La tradición órfica y su suerte: Introducción al Palimpsesto de Sinaí Ar. NF 66

Autores
Abrach, Luisina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La fortuna de los especialistas del fenómeno del orfismo ha experimentado un giro espectacular con el descubrimiento relativamente reciente realizado por Giulia Rossetto, quien identificó un texto en hexámetros desconocido hasta la fecha en un palimpsesto cuya scriptio superior es un texto en árabe sobre la vida de unos santos. Este texto destaca por su lenguaje literario artificial, propio del género épico, y se distingue por la presencia abundante de discursos directos. Su estilo es arcaizante, ya que se reutilizan fórmulas homéricas, aunque también resuenan expresiones de otros textos (Rossetto 2021), entre los que se destacan las Rapsodias, las Dionisíacas de Nono y los Himnos órficos. La conexión entre los hexámetros de Sinaí y otros textos sigue aun sin definirse, especialmente en cuanto a la dirección de su influencia. En este trabajo, tras presentar las condiciones del códice y las características materiales del texto, así como una introducción a su contenido, se discutirán algunas de las posturas críticas que ha suscitado este hallazgo.
Orphic studies specialists have recently been fortunate due to Giulia Rossetto’s discovery of an unknown hexameter text within a palimpsest, which had Arabic script on its surface. This text stands out for its artificial literary language, typical of the epic tradition, and the presence of direct speech. Its archaic style is characterized by the reuse of Homeric formulas and echoes phrases from various texts, such as the Rhapsodies, Nonnus’ Dionysiaca, and the Orphic Hymns (Rossetto, 2021). The intertextual links between the Sinai hexameters and these texts, especially the direction of their influence, are yet to be established. This paper will detail the codex’s condition, describe the text’s material features, summarize its content, and explore the academic discussion it has ignited.
Fil: Abrach, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Dioniso;
Palimpsesto
Tradición órfica
Himnos órficos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261034

id CONICETDig_99b63471fd985a1410d7d3bf2cba4944
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261034
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La tradición órfica y su suerte: Introducción al Palimpsesto de Sinaí Ar. NF 66The Fortune of the Orphic Tradition: An Overview of the Sinai Palimpsest Ar. NF 66Abrach, LuisinaDioniso;PalimpsestoTradición órficaHimnos órficoshttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La fortuna de los especialistas del fenómeno del orfismo ha experimentado un giro espectacular con el descubrimiento relativamente reciente realizado por Giulia Rossetto, quien identificó un texto en hexámetros desconocido hasta la fecha en un palimpsesto cuya scriptio superior es un texto en árabe sobre la vida de unos santos. Este texto destaca por su lenguaje literario artificial, propio del género épico, y se distingue por la presencia abundante de discursos directos. Su estilo es arcaizante, ya que se reutilizan fórmulas homéricas, aunque también resuenan expresiones de otros textos (Rossetto 2021), entre los que se destacan las Rapsodias, las Dionisíacas de Nono y los Himnos órficos. La conexión entre los hexámetros de Sinaí y otros textos sigue aun sin definirse, especialmente en cuanto a la dirección de su influencia. En este trabajo, tras presentar las condiciones del códice y las características materiales del texto, así como una introducción a su contenido, se discutirán algunas de las posturas críticas que ha suscitado este hallazgo.Orphic studies specialists have recently been fortunate due to Giulia Rossetto’s discovery of an unknown hexameter text within a palimpsest, which had Arabic script on its surface. This text stands out for its artificial literary language, typical of the epic tradition, and the presence of direct speech. Its archaic style is characterized by the reuse of Homeric formulas and echoes phrases from various texts, such as the Rhapsodies, Nonnus’ Dionysiaca, and the Orphic Hymns (Rossetto, 2021). The intertextual links between the Sinai hexameters and these texts, especially the direction of their influence, are yet to be established. This paper will detail the codex’s condition, describe the text’s material features, summarize its content, and explore the academic discussion it has ignited.Fil: Abrach, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261034Abrach, Luisina; La tradición órfica y su suerte: Introducción al Palimpsesto de Sinaí Ar. NF 66; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos; Circe, de clásicos y moderno; 28; 1; 6-2024; 107-1221851-1724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/circe/article/view/8449info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/circe-2024-280105info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261034instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:35.794CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La tradición órfica y su suerte: Introducción al Palimpsesto de Sinaí Ar. NF 66
