¿Coaliciones electorales exitosas y coaliciones de gobierno fracasadas? Un análisis de los efectos de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) sobre la conformación...

Autores
Gallo, Adriana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Es frecuente encontrar estudios de opinión pública y análisis electorales, que postulan que –tras la crisis estructural de los partidos políticos tradicionales del siglo XX (Offe, 1985; Dalton, 1988; Mainwaring et al., 2006; Katz y Mair, 2015)– la coalición pluripartidista se transformó en la unidad de competencia privilegiada en el juego electoral, operando como sustituto del partido en tanto vehículo intermediario entre ciudadanía y esfera política. A la vez, un importante sector de la literatura académica argentina afirma que, a lo largo de la historia nacional reciente, la competencia por la presidencia se ha dado siempre a través de configuraciones frentistas (Leiras, 2007; Burdman, 2009; Cruz, 2019; Berensztein, 2019), con frecuencia frágiles, dada la incertidumbre de las condiciones en las que se establecían los acuerdos, sustentándose en una mera promesa de reciprocidad (Leiras, 2007, p. 120)1 . De todos modos, fue a partir de 2009, con la sanción de la Ley de la Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral (N° 26.571), que se comenzó a prestar mayor atención al rol y funcionamiento de los agrupamientos de tipo aliancista en la competencia electoral y en la disputa por los cargos de poder. Con esta reforma de la legislación electoral –la más amplia, desde la recuperación democrática hasta la actualidad– teóricamente se apuntaba, entre otras cuestiones2 , a la construcción de frentes políticos más sólidos y estables, que conglutinaran a sectores con intereses comunes y estuvieran aptos para tomar decisiones públicas consistentes y consensuadas (Tullio y Álvarez Travieso, 2015).
Fil: Gallo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Coaliciones electorales
Coaliciones de Gobierno
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247846

id CONICETDig_8449dcd8c4862ba51df8cf25d6dd0ad0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247846
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Coaliciones electorales exitosas y coaliciones de gobierno fracasadas? Un análisis de los efectos de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) sobre la conformación de alianzas de poder en ArgentinaGallo, AdrianaCoaliciones electoralesCoaliciones de GobiernoArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Es frecuente encontrar estudios de opinión pública y análisis electorales, que postulan que –tras la crisis estructural de los partidos políticos tradicionales del siglo XX (Offe, 1985; Dalton, 1988; Mainwaring et al., 2006; Katz y Mair, 2015)– la coalición pluripartidista se transformó en la unidad de competencia privilegiada en el juego electoral, operando como sustituto del partido en tanto vehículo intermediario entre ciudadanía y esfera política. A la vez, un importante sector de la literatura académica argentina afirma que, a lo largo de la historia nacional reciente, la competencia por la presidencia se ha dado siempre a través de configuraciones frentistas (Leiras, 2007; Burdman, 2009; Cruz, 2019; Berensztein, 2019), con frecuencia frágiles, dada la incertidumbre de las condiciones en las que se establecían los acuerdos, sustentándose en una mera promesa de reciprocidad (Leiras, 2007, p. 120)1 . De todos modos, fue a partir de 2009, con la sanción de la Ley de la Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral (N° 26.571), que se comenzó a prestar mayor atención al rol y funcionamiento de los agrupamientos de tipo aliancista en la competencia electoral y en la disputa por los cargos de poder. Con esta reforma de la legislación electoral –la más amplia, desde la recuperación democrática hasta la actualidad– teóricamente se apuntaba, entre otras cuestiones2 , a la construcción de frentes políticos más sólidos y estables, que conglutinaran a sectores con intereses comunes y estuvieran aptos para tomar decisiones públicas consistentes y consensuadas (Tullio y Álvarez Travieso, 2015).Fil: Gallo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de San MartínQuilici, Federico DomingoEstévez Rubín de Celis, Juan Ignacio2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247846Gallo, Adriana; ¿Coaliciones electorales exitosas y coaliciones de gobierno fracasadas? Un análisis de los efