La relación entre el locus de control, la autoeficacia y el rendimiento académico y sus diferencias por sexo en estudiantes universitarios

Autores
Reynoso Moline, Juan Cruz
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Muñiz Rodríguez, Mercedes
Descripción
Fil: Reynoso Moline, Juan Cruz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Muñiz Rodríguez, Mercedes. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
El presente estudio analizó la relación entre locus de control, autoeficacia y rendimiento académico, considerando diferencias por sexo en estudiantes universitarios de 20 a 25 años. Se utilizó un diseño cuantitativo, no experimental, de corte transversal y alcance correlacional. La muestra consistió en 82 estudiantes (41 mujeres y 41 hombres) de la Universidad Católica Argentina, evaluados mediante instrumentos adaptados para medir locus de control y autoeficacia, y un cuestionario sociodemográfico que incluyó el rendimiento académico. Los análisis estadísticos no revelaron diferencias significativas en la autoeficacia general entre sexos, aunque sí se observaron diferencias en las dimensiones específicas del locus de control: las mujeres presentaron mayor externalidad en la dimensión “Destino”, mientras que los hombres en “Política”. Ambas poblaciones mostraron mayor internalidad en la dimensión “Laboral”. Asimismo, se hallaron diferencias significativas en el rendimiento académico, con resultados superiores en las mujeres. No obstante, no se identificaron correlaciones significativas entre autoeficacia o locus de control con el rendimiento académico. Se encontró una correlación negativa entre locus de control externo y autoeficacia, lo que confirma la relación entre un locus de control interno y altos niveles de autoeficacia. Estos hallazgos destacan la complejidad de las interacciones entre las variables psicológicas y el rendimiento académico. En conclusión, los resultados sugieren que la relación entre locus de control, autoeficacia y rendimiento académico es multifacética y moderada por factores contextuales y de sexo.
Fuente
Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
Materia
EDUCACION SUPERIOR
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
RENDIMIENTO ACADEMICO
LOCUS DE CONTROL
AUTOEFICACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/20285

id RIUCA_85f85f4b2ae11a3a975c793165869bb6
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/20285
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling La relación entre el locus de control, la autoeficacia y el rendimiento académico y sus diferencias por sexo en estudiantes universitariosReynoso Moline, Juan CruzEDUCACION SUPERIORESTUDIANTES UNIVERSITARIOSRENDIMIENTO ACADEMICOLOCUS DE CONTROLAUTOEFICACIAFil: Reynoso Moline, Juan Cruz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Muñiz Rodríguez, Mercedes. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaEl presente estudio analizó la relación entre locus de control, autoeficacia y rendimiento académico, considerando diferencias por sexo en estudiantes universitarios de 20 a 25 años. Se utilizó un diseño cuantitativo, no experimental, de corte transversal y alcance correlacional. La muestra consistió en 82 estudiantes (41 mujeres y 41 hombres) de la Universidad Católica Argentina, evaluados mediante instrumentos adaptados para medir locus de control y autoeficacia, y un cuestionario sociodemográfico que incluyó el rendimiento académico. Los análisis estadísticos no revelaron diferencias significativas en la autoeficacia general entre sexos, aunque sí se observaron diferencias en las dimensiones específicas del locus de control: las mujeres presentaron mayor externalidad en la dimensión “Destino”, mientras que los hombres en “Política”. Ambas poblaciones mostraron mayor internalidad en la dimensión “Laboral”. Asimismo, se hallaron diferencias significativas en el rendimiento académico, con resultados superiores en las mujeres. No obstante, no se identificaron correlaciones significativas entre autoeficacia o locus de control con el rendimiento académico. Se encontró una correlación negativa entre locus de control externo y autoeficacia, lo que confirma la relación entre un locus de control interno y altos niveles de autoeficacia. Estos hallazgos destacan la complejidad de las interacciones entre las variables psicológicas y el rendimiento académico. En conclusión, los resultados sugieren que la relación entre locus de control, autoeficacia y rendimiento académico es multifacética y moderada por factores contextuales y de sexo.Pontificia Universidad Católica ArgentinaMuñiz Rodríguez, Mercedes2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20285Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:18:54Zoai:ucacris:123456789/20285instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-11-13 10:18:55.23Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv La relación entre el locus de control, la autoeficacia y el rendimiento académico y sus diferencias por sexo en estudiantes universitarios
title La relación entre el locus de control, la autoeficacia y el rendimiento académico y sus diferencias por sexo en estudiantes universitarios
spellingShingle La relación entre el locus de control, la autoeficacia y el rendimiento académico y sus diferencias por sexo en estudiantes universitarios
Reynoso Moline, Juan Cruz
EDUCACION SUPERIOR
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
RENDIMIENTO ACADEMICO
LOCUS DE CONTROL
AUTOEFICACIA
title_short La relación entre el locus de control, la autoeficacia y el rendimiento académico y sus diferencias por sexo en estudiantes universitarios
title_full La relación entre el locus de control, la autoeficacia y el rendimiento académico y sus diferencias por sexo en estudiantes universitarios
title_fullStr La relación entre el locus de control, la autoeficacia y el rendimiento académico y sus diferencias por sexo en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed La relación entre el locus de control, la autoeficacia y el rendimiento académico y sus diferencias por sexo en estudiantes universitarios
title_sort La relación entre el locus de control, la autoeficacia y el rendimiento académico y sus diferencias por sexo en estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Reynoso Moline, Juan Cruz
author Reynoso Moline, Juan Cruz
author_facet Reynoso Moline, Juan Cruz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Muñiz Rodríguez, Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION SUPERIOR
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
RENDIMIENTO ACADEMICO
LOCUS DE CONTROL
AUTOEFICACIA
topic EDUCACION SUPERIOR
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
RENDIMIENTO ACADEMICO
LOCUS DE CONTROL
AUTOEFICACIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Reynoso Moline, Juan Cruz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Muñiz Rodríguez, Mercedes. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
El presente estudio analizó la relación entre locus de control, autoeficacia y rendimiento académico, considerando diferencias por sexo en estudiantes universitarios de 20 a 25 años. Se utilizó un diseño cuantitativo, no experimental, de corte transversal y alcance correlacional. La muestra consistió en 82 estudiantes (41 mujeres y 41 hombres) de la Universidad Católica Argentina, evaluados mediante instrumentos adaptados para medir locus de control y autoeficacia, y un cuestionario sociodemográfico que incluyó el rendimiento académico. Los análisis estadísticos no revelaron diferencias significativas en la autoeficacia general entre sexos, aunque sí se observaron diferencias en las dimensiones específicas del locus de control: las mujeres presentaron mayor externalidad en la dimensión “Destino”, mientras que los hombres en “Política”. Ambas poblaciones mostraron mayor internalidad en la dimensión “Laboral”. Asimismo, se hallaron diferencias significativas en el rendimiento académico, con resultados superiores en las mujeres. No obstante, no se identificaron correlaciones significativas entre autoeficacia o locus de control con el rendimiento académico. Se encontró una correlación negativa entre locus de control externo y autoeficacia, lo que confirma la relación entre un locus de control interno y altos niveles de autoeficacia. Estos hallazgos destacan la complejidad de las interacciones entre las variables psicológicas y el rendimiento académico. En conclusión, los resultados sugieren que la relación entre locus de control, autoeficacia y rendimiento académico es multifacética y moderada por factores contextuales y de sexo.
description Fil: Reynoso Moline, Juan Cruz. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20285
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/20285
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2024
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1848683875998367744
score 13.25334