El Himno Homérico a Afrodita (V) como matriz del elogio a héroes y hombres en la lírica

Autores
Torres, Daniel Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza el Himno Homérico a Afrodita (V) en relación con las discusiones suscitadas en la crítica reciente en torno a la ocasión de su performance y a las referencias a la institución del culto a la diosa y, en segundo lugar, se explora los modos en que los códigos de la himnodia, tal como permiten establecerlos los Himnos Homéricos, son reelaborados por los poetas líricos a fin de adaptarlos tanto al elogio de héroes del pasado mitológico como al de mortales destacados por sus virtudes. Se examinan los vv. 58-9, 66, 101 que hacen referencias a sitios de culto y su relación con el saludo de cierre formulario (v. 292). Se analiza en el v. 77 la única ocurrencia del término ἥρως en el corpus transmitido y en los versos 198-9 la etimología del nombre de Eneas a partir del αἰνὸν ἄχος que padece la diosa por haber concebido a un mortal. Se pasa revista al uso de la fórmula en Ilíada, concluyendo en la configuración del paradigma heroico de Eneas a partir del de Aquiles. Se analiza luego la transposición de los códigos de la himnodia a la lírica en un documento epigráfico, en el fr. 44 (vv. 32-4) de Safo (Voigt) y en el uso programático del término ὕμνος en Píndaro en el proemio de la Olímpica 2, 1-6 y su referencia a cantos épicos en la Ístmica 8, 59-60. Finalmente se concluye con un examen de la Olímpica 6 (esp. 1-7, 27, 86-7, 105), destacando el entramado del elogio al vencedor y su estirpe y la referencia al ámbito cultual. Las conclusiones finales replantean el interrogante por la antigüedad real de los Himnos Homéricos extensos.
Fil: Torres, Daniel Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
HOMERO
HIMNOS
AFRODITA
LÍRICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116836

id CONICETDig_a18f4099d22e9233879b2ca58af2cef8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116836
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Himno Homérico a Afrodita (V) como matriz del elogio a héroes y hombres en la líricaTorres, Daniel AlejandroHOMEROHIMNOSAFRODITALÍRICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo analiza el Himno Homérico a Afrodita (V) en relación con las discusiones suscitadas en la crítica reciente en torno a la ocasión de su performance y a las referencias a la institución del culto a la diosa y, en segundo lugar, se explora los modos en que los códigos de la himnodia, tal como permiten establecerlos los Himnos Homéricos, son reelaborados por los poetas líricos a fin de adaptarlos tanto al elogio de héroes del pasado mitológico como al de mortales destacados por sus virtudes. Se examinan los vv. 58-9, 66, 101 que hacen referencias a sitios de culto y su relación con el saludo de cierre formulario (v. 292). Se analiza en el v. 77 la única ocurrencia del término ἥρως en el corpus transmitido y en los versos 198-9 la etimología del nombre de Eneas a partir del αἰνὸν ἄχος que padece la diosa por haber concebido a un mortal. Se pasa revista al uso de la fórmula en Ilíada, concluyendo en la configuración del paradigma heroico de Eneas a partir del de Aquiles. Se analiza luego la transposición de los códigos de la himnodia a la lírica en un documento epigráfico, en el fr. 44 (vv. 32-4) de Safo (Voigt) y en el uso programático del término ὕμνος en Píndaro en el proemio de la Olímpica 2, 1-6 y su referencia a cantos épicos en la Ístmica 8, 59-60. Finalmente se concluye con un examen de la Olímpica 6 (esp. 1-7, 27, 86-7, 105), destacando el entramado del elogio al vencedor y su estirpe y la referencia al ámbito cultual. Las conclusiones finales replantean el interrogante por la antigüedad real de los Himnos Homéricos extensos.Fil: Torres, Daniel Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasTorres, Daniel Alejandro2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116836Torres, Daniel Alejandro; El Himno Homérico a Afrodita (V) como matriz del elogio a héroes y hombres en la lírica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 1; 2017; 31-54978-987-4019-25-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/la-himnodia-griega-antiguainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116836instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:11.664CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Himno Homérico a Afrodita (V) como matriz del elogio a héroes y hombres en la lírica
title El Himno Homérico a Afrodita (V) como matriz del elogio a héroes y hombres en la lírica
spellingShingle El Himno Homérico a Afrodita (V) como matriz del elogio a héroes y hombres en la lírica
Torres, Daniel Alejandro
HOMERO
HIMNOS
AFRODITA
LÍRICA
