Práctica de Mindfulness en la Escuela y su Impacto en la Atención Selectiva, la Atención Sostenida y el Control Inhibitorio en Niños de 9 a 11 Años
- Autores
- Ramos Mejía, Victoria; Barreyro, Juan Pablo; Formoso, Jesica
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este trabajo consistió en estudiar el impacto de un entrenamiento en mindfulness sobre la atención selectiva, la atención sostenida y el control inhibitorio en niños de entre 9 y 11 años. Para ello, 114 alumnos participaron del programa de mindfulness Tranquilos y atentos como una rana, siendo previa y posteriormente evaluados con pruebas que recogen medidas de dichas variables. Se realizó un estudio de tipo cuasiexperimental con contrabalanceo para reducir el efecto aprendizaje. Se trabajó con un grupo experimental y un grupo control. Los resultados mostraron un impacto de la práctica sobre la medida de atención selectiva, no así para las medidas de atención sostenida ni de control inhibitorio. Teniendo en cuenta el rol de las habilidades atencionales en la actividad académica de los niños, este resultado resalta la importancia de pensar las prácticas de mindfulness en el contexto escolar.
The purpose of this study was to examine the impact of mindfulness training on selective attention, sustained attention, and inhibitory control in children aged 9 to 11. To achieve this, 114 students participated in the mindfulness program "Sitting Still Like a Frog" and were assessed before and after the program using tests that measure these variables. A quasi-experimental study with counterbalancing was conducted to minimize the learning effect, involving both an experimental group and a control group. The results indicated an impact of the mindfulness practice on the measure of selective attention, although no significant effects were observed for sustained attention or inhibitory control measures. Considering the role of attentional skills in children's academic activities, this outcome underscores the importance of contemplating mindfulness practices in the school context.
Fil: Ramos Mejía, Victoria. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Formoso, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina - Materia
-
MINDFULNESS
ATENCIÓN SELECTIVA
ATENCIÓN SOSTENIDA
CONTROL INHIBITORIO
NIÑOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240655
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dac7c82cf777fb6126a2d1ef28769f6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240655 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Práctica de Mindfulness en la Escuela y su Impacto en la Atención Selectiva, la Atención Sostenida y el Control Inhibitorio en Niños de 9 a 11 AñosMindfulness Practice in School and Its Impact on Selective Attention, Sustained Attention, and Inhibitory Control in Children Aged 9 to 11Ramos Mejía, VictoriaBarreyro, Juan PabloFormoso, JesicaMINDFULNESSATENCIÓN SELECTIVAATENCIÓN SOSTENIDACONTROL INHIBITORIONIÑOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El propósito de este trabajo consistió en estudiar el impacto de un entrenamiento en mindfulness sobre la atención selectiva, la atención sostenida y el control inhibitorio en niños de entre 9 y 11 años. Para ello, 114 alumnos participaron del programa de mindfulness Tranquilos y atentos como una rana, siendo previa y posteriormente evaluados con pruebas que recogen medidas de dichas variables. Se realizó un estudio de tipo cuasiexperimental con contrabalanceo para reducir el efecto aprendizaje. Se trabajó con un grupo experimental y un grupo control. Los resultados mostraron un impacto de la práctica sobre la medida de atención selectiva, no así para las medidas de atención sostenida ni de control inhibitorio. Teniendo en cuenta el rol de las habilidades atencionales en la actividad académica de los niños, este resultado resalta la importancia de pensar las prácticas de mindfulness en el contexto escolar.The purpose of this study was to examine the impact of mindfulness training on selective attention, sustained attention, and inhibitory control in children aged 9 to 11. To achieve this, 114 students participated in the mindfulness program "Sitting Still Like a Frog" and were assessed before and after the program using tests that measure these variables. A quasi-experimental study with counterbalancing was conducted to minimize the learning effect, involving both an experimental group and a control group. The results indicated an impact of the mindfulness practice on the measure of selective attention, although no significant effects were observed for sustained attention or inhibitory control measures. Considering the role of attentional skills in children's academic activities, this outcome underscores the importance of contemplating mindfulness practices in the school context.Fil: Ramos Mejía, Victoria. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; ArgentinaFil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Formoso, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaUniversidad de Palermo. Facultad de Psicología2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240655Ramos Mejía, Victoria; Barreyro, Juan Pablo; Formoso, Jesica; Práctica de Mindfulness en la Escuela y su Impacto en la Atención Selectiva, la Atención Sostenida y el Control Inhibitorio en Niños de 9 a 11 Años; Universidad de Palermo. Facultad de Psicología; Psicodebate; 24; 1; 6-2024; 35-461515-22512451-6600CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate/article/view/10310info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/pd.v24i1.10310info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240655instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:00.936CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Práctica de Mindfulness en la Escuela y su Impacto en la Atención Selectiva, la Atención Sostenida y el Control Inhibitorio en Niños de 9 a 11 Años Mindfulness Practice in School and Its Impact on Selective Attention, Sustained Attention, and Inhibitory Control in Children Aged 9 to 11 |
