Aprender a comerciar: Formas de acceso a los saberes mercantiles en Buenos Aires durante el siglo XIX
- Autores
- Bustamante Vismara, José Manuel Laureano; Rodríguez, Benjamín Matías
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hay una secular tradición que atribuye a Buenos Aires un carácter predominantemente mercantil. Un remoto pasado cuyas raíces se hunden en el contrabando del siglo XVII y se reafirma con el giro geopolítico que en el siglo XVIII la corona española le dio a Buenos Aires. Su investidura como capital virreinal ubicó al puerto como plaza en la que los intercambios mercantiles cobraron nuevos bríos. Con la revolución de 1810 el ramo mercantil sufrió drásticos cambios: se alteró el elenco de comerciantes, los derroteros de las mercancías e, incluso, el carácter del grupo hegemónico en la región. El vuelco a la ganadería de la década de 1820 reorientó las principales inversiones de la región rioplatense. No obstante este movimiento, la actividad comercial continuó teniendo un lugar relevante en el horizonte de las actividades económicas de mediados del siglo XIX. Este trabajo se pregunta por la vigencia de esa actividad comercial, sobre cómo se trasmitía y se aprendía ese cúmulo de saberes que orientaba la actividad, en un período de convulsionados cambios.
Fil: Bustamante Vismara, José Manuel Laureano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Rodríguez, Benjamín Matías. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
Comercio
Educación
Buenos Aires
Siglo XIX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234112
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_da7777da9670385d20bea17c2612f10a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234112 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aprender a comerciar: Formas de acceso a los saberes mercantiles en Buenos Aires durante el siglo XIXBustamante Vismara, José Manuel LaureanoRodríguez, Benjamín MatíasComercioEducaciónBuenos AiresSiglo XIXhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Hay una secular tradición que atribuye a Buenos Aires un carácter predominantemente mercantil. Un remoto pasado cuyas raíces se hunden en el contrabando del siglo XVII y se reafirma con el giro geopolítico que en el siglo XVIII la corona española le dio a Buenos Aires. Su investidura como capital virreinal ubicó al puerto como plaza en la que los intercambios mercantiles cobraron nuevos bríos. Con la revolución de 1810 el ramo mercantil sufrió drásticos cambios: se alteró el elenco de comerciantes, los derroteros de las mercancías e, incluso, el carácter del grupo hegemónico en la región. El vuelco a la ganadería de la década de 1820 reorientó las principales inversiones de la región rioplatense. No obstante este movimiento, la actividad comercial continuó teniendo un lugar relevante en el horizonte de las actividades económicas de mediados del siglo XIX. Este trabajo se pregunta por la vigencia de esa actividad comercial, sobre cómo se trasmitía y se aprendía ese cúmulo de saberes que orientaba la actividad, en un período de convulsionados cambios.Fil: Bustamante Vismara, José Manuel Laureano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Rodríguez, Benjamín Matías. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataMorea, Alejandro HernánMazzoni, María Laura2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234112Bustamante Vismara, José Manuel Laureano; Rodríguez, Benjamín Matías; Aprender a comerciar: Formas de acceso a los saberes mercantiles en Buenos Aires durante el siglo XIX; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2023; 170-194978-987-8997-35-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eudem.mdp.edu.ar/novedad_libro.php?id_libro=1678info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234112instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:41.831CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprender a comerciar: Formas de acceso a los saberes mercantiles en Buenos Aires durante el siglo XIX |
title |
Aprender a comerciar: Formas de acceso a los saberes mercantiles en Buenos Aires durante el siglo XIX |
spellingShingle |
Aprender a comerciar: Formas de acceso a los saberes mercantiles en Buenos Aires durante el siglo XIX Bustamante Vismara, José Manuel Laureano Comercio Educación Buenos Aires Siglo XIX |
title_short |
Aprender a comerciar: Formas de acceso a los saberes mercantiles en Buenos Aires durante el siglo XIX |
title_full |
Aprender a comerciar: Formas de acceso a los saberes mercantiles en Buenos Aires durante el siglo XIX |
title_fullStr |
Aprender a comerciar: Formas de acceso a los saberes mercantiles en Buenos Aires durante el siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Aprender a comerciar: Formas de acceso a los saberes mercantiles en Buenos Aires durante el siglo XIX |
title_sort |
Aprender a comerciar: Formas de acceso a los saberes mercantiles en Buenos Aires durante el siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustamante Vismara, José Manuel Laureano Rodríguez, Benjamín Matías |
author |
Bustamante Vismara, José Manuel Laureano |
author_facet |
Bustamante Vismara, José Manuel Laureano Rodríguez, Benjamín Matías |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Benjamín Matías |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morea, Alejandro Hernán Mazzoni, María Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comercio Educación Buenos Aires Siglo XIX |
topic |
Comercio Educación Buenos Aires Siglo XIX |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hay una secular tradición que atribuye a Buenos Aires un carácter predominantemente mercantil. Un remoto pasado cuyas raíces se hunden en el contrabando del siglo XVII y se reafirma con el giro geopolítico que en el siglo XVIII la corona española le dio a Buenos Aires. Su investidura como capital virreinal ubicó al puerto como plaza en la que los intercambios mercantiles cobraron nuevos bríos. Con la revolución de 1810 el ramo mercantil sufrió drásticos cambios: se alteró el elenco de comerciantes, los derroteros de las mercancías e, incluso, el carácter del grupo hegemónico en la región. El vuelco a la ganadería de la década de 1820 reorientó las principales inversiones de la región rioplatense. No obstante este movimiento, la actividad comercial continuó teniendo un lugar relevante en el horizonte de las actividades económicas de mediados del siglo XIX. Este trabajo se pregunta por la vigencia de esa actividad comercial, sobre cómo se trasmitía y se aprendía ese cúmulo de saberes que orientaba la actividad, en un período de convulsionados cambios. Fil: Bustamante Vismara, José Manuel Laureano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Rodríguez, Benjamín Matías. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
Hay una secular tradición que atribuye a Buenos Aires un carácter predominantemente mercantil. Un remoto pasado cuyas raíces se hunden en el contrabando del siglo XVII y se reafirma con el giro geopolítico que en el siglo XVIII la corona española le dio a Buenos Aires. Su investidura como capital virreinal ubicó al puerto como plaza en la que los intercambios mercantiles cobraron nuevos bríos. Con la revolución de 1810 el ramo mercantil sufrió drásticos cambios: se alteró el elenco de comerciantes, los derroteros de las mercancías e, incluso, el carácter del grupo hegemónico en la región. El vuelco a la ganadería de la década de 1820 reorientó las principales inversiones de la región rioplatense. No obstante este movimiento, la actividad comercial continuó teniendo un lugar relevante en el horizonte de las actividades económicas de mediados del siglo XIX. Este trabajo se pregunta por la vigencia de esa actividad comercial, sobre cómo se trasmitía y se aprendía ese cúmulo de saberes que orientaba la actividad, en un período de convulsionados cambios. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234112 Bustamante Vismara, José Manuel Laureano; Rodríguez, Benjamín Matías; Aprender a comerciar: Formas de acceso a los saberes mercantiles en Buenos Aires durante el siglo XIX; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2023; 170-194 978-987-8997-35-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234112 |
identifier_str_mv |
Bustamante Vismara, José Manuel Laureano; Rodríguez, Benjamín Matías; Aprender a comerciar: Formas de acceso a los saberes mercantiles en Buenos Aires durante el siglo XIX; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2023; 170-194 978-987-8997-35-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eudem.mdp.edu.ar/novedad_libro.php?id_libro=1678 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614291381026816 |
score |
13.070432 |