Memorias de silencios en el marco de reclamos étnico-territoriales: Experiencias de despojo y violencia en la primera mitad del siglo XX en el Parque Nacional Lago Puelo (Patagonia...

Autores
Crespo, Carolina Flavia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de reclamos étnico-territoriales la comunidad mapuche Cayún de Lago Puelo ―provincia de Chubut, Patagonia, Argentina― fue activando públicamente no sólo ciertas memorias que habían sido silenciadas desde la esfera oficial y en los archivos del Estado, sino también otras que, como producto de las experiencias de subordinación vividas, habían sido incluso apenas transmitidas al interior del hogar. Este trabajo examina, mediante una perspectiva que combina la etnografía con el abordaje de fuentes históricas escritas oficiales, estas memorias que permanecieron en el orden del silencio y lo indecible, guardadas en el ámbito privado-familiar, y que en la actualidad son limitadamente plasmadas en las agencias administrativas del Estado en los procesos de reclamos territoriales indígenas. Mi propósito es reflexionar acerca de cómo las “memorias de silencios” están inscritas en las experiencias, relaciones y dominios de la subjetividad indígena; la forma en que se administran silencios y recuerdos entre sectores que han sido subalternizados y alterizados, los campos de fuerza y condiciones sociales vinculados con su producción y el rol de recuerdos y silencios en los actuales contextos de lucha por el territorio.
Under the context of ethno-territorial claims, the Cayún Mapuche community of Lake Puelo —Chubut province, Patagonia, Argentina— has been publicly spreading certain memories that had been silenced not only from an official viewpoint and also in the state archives, but also, as a result of subordination experiences, and had thus barely been transmitted even within their homes. This paper examines —through a perspective that combines ethnography with official written historical sources— these memories that had remained silenced and untold, though maintained in the private-family sphere and are currently only limitedly registered in the state’s administrative agencies, within the processes of the indigenous land claims. My purpose is to reflect on how “memories of silences” are inscribed on experiences, relationships and the domains of indigenous subjectivity; the way that memories and silences are managed between sectors that have been “sub-othered” and “othered”, the force fields and social conditions associated with their production, and the role of memories and silences in the current context of territorial claims.
Fil: Crespo, Carolina Flavia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MEMORIAS DE DESPOJOS
SILENCIOS
TERRITORIO
MAPUCHES
PATAGONIA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35851

id CONICETDig_211c52235df90df6425d07253b653f99
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35851
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Memorias de silencios en el marco de reclamos étnico-territoriales: Experiencias de despojo y violencia en la primera mitad del siglo XX en el Parque Nacional Lago Puelo (Patagonia, Argentina)Crespo, Carolina FlaviaMEMORIAS DE DESPOJOSSILENCIOSTERRITORIOMAPUCHESPATAGONIAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de reclamos étnico-territoriales la comunidad mapuche Cayún de Lago Puelo ―provincia de Chubut, Patagonia, Argentina― fue activando públicamente no sólo ciertas memorias que habían sido silenciadas desde la esfera oficial y en los archivos del Estado, sino también otras que, como producto de las experiencias de subordinación vividas, habían sido incluso apenas transmitidas al interior del hogar. Este trabajo examina, mediante una perspectiva que combina la etnografía con el abordaje de fuentes históricas escritas oficiales, estas memorias que permanecieron en el orden del silencio y lo indecible, guardadas en el ámbito privado-familiar, y que en la actualidad son limitadamente plasmadas en las agencias administrativas del Estado en los procesos de reclamos territoriales indígenas. Mi propósito es reflexionar acerca de cómo las “memorias de silencios” están inscritas en las experiencias, relaciones y dominios de la subjetividad indígena; la forma en que se administran silencios y recuerdos entre sectores que han sido subalternizados y alterizados, los campos de fuerza y condiciones sociales vinculados con su producción y el rol de recuerdos y silencios en los actuales contextos de lucha por el territorio.Under the context of ethno-territorial claims, the Cayún Mapuche community of Lake Puelo —Chubut province, Patagonia, Argentina— has been publicly spreading certain memories that had been silenced not only from an official viewpoint and also in the state archives, but also, as a result of subordination experiences, and had thus barely been transmitted even within their homes. This paper examines —through a perspective that