Políticas lingüístico-educativas para las lenguas indígenas del Chaco

Autores
Medina, Mónica Marisel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Chaco es una de las provincias pioneras en reconocer los derechos de los pueblos indígenas, por ejemplo, la Ley Provincial Nº 3258/1987 “De las Comunidades Indígenas” reconoce el acceso a la tierra, la salud, la vivienda y a una educación que contemple sus prácticas lingüístico-culturales. Incluso, es una de las jurisdicciones que más legislación posee en relación con las políticas lingüístico-educativas para los pueblos indígenas (Medina 2015 y 2017). El objetivo de esta comunicación es brindar un panorama de las políticas lingüístico-educativas destinadas a las comunidades indígenas del Chaco con el propósito de reflexionar sobre el lugar que se le otorga a las lenguas originarias en la currícula escolar y sobre quiénes son los destinatarios de la modalidad Educativa Intercultural Bilingüe (EIB). Para ello, se retoma dos interrogantes que realizó un referente indígena del Chaco en el Foro sobre las lenguas indígenas en el panel: “Avances y retrocesos en la implementación de Políticas lingüísticas”: a) ¿En qué contribuye el Estado a las políticas lingüísticas? y b) ¿Qué participación tienen los hablantes? (JCM, referente moqoit). El corpus está conformado por documentos legislativos en los que se identifica qué lugar se le brinda a las lenguas indígenas y sus hablantes en cada período histórico.
Fil: Medina, Mónica Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
III Foro Pueblos Indígenas y Educación
Posadas
Argentina
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Pueblos indígenas
Educación
Interculturalidad
Lenguas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233371

id CONICETDig_ca57b55c9ec919f36ac0f411db7afbe1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233371
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas lingüístico-educativas para las lenguas indígenas del ChacoMedina, Mónica MariselPueblos indígenasEducaciónInterculturalidadLenguashttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El Chaco es una de las provincias pioneras en reconocer los derechos de los pueblos indígenas, por ejemplo, la Ley Provincial Nº 3258/1987 “De las Comunidades Indígenas” reconoce el acceso a la tierra, la salud, la vivienda y a una educación que contemple sus prácticas lingüístico-culturales. Incluso, es una de las jurisdicciones que más legislación posee en relación con las políticas lingüístico-educativas para los pueblos indígenas (Medina 2015 y 2017). El objetivo de esta comunicación es brindar un panorama de las políticas lingüístico-educativas destinadas a las comunidades indígenas del Chaco con el propósito de reflexionar sobre el lugar que se le otorga a las lenguas originarias en la currícula escolar y sobre quiénes son los destinatarios de la modalidad Educativa Intercultural Bilingüe (EIB). Para ello, se retoma dos interrogantes que realizó un referente indígena del Chaco en el Foro sobre las lenguas indígenas en el panel: “Avances y retrocesos en la implementación de Políticas lingüísticas”: a) ¿En qué contribuye el Estado a las políticas lingüísticas? y b) ¿Qué participación tienen los hablantes? (JCM, referente moqoit). El corpus está conformado por documentos legislativos en los que se identifica qué lugar se le brinda a las lenguas indígenas y sus hablantes en cada período histórico.Fil: Medina, Mónica Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaIII Foro Pueblos Indígenas y EducaciónPosadasArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias SocialesNuñez, Yamila Irupé2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectOtroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233371Políticas lingüístico-educativas para las lenguas indígenas del Chaco; III Foro Pueblos Indígenas y Educación; Posadas; Argentina; 2019; 75-86978-987-88-1717-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hdl.handle.net/20.500.12219/3048Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233371instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:49.553CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas lingüístico-educativas para las lenguas indígenas del Chaco
title Políticas lingüístico-educativas para las lenguas indígenas del Chaco
spellingShingle Políticas lingüístico-educativas para las lenguas indígenas del Chaco
