¿Qué cambió en el sistema electoral argentino con la Reforma Constitucional de 1994? Análisis de sus impactos 20 años después
- Autores
- Maneiro, Julian Ariel; Maidana, Fanny Natalí
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La legislación en materia electoral tiene notable importancia dado que es quien establece las ?reglas de juego? que rigen entre los diversos actores políticos. Son las normas electorales las que definen, estimulan y configuran determinadas las relaciones de poder, favorecen ciertos procesos y/o comportamientos políticos por parte de los ciudadanos, pero principalmente, de los partidos políticos, que compiten por ganar elecciones y alcanzar o mantenerse en el poder. Dada la relevancia del tema, se entiende que haya sido uno de los aspectos contemplados por reforma constitucional de 1994. El presente trabajo se propone indagar sobre las modificaciones producidas en el sistema electoral nacional y su impacto en el sistema político argentino tomando como punto de inflexión los cambios producidos con la reforma constitucional de 1994. Para ello, se presentará un breve análisis dichos cambios y luego se considerarán las reformas legales, principalmente, la sanción de ley 26.571 de ?Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral? en 2009, y como se ha modificado el escenario electoral y político en los últimos veinte años.
Fil: Maneiro, Julian Ariel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Maidana, Fanny Natalí. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
REFORMA CONSTITUCIONAL
SISTEMA ELECTORAL
ARGENTINA
COALICION GOBERNANTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31851
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_da76544b0b43889f74ea8754c200aaed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31851 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué cambió en el sistema electoral argentino con la Reforma Constitucional de 1994? Análisis de sus impactos 20 años despuésManeiro, Julian ArielMaidana, Fanny NatalíREFORMA CONSTITUCIONALSISTEMA ELECTORALARGENTINACOALICION GOBERNANTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La legislación en materia electoral tiene notable importancia dado que es quien establece las ?reglas de juego? que rigen entre los diversos actores políticos. Son las normas electorales las que definen, estimulan y configuran determinadas las relaciones de poder, favorecen ciertos procesos y/o comportamientos políticos por parte de los ciudadanos, pero principalmente, de los partidos políticos, que compiten por ganar elecciones y alcanzar o mantenerse en el poder. Dada la relevancia del tema, se entiende que haya sido uno de los aspectos contemplados por reforma constitucional de 1994. El presente trabajo se propone indagar sobre las modificaciones producidas en el sistema electoral nacional y su impacto en el sistema político argentino tomando como punto de inflexión los cambios producidos con la reforma constitucional de 1994. Para ello, se presentará un breve análisis dichos cambios y luego se considerarán las reformas legales, principalmente, la sanción de ley 26.571 de ?Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral? en 2009, y como se ha modificado el escenario electoral y político en los últimos veinte años.Fil: Maneiro, Julian Ariel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Maidana, Fanny Natalí. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/31851Maidana, Fanny Natalí; Maneiro, Julian Ariel; ¿Qué cambió en el sistema electoral argentino con la Reforma Constitucional de 1994? Análisis de sus impactos 20 años después; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Nueva época; 9; 11-2014; 21-311667-796X2362-3306CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/NuevaEpoca/article/view/4919info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/ne.v0i9.4919info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/31851instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:38.895CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué cambió en el sistema electoral argentino con la Reforma Constitucional de 1994? Análisis de sus impactos 20 años después |
title |
¿Qué cambió en el sistema electoral argentino con la Reforma Constitucional de 1994? Análisis de sus impactos 20 años después |
spellingShingle |
¿Qué cambió en el sistema electoral argentino con la Reforma Constitucional de 1994? Análisis de sus impactos 20 años después Maneiro, Julian Ariel REFORMA CONSTITUCIONAL SISTEMA ELECTORAL ARGENTINA COALICION GOBERNANTE |
title_short |