combines ethnography with official written historical sources— these memories that had remained silenced and untold, though maintained in the private-family sphere and are currently only limitedly registered in the state’s administrative agencies, within the processes of the indigenous land claims. My purpose is to reflect on how “memories of silences” are inscribed on experiences, relationships and the domains of indigenous subjectivity; the way that memories and silences are managed between sectors that have been “sub-othered” and “othered”, the force fields and social conditions associated with their production, and the role of memories and silences in the current context of territorial claims.Fil: Crespo, Carolina Flavia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología e Historia. Escuela Nacional de Antropología e Historia2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35851Crespo, Carolina Flavia; Memorias de silencios en el marco de reclamos étnico-territoriales: Experiencias de despojo y violencia en la primera mitad del siglo XX en el Parque Nacional Lago Puelo (Patagonia, Argentina); Instituto Nacional de Antropología e Historia. Escuela Nacional de Antropología e Historia ; Cuicuilco; 21; 61; 7-2014; 165-1871405-77782448-8488CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/6180info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35135452009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:00:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35851instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:00:38.535CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Memorias de silencios en el marco de reclamos étnico-territoriales: Experiencias de despojo y violencia en la primera mitad del siglo XX en el Parque Nacional Lago Puelo (Patagonia, Argentina)
title Memorias de silencios en el marco de reclamos étnico-territoriales: Experiencias de despojo y violencia en la primera mitad del siglo XX en el Parque Nacional Lago Puelo (Patagonia, Argentina)
spellingShingle Memorias de silencios en el marco de reclamos étnico-territoriales: Experiencias de despojo y violencia en la primera mitad del siglo XX en el Parque Nacional Lago Puelo (Patagonia, Argentina)
Crespo, Carolina Flavia
MEMORIAS DE DESPOJOS
SILENCIOS
TERRITORIO
MAPUCHES
PATAGONIA
ARGENTINA
title_short Memorias de silencios en el marco de reclamos étnico-territoriales: Experiencias de despojo y violencia en la primera mitad del siglo XX en el Parque Nacional Lago Puelo (Patagonia, Argentina)
title_full Memorias de silencios en el marco de reclamos étnico-territoriales: Experiencias de despojo y violencia en la primera mitad del siglo XX en el Parque Nacional Lago Puelo (Patagonia, Argentina)
title_fullStr Memorias de silencios en el marco de reclamos étnico-territoriales: Experiencias de despojo y violencia en la primera mitad del siglo XX en el Parque Nacional Lago Puelo (Patagonia, Argentina)
title_full_unstemmed Memorias de silencios en el marco de reclamos étnico-territoriales: Experiencias de despojo y violencia en la primera mitad del siglo XX en el Parque Nacional Lago Puelo (Patagonia, Argentina)
title_sort Memorias de silencios en el marco de reclamos étnico-territoriales: Experiencias de despojo y violencia en la primera mitad del siglo XX en el Parque Nacional Lago Puelo (Patagonia, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo, Carolina Flavia
author Crespo, Carolina Flavia
author_facet Crespo, Carolina Flavia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEMORIAS DE DESPOJOS
SILENCIOS
TERRITORIO
MAPUCHES
PATAGONIA
ARGENTINA
topic MEMORIAS DE DESPOJOS
SILENCIOS
TERRITORIO
MAPUCHES
PATAGONIA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de reclamos étnico-territoriales la comunidad mapuche Cayún de Lago Puelo ―provincia de Chubut, Patagonia, Argentina― fue activando públicamente no sólo ciertas memorias que habían sido silenciadas desde la esfera oficial y en los archivos del Estado, sino también otras que, como producto de las experiencias de subordinación vividas, habían sido incluso apenas transmitidas al interior del hogar. Este trabajo examina, mediante una perspectiva que combina la etnografía con el abordaje de fuentes históricas escritas oficiales, estas memorias que permanecieron en el orden del silencio y lo indecible, guardadas en el ámbito privado-familiar, y que en la actualidad son limitadamente plasmadas en las agencias administrativas del Estado en los procesos de reclamos territoriales indígenas. Mi propósito es reflexionar acerca de cómo las “memorias de silencios” están inscritas en las experiencias, relaciones y dominios de la subjetividad indígena; la forma en que se administran silencios y recuerdos entre sectores que han sido subalternizados y alterizados, los campos de fuerza y condiciones sociales vinculados con su producción y el rol de recuerdos y silencios en los actuales contextos de lucha por el territorio.