title |
Práctica de Mindfulness en la Escuela y su Impacto en la Atención Selectiva, la Atención Sostenida y el Control Inhibitorio en Niños de 9 a 11 Años |
spellingShingle |
Práctica de Mindfulness en la Escuela y su Impacto en la Atención Selectiva, la Atención Sostenida y el Control Inhibitorio en Niños de 9 a 11 Años Ramos Mejía, Victoria MINDFULNESS ATENCIÓN SELECTIVA ATENCIÓN SOSTENIDA CONTROL INHIBITORIO NIÑOS |
title_short |
Práctica de Mindfulness en la Escuela y su Impacto en la Atención Selectiva, la Atención Sostenida y el Control Inhibitorio en Niños de 9 a 11 Años |
title_full |
Práctica de Mindfulness en la Escuela y su Impacto en la Atención Selectiva, la Atención Sostenida y el Control Inhibitorio en Niños de 9 a 11 Años |
title_fullStr |
Práctica de Mindfulness en la Escuela y su Impacto en la Atención Selectiva, la Atención Sostenida y el Control Inhibitorio en Niños de 9 a 11 Años |
title_full_unstemmed |
Práctica de Mindfulness en la Escuela y su Impacto en la Atención Selectiva, la Atención Sostenida y el Control Inhibitorio en Niños de 9 a 11 Años |
title_sort |
Práctica de Mindfulness en la Escuela y su Impacto en la Atención Selectiva, la Atención Sostenida y el Control Inhibitorio en Niños de 9 a 11 Años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos Mejía, Victoria Barreyro, Juan Pablo Formoso, Jesica |
author |
Ramos Mejía, Victoria |
author_facet |
Ramos Mejía, Victoria Barreyro, Juan Pablo Formoso, Jesica |
author_role |
author |
author2 |
Barreyro, Juan Pablo Formoso, Jesica |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MINDFULNESS ATENCIÓN SELECTIVA ATENCIÓN SOSTENIDA CONTROL INHIBITORIO NIÑOS |
topic |
MINDFULNESS ATENCIÓN SELECTIVA ATENCIÓN SOSTENIDA CONTROL INHIBITORIO NIÑOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo consistió en estudiar el impacto de un entrenamiento en mindfulness sobre la atención selectiva, la atención sostenida y el control inhibitorio en niños de entre 9 y 11 años. Para ello, 114 alumnos participaron del programa de mindfulness Tranquilos y atentos como una rana, siendo previa y posteriormente evaluados con pruebas que recogen medidas de dichas variables. Se realizó un estudio de tipo cuasiexperimental con contrabalanceo para reducir el efecto aprendizaje. Se trabajó con un grupo experimental y un grupo control. Los resultados mostraron un impacto de la práctica sobre la medida de atención selectiva, no así para las medidas de atención sostenida ni de control inhibitorio. Teniendo en cuenta el rol de las habilidades atencionales en la actividad académica de los niños, este resultado resalta la importancia de pensar las prácticas de mindfulness en el contexto escolar. The purpose of this study was to examine the impact of mindfulness training on selective attention, sustained attention, and inhibitory control in children aged 9 to 11. To achieve this, 114 students participated in the mindfulness program "Sitting Still Like a Frog" and were assessed before and after the program using tests that measure these variables. A quasi-experimental study with counterbalancing was conducted to minimize the learning effect, involving both an experimental group and a control group. The results indicated an impact of the mindfulness practice on the measure of selective attention, although no significant effects were observed for sustained attention or inhibitory control measures. Considering the role of attentional skills in children's academic activities, this outcome underscores the importance of contemplating mindfulness practices in the school context. Fil: Ramos Mejía, Victoria. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Formoso, Jesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina |
description |
El propósito de este trabajo consistió en estudiar el impacto de un entrenamiento en mindfulness sobre la atención selectiva, la atención sostenida y el control inhibitorio en niños de entre 9 y 11 años. Para ello, 114 alumnos participaron del programa de mindfulness Tranquilos y atentos como una rana, siendo previa y posteriormente evaluados con pruebas que recogen medidas de dichas variables. Se realizó un estudio de tipo cuasiexperimental con contrabalanceo para reducir el efecto aprendizaje. Se trabajó con un grupo experimental y un grupo control. Los resultados mostraron un impacto de la práctica sobre la medida de atención selectiva, no así para las medidas de atención sostenida ni de control inhibitorio. Teniendo en cuenta el rol de las habilidades atencionales en la actividad académica de los niños, este resultado resalta la importancia de pensar las prácticas de mindfulness en el contexto escolar. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240655 Ramos Mejía, Victoria; Barreyro, Juan Pablo; Formoso, Jesica; Práctica de Mindfulness en la Escuela y su Impacto en la Atención Selectiva, la Atención Sostenida y el Control Inhibitorio en Niños de 9 a 11 Años; Universidad de Palermo. Facultad de Psicología; Psicodebate; 24; 1; 6-2024; 35-46 1515-2251 2451-6600 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240655 |
identifier_str_mv |
Ramos Mejía, Victoria; Barreyro, Juan Pablo; Formoso, Jesica; Práctica de Mindfulness en la Escuela y su Impacto en la Atención Selectiva, la Atención Sostenida y el Control Inhibitorio en Niños de 9 a 11 Años; Universidad de Palermo. Facultad de Psicología; Psicodebate; 24; 1; 6-2024; 35-46 1515-2251 2451-6600 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/psicodebate/article/view/10310 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18682/pd.v24i1.10310 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Palermo. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Palermo. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980559903522816 |
score |
12.993085 |