¿Qué cambió en el sistema electoral argentino con la Reforma Constitucional de 1994? Análisis de sus impactos 20 años después |
title_full |
¿Qué cambió en el sistema electoral argentino con la Reforma Constitucional de 1994? Análisis de sus impactos 20 años después |
title_fullStr |
¿Qué cambió en el sistema electoral argentino con la Reforma Constitucional de 1994? Análisis de sus impactos 20 años después |
title_full_unstemmed |
¿Qué cambió en el sistema electoral argentino con la Reforma Constitucional de 1994? Análisis de sus impactos 20 años después |
title_sort |
¿Qué cambió en el sistema electoral argentino con la Reforma Constitucional de 1994? Análisis de sus impactos 20 años después |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maneiro, Julian Ariel Maidana, Fanny Natalí |
author |
Maneiro, Julian Ariel |
author_facet |
Maneiro, Julian Ariel Maidana, Fanny Natalí |
author_role |
author |
author2 |
Maidana, Fanny Natalí |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REFORMA CONSTITUCIONAL SISTEMA ELECTORAL ARGENTINA COALICION GOBERNANTE |
topic |
REFORMA CONSTITUCIONAL SISTEMA ELECTORAL ARGENTINA COALICION GOBERNANTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La legislación en materia electoral tiene notable importancia dado que es quien establece las ?reglas de juego? que rigen entre los diversos actores políticos. Son las normas electorales las que definen, estimulan y configuran determinadas las relaciones de poder, favorecen ciertos procesos y/o comportamientos políticos por parte de los ciudadanos, pero principalmente, de los partidos políticos, que compiten por ganar elecciones y alcanzar o mantenerse en el poder. Dada la relevancia del tema, se entiende que haya sido uno de los aspectos contemplados por reforma constitucional de 1994. El presente trabajo se propone indagar sobre las modificaciones producidas en el sistema electoral nacional y su impacto en el sistema político argentino tomando como punto de inflexión los cambios producidos con la reforma constitucional de 1994. Para ello, se presentará un breve análisis dichos cambios y luego se considerarán las reformas legales, principalmente, la sanción de ley 26.571 de ?Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral? en 2009, y como se ha modificado el escenario electoral y político en los últimos veinte años. Fil: Maneiro, Julian Ariel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Maidana, Fanny Natalí. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La legislación en materia electoral tiene notable importancia dado que es quien establece las ?reglas de juego? que rigen entre los diversos actores políticos. Son las normas electorales las que definen, estimulan y configuran determinadas las relaciones de poder, favorecen ciertos procesos y/o comportamientos políticos por parte de los ciudadanos, pero principalmente, de los partidos políticos, que compiten por ganar elecciones y alcanzar o mantenerse en el poder. Dada la relevancia del tema, se entiende que haya sido uno de los aspectos contemplados por reforma constitucional de 1994. El presente trabajo se propone indagar sobre las modificaciones producidas en el sistema electoral nacional y su impacto en el sistema político argentino tomando como punto de inflexión los cambios producidos con la reforma constitucional de 1994. Para ello, se presentará un breve análisis dichos cambios y luego se considerarán las reformas legales, principalmente, la sanción de ley 26.571 de ?Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral? en 2009, y como se ha modificado el escenario electoral y político en los últimos veinte años. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/31851 Maidana, Fanny Natalí; Maneiro, Julian Ariel; ¿Qué cambió en el sistema electoral argentino con la Reforma Constitucional de 1994? Análisis de sus impactos 20 años después; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Nueva época; 9; 11-2014; 21-31 1667-796X 2362-3306 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/31851 |
identifier_str_mv |
Maidana, Fanny Natalí; Maneiro, Julian Ariel; ¿Qué cambió en el sistema electoral argentino con la Reforma Constitucional de 1994? Análisis de sus impactos 20 años después; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Nueva época; 9; 11-2014; 21-31 1667-796X 2362-3306 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/NuevaEpoca/article/view/4919 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/ne.v0i9.4919 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270166385164288 |
score |
13.13397 |