dionisos) y de la homofonía de su nombre con el adjetivo πᾶς, que permite ampliar la zona de influencia de Pan a la totalidad del cosmos. En la segunda sección, el análisis del Himno Homérico a Pan intenta demostrar que la naturaleza ambigua del dios aparece reflejada en la estructuración del himno, también dividido en dos partes. Como en el dios, sin embargo, ambas secciones se asocian a través de la danza y el canto, que se propone resultan elementos fundamentales en la constitución del dios. Finalmente, en las conclusiones los autores combinan los análisis para señalar que, aunque las tradiciones a las que pertenecen los himnos tienen cosmogonías incompatibles, comparten un trasfondo cultural que se manifiesta en algunos aspectos esenciales de la figura de Pan que se detectan en ambos textos.
Fil: Abrach, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Lenguas y Literatura Clasicas; Argentina
Fil: Abritta, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Lenguas y Literatura Clasicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los autores proponen un estudio comparado del Himno Homérico a Pan y el himno órfico 11, al mismo dios. Tras una presentación general sobre la naturaleza del dios y de los himnos homéricos y órficos, dos secciones estudian en detalle cada uno de los textos seleccionados. En la primera se propone que en el himno órfico 11 hay una construcción compleja del dios a partir de su asociación con otras deidades (en particular la tríada Fanes-Zeus-Dionisos) y de la homofonía de su nombre con el adjetivo πᾶς, que permite ampliar la zona de influencia de Pan a la totalidad del cosmos. En la segunda sección, el análisis del Himno Homérico a Pan intenta demostrar que la naturaleza ambigua del dios aparece reflejada en la estructuración del himno, también dividido en dos partes. Como en el dios, sin embargo, ambas secciones se asocian a través de la danza y el canto, que se propone resultan elementos fundamentales en la constitución del dios. Finalmente, en las conclusiones los autores combinan los análisis para señalar que, aunque las tradiciones a las que pertenecen los himnos tienen cosmogonías incompatibles, comparten un trasfondo cultural que se manifiesta en algunos aspectos esenciales de la figura de Pan que se detectan en ambos textos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163491
Abrach, Luisina; Abritta, Alejandro; La figura de Pan en dos tradiciones himnódicas: trasfondos conceptuales en concepciones incompatibles; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2017; 249-266
978-987-4019-25-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163491
identifier_str_mv Abrach, Luisina; Abritta, Alejandro; La figura de Pan en dos tradiciones himnódicas: trasfondos conceptuales en concepciones incompatibles; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2017; 249-266
978-987-4019-25-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/La%20himnodia%20griega%20antigua_interactivo_0.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269923381870592
score 13.13397