Medina, Mónica Marisel
Pueblos indígenas
Educación
Interculturalidad
Lenguas
title_short Políticas lingüístico-educativas para las lenguas indígenas del Chaco
title_full Políticas lingüístico-educativas para las lenguas indígenas del Chaco
title_fullStr Políticas lingüístico-educativas para las lenguas indígenas del Chaco
title_full_unstemmed Políticas lingüístico-educativas para las lenguas indígenas del Chaco
title_sort Políticas lingüístico-educativas para las lenguas indígenas del Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, Mónica Marisel
author Medina, Mónica Marisel
author_facet Medina, Mónica Marisel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nuñez, Yamila Irupé
dc.subject.none.fl_str_mv Pueblos indígenas
Educación
Interculturalidad
Lenguas
topic Pueblos indígenas
Educación
Interculturalidad
Lenguas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El Chaco es una de las provincias pioneras en reconocer los derechos de los pueblos indígenas, por ejemplo, la Ley Provincial Nº 3258/1987 “De las Comunidades Indígenas” reconoce el acceso a la tierra, la salud, la vivienda y a una educación que contemple sus prácticas lingüístico-culturales. Incluso, es una de las jurisdicciones que más legislación posee en relación con las políticas lingüístico-educativas para los pueblos indígenas (Medina 2015 y 2017). El objetivo de esta comunicación es brindar un panorama de las políticas lingüístico-educativas destinadas a las comunidades indígenas del Chaco con el propósito de reflexionar sobre el lugar que se le otorga a las lenguas originarias en la currícula escolar y sobre quiénes son los destinatarios de la modalidad Educativa Intercultural Bilingüe (EIB). Para ello, se retoma dos interrogantes que realizó un referente indígena del Chaco en el Foro sobre las lenguas indígenas en el panel: “Avances y retrocesos en la implementación de Políticas lingüísticas”: a) ¿En qué contribuye el Estado a las políticas lingüísticas? y b) ¿Qué participación tienen los hablantes? (JCM, referente moqoit). El corpus está conformado por documentos legislativos en los que se identifica qué lugar se le brinda a las lenguas indígenas y sus hablantes en cada período histórico.
Fil: Medina, Mónica Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
III Foro Pueblos Indígenas y Educación
Posadas
Argentina
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
description El Chaco es una de las provincias pioneras en reconocer los derechos de los pueblos indígenas, por ejemplo, la Ley Provincial Nº 3258/1987 “De las Comunidades Indígenas” reconoce el acceso a la tierra, la salud, la vivienda y a una educación que contemple sus prácticas lingüístico-culturales. Incluso, es una de las jurisdicciones que más legislación posee en relación con las políticas lingüístico-educativas para los pueblos indígenas (Medina 2015 y 2017). El objetivo de esta comunicación es brindar un panorama de las políticas lingüístico-educativas destinadas a las comunidades indígenas del Chaco con el propósito de reflexionar sobre el lugar que se le otorga a las lenguas originarias en la currícula escolar y sobre quiénes son los destinatarios de la modalidad Educativa Intercultural Bilingüe (EIB). Para ello, se retoma dos interrogantes que realizó un referente indígena del Chaco en el Foro sobre las lenguas indígenas en el panel: “Avances y retrocesos en la implementación de Políticas lingüísticas”: a) ¿En qué contribuye el Estado a las políticas lingüísticas? y b) ¿Qué participación tienen los hablantes? (JCM, referente moqoit). El corpus está conformado por documentos legislativos en los que se identifica qué lugar se le brinda a las lenguas indígenas y sus hablantes en cada período histórico.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Otro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233371
Políticas lingüístico-educativas para las lenguas indígenas del Chaco; III Foro Pueblos Indígenas y Educación; Posadas; Argentina; 2019; 75-86
978-987-88-1717-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233371
identifier_str_mv Políticas lingüístico-educativas para las lenguas indígenas del Chaco; III Foro Pueblos Indígenas y Educación; Posadas; Argentina; 2019; 75-86
978-987-88-1717-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hdl.handle.net/20.500.12219/3048
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269544665579520
score 13.13397