title_short El Himno Homérico a Afrodita (V) como matriz del elogio a héroes y hombres en la lírica
title_full El Himno Homérico a Afrodita (V) como matriz del elogio a héroes y hombres en la lírica
title_fullStr El Himno Homérico a Afrodita (V) como matriz del elogio a héroes y hombres en la lírica
title_full_unstemmed El Himno Homérico a Afrodita (V) como matriz del elogio a héroes y hombres en la lírica
title_sort El Himno Homérico a Afrodita (V) como matriz del elogio a héroes y hombres en la lírica
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Daniel Alejandro
author Torres, Daniel Alejandro
author_facet Torres, Daniel Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres, Daniel Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv HOMERO
HIMNOS
AFRODITA
LÍRICA
topic HOMERO
HIMNOS
AFRODITA
LÍRICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza el Himno Homérico a Afrodita (V) en relación con las discusiones suscitadas en la crítica reciente en torno a la ocasión de su performance y a las referencias a la institución del culto a la diosa y, en segundo lugar, se explora los modos en que los códigos de la himnodia, tal como permiten establecerlos los Himnos Homéricos, son reelaborados por los poetas líricos a fin de adaptarlos tanto al elogio de héroes del pasado mitológico como al de mortales destacados por sus virtudes. Se examinan los vv. 58-9, 66, 101 que hacen referencias a sitios de culto y su relación con el saludo de cierre formulario (v. 292). Se analiza en el v. 77 la única ocurrencia del término ἥρως en el corpus transmitido y en los versos 198-9 la etimología del nombre de Eneas a partir del αἰνὸν ἄχος que padece la diosa por haber concebido a un mortal. Se pasa revista al uso de la fórmula en Ilíada, concluyendo en la configuración del paradigma heroico de Eneas a partir del de Aquiles. Se analiza luego la transposición de los códigos de la himnodia a la lírica en un documento epigráfico, en el fr. 44 (vv. 32-4) de Safo (Voigt) y en el uso programático del término ὕμνος en Píndaro en el proemio de la Olímpica 2, 1-6 y su referencia a cantos épicos en la Ístmica 8, 59-60. Finalmente se concluye con un examen de la Olímpica 6 (esp. 1-7, 27, 86-7, 105), destacando el entramado del elogio al vencedor y su estirpe y la referencia al ámbito cultual. Las conclusiones finales replantean el interrogante por la antigüedad real de los Himnos Homéricos extensos.
Fil: Torres, Daniel Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo analiza el Himno Homérico a Afrodita (V) en relación con las discusiones suscitadas en la crítica reciente en torno a la ocasión de su performance y a las referencias a la institución del culto a la diosa y, en segundo lugar, se explora los modos en que los códigos de la himnodia, tal como permiten establecerlos los Himnos Homéricos, son reelaborados por los poetas líricos a fin de adaptarlos tanto al elogio de héroes del pasado mitológico como al de mortales destacados por sus virtudes. Se examinan los vv. 58-9, 66, 101 que hacen referencias a sitios de culto y su relación con el saludo de cierre formulario (v. 292). Se analiza en el v. 77 la única ocurrencia del término ἥρως en el corpus transmitido y en los versos 198-9 la etimología del nombre de Eneas a partir del αἰνὸν ἄχος que padece la diosa por haber concebido a un mortal. Se pasa revista al uso de la fórmula en Ilíada, concluyendo en la configuración del paradigma heroico de Eneas a partir del de Aquiles. Se analiza luego la transposición de los códigos de la himnodia a la lírica en un documento epigráfico, en el fr. 44 (vv. 32-4) de Safo (Voigt) y en el uso programático del término ὕμνος en Píndaro en el proemio de la Olímpica 2, 1-6 y su referencia a cantos épicos en la Ístmica 8, 59-60. Finalmente se concluye con un examen de la Olímpica 6 (esp. 1-7, 27, 86-7, 105), destacando el entramado del elogio al vencedor y su estirpe y la referencia al ámbito cultual. Las conclusiones finales replantean el interrogante por la antigüedad real de los Himnos Homéricos extensos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/116836
Torres, Daniel Alejandro; El Himno Homérico a Afrodita (V) como matriz del elogio a héroes y hombres en la lírica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 1; 2017; 31-54
978-987-4019-25-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/116836
identifier_str_mv Torres, Daniel Alejandro; El Himno Homérico a Afrodita (V) como matriz del elogio a héroes y hombres en la lírica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 1; 2017; 31-54
978-987-4019-25-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/la-himnodia-griega-antigua
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980510208360448
score 12.993085