Under the context of ethno-territorial claims, the Cayún Mapuche community of Lake Puelo —Chubut province, Patagonia, Argentina— has been publicly spreading certain memories that had been silenced not only from an official viewpoint and also in the state archives, but also, as a result of subordination experiences, and had thus barely been transmitted even within their homes. This paper examines —through a perspective that combines ethnography with official written historical sources— these memories that had remained silenced and untold, though maintained in the private-family sphere and are currently only limitedly registered in the state’s administrative agencies, within the processes of the indigenous land claims. My purpose is to reflect on how “memories of silences” are inscribed on experiences, relationships and the domains of indigenous subjectivity; the way that memories and silences are managed between sectors that have been “sub-othered” and “othered”, the force fields and social conditions associated with their production, and the role of memories and silences in the current context of territorial claims.
Fil: Crespo, Carolina Flavia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el marco de reclamos étnico-territoriales la comunidad mapuche Cayún de Lago Puelo ―provincia de Chubut, Patagonia, Argentina― fue activando públicamente no sólo ciertas memorias que habían sido silenciadas desde la esfera oficial y en los archivos del Estado, sino también otras que, como producto de las experiencias de subordinación vividas, habían sido incluso apenas transmitidas al interior del hogar. Este trabajo examina, mediante una perspectiva que combina la etnografía con el abordaje de fuentes históricas escritas oficiales, estas memorias que permanecieron en el orden del silencio y lo indecible, guardadas en el ámbito privado-familiar, y que en la actualidad son limitadamente plasmadas en las agencias administrativas del Estado en los procesos de reclamos territoriales indígenas. Mi propósito es reflexionar acerca de cómo las “memorias de silencios” están inscritas en las experiencias, relaciones y dominios de la subjetividad indígena; la forma en que se administran silencios y recuerdos entre sectores que han sido subalternizados y alterizados, los campos de fuerza y condiciones sociales vinculados con su producción y el rol de recuerdos y silencios en los actuales contextos de lucha por el territorio.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35851
Crespo, Carolina Flavia; Memorias de silencios en el marco de reclamos étnico-territoriales: Experiencias de despojo y violencia en la primera mitad del siglo XX en el Parque Nacional Lago Puelo (Patagonia, Argentina); Instituto Nacional de Antropología e Historia. Escuela Nacional de Antropología e Historia ; Cuicuilco; 21; 61; 7-2014; 165-187
1405-7778
2448-8488
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35851
identifier_str_mv Crespo, Carolina Flavia; Memorias de silencios en el marco de reclamos étnico-territoriales: Experiencias de despojo y violencia en la primera mitad del siglo XX en el Parque Nacional Lago Puelo (Patagonia, Argentina); Instituto Nacional de Antropología e Historia. Escuela Nacional de Antropología e Historia ; Cuicuilco; 21; 61; 7-2014; 165-187
1405-7778
2448-8488
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/6180
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35135452009
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología e Historia. Escuela Nacional de Antropología e Historia
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología e Historia. Escuela Nacional de Antropología e Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781170755305472
score 12.982451