The Fortune of the Orphic Tradition: An Overview of the Sinai Palimpsest Ar. NF 66
title La tradición órfica y su suerte: Introducción al Palimpsesto de Sinaí Ar. NF 66
spellingShingle La tradición órfica y su suerte: Introducción al Palimpsesto de Sinaí Ar. NF 66
Abrach, Luisina
Dioniso;
Palimpsesto
Tradición órfica
Himnos órficos
title_short La tradición órfica y su suerte: Introducción al Palimpsesto de Sinaí Ar. NF 66
title_full La tradición órfica y su suerte: Introducción al Palimpsesto de Sinaí Ar. NF 66
title_fullStr La tradición órfica y su suerte: Introducción al Palimpsesto de Sinaí Ar. NF 66
title_full_unstemmed La tradición órfica y su suerte: Introducción al Palimpsesto de Sinaí Ar. NF 66
title_sort La tradición órfica y su suerte: Introducción al Palimpsesto de Sinaí Ar. NF 66
dc.creator.none.fl_str_mv Abrach, Luisina
author Abrach, Luisina
author_facet Abrach, Luisina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dioniso;
Palimpsesto
Tradición órfica
Himnos órficos
topic Dioniso;
Palimpsesto
Tradición órfica
Himnos órficos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La fortuna de los especialistas del fenómeno del orfismo ha experimentado un giro espectacular con el descubrimiento relativamente reciente realizado por Giulia Rossetto, quien identificó un texto en hexámetros desconocido hasta la fecha en un palimpsesto cuya scriptio superior es un texto en árabe sobre la vida de unos santos. Este texto destaca por su lenguaje literario artificial, propio del género épico, y se distingue por la presencia abundante de discursos directos. Su estilo es arcaizante, ya que se reutilizan fórmulas homéricas, aunque también resuenan expresiones de otros textos (Rossetto 2021), entre los que se destacan las Rapsodias, las Dionisíacas de Nono y los Himnos órficos. La conexión entre los hexámetros de Sinaí y otros textos sigue aun sin definirse, especialmente en cuanto a la dirección de su influencia. En este trabajo, tras presentar las condiciones del códice y las características materiales del texto, así como una introducción a su contenido, se discutirán algunas de las posturas críticas que ha suscitado este hallazgo.
Orphic studies specialists have recently been fortunate due to Giulia Rossetto’s discovery of an unknown hexameter text within a palimpsest, which had Arabic script on its surface. This text stands out for its artificial literary language, typical of the epic tradition, and the presence of direct speech. Its archaic style is characterized by the reuse of Homeric formulas and echoes phrases from various texts, such as the Rhapsodies, Nonnus’ Dionysiaca, and the Orphic Hymns (Rossetto, 2021). The intertextual links between the Sinai hexameters and these texts, especially the direction of their influence, are yet to be established. This paper will detail the codex’s condition, describe the text’s material features, summarize its content, and explore the academic discussion it has ignited.
Fil: Abrach, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description La fortuna de los especialistas del fenómeno del orfismo ha experimentado un giro espectacular con el descubrimiento relativamente reciente realizado por Giulia Rossetto, quien identificó un texto en hexámetros desconocido hasta la fecha en un palimpsesto cuya scriptio superior es un texto en árabe sobre la vida de unos santos. Este texto destaca por su lenguaje literario artificial, propio del género épico, y se distingue por la presencia abundante de discursos directos. Su estilo es arcaizante, ya que se reutilizan fórmulas homéricas, aunque también resuenan expresiones de otros textos (Rossetto 2021), entre los que se destacan las Rapsodias, las Dionisíacas de Nono y los Himnos órficos. La conexión entre los hexámetros de Sinaí y otros textos sigue aun sin definirse, especialmente en cuanto a la dirección de su influencia. En este trabajo, tras presentar las condiciones del códice y las características materiales del texto, así como una introducción a su contenido, se discutirán algunas de las posturas críticas que ha suscitado este hallazgo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261034
Abrach, Luisina; La tradición órfica y su suerte: Introducción al Palimpsesto de Sinaí Ar. NF 66; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos; Circe, de clásicos y moderno; 28; 1; 6-2024; 107-122
1851-1724
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261034
identifier_str_mv Abrach, Luisina; La tradición órfica y su suerte: Introducción al Palimpsesto de Sinaí Ar. NF 66; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos; Circe, de clásicos y moderno; 28; 1; 6-2024; 107-122
1851-1724
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/circe/article/view/8449
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/circe-2024-280105
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613698829680640
score 13.070432