Reflexiones sobre la diversidad lingüística en el marco del año internacional de las lenguas indígenas
- Autores
- Hecht, Ana Carolina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este somero escrito se plasman unas reflexiones sobre el impacto que ha tenido la declaración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas en las lenguas indígenas que se hablan en Argentina. La acción de establecer al 2019 como el Año Internacional de las lenguas indígenas permite que se visibilicen dos cuestionescentrales respecto de las lenguas en torno a su valor como patrimonio de los pueblos (y de la humanidad) y los incesantes procesos de pérdida de estas lenguas. Ambos aspectos interpelan al presente de las lenguas indígenas y, por lo tanto, se amerita una reflexión para diseñar políticas lingüísticas atentas a la pluralidad de lenguas.
Fil: Hecht, Ana Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS
ARGENTINA
DIVERSIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135336
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_da88324ddf966089a3b20bd2336c9c0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135336 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reflexiones sobre la diversidad lingüística en el marco del año internacional de las lenguas indígenasHecht, Ana CarolinaAÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENASARGENTINADIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este somero escrito se plasman unas reflexiones sobre el impacto que ha tenido la declaración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas en las lenguas indígenas que se hablan en Argentina. La acción de establecer al 2019 como el Año Internacional de las lenguas indígenas permite que se visibilicen dos cuestionescentrales respecto de las lenguas en torno a su valor como patrimonio de los pueblos (y de la humanidad) y los incesantes procesos de pérdida de estas lenguas. Ambos aspectos interpelan al presente de las lenguas indígenas y, por lo tanto, se amerita una reflexión para diseñar políticas lingüísticas atentas a la pluralidad de lenguas.Fil: Hecht, Ana Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135336Hecht, Ana Carolina; Reflexiones sobre la diversidad lingüística en el marco del año internacional de las lenguas indígenas; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 28; 2; 2019; 138-1401852-1002CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1089info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135336instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:14.181CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre la diversidad lingüística en el marco del año internacional de las lenguas indígenas |
title |
Reflexiones sobre la diversidad lingüística en el marco del año internacional de las lenguas indígenas |
spellingShingle |
Reflexiones sobre la diversidad lingüística en el marco del año internacional de las lenguas indígenas Hecht, Ana Carolina AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS ARGENTINA DIVERSIDAD |
title_short |
Reflexiones sobre la diversidad lingüística en el marco del año internacional de las lenguas indígenas |
title_full |
Reflexiones sobre la diversidad lingüística en el marco del año internacional de las lenguas indígenas |
title_fullStr |
Reflexiones sobre la diversidad lingüística en el marco del año internacional de las lenguas indígenas |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre la diversidad lingüística en el marco del año internacional de las lenguas indígenas |
title_sort |
Reflexiones sobre la diversidad lingüística en el marco del año internacional de las lenguas indígenas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hecht, Ana Carolina |
author |
Hecht, Ana Carolina |
author_facet |
Hecht, Ana Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS ARGENTINA DIVERSIDAD |
topic |
AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS ARGENTINA DIVERSIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este somero escrito se plasman unas reflexiones sobre el impacto que ha tenido la declaración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas en las lenguas indígenas que se hablan en Argentina. La acción de establecer al 2019 como el Año Internacional de las lenguas indígenas permite que se visibilicen dos cuestionescentrales respecto de las lenguas en torno a su valor como patrimonio de los pueblos (y de la humanidad) y los incesantes procesos de pérdida de estas lenguas. Ambos aspectos interpelan al presente de las lenguas indígenas y, por lo tanto, se amerita una reflexión para diseñar políticas lingüísticas atentas a la pluralidad de lenguas. Fil: Hecht, Ana Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este somero escrito se plasman unas reflexiones sobre el impacto que ha tenido la declaración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas en las lenguas indígenas que se hablan en Argentina. La acción de establecer al 2019 como el Año Internacional de las lenguas indígenas permite que se visibilicen dos cuestionescentrales respecto de las lenguas en torno a su valor como patrimonio de los pueblos (y de la humanidad) y los incesantes procesos de pérdida de estas lenguas. Ambos aspectos interpelan al presente de las lenguas indígenas y, por lo tanto, se amerita una reflexión para diseñar políticas lingüísticas atentas a la pluralidad de lenguas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/135336 Hecht, Ana Carolina; Reflexiones sobre la diversidad lingüística en el marco del año internacional de las lenguas indígenas; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 28; 2; 2019; 138-140 1852-1002 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/135336 |
identifier_str_mv |
Hecht, Ana Carolina; Reflexiones sobre la diversidad lingüística en el marco del año internacional de las lenguas indígenas; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 28; 2; 2019; 138-140 1852-1002 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1089 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270036450869248 |
score |
13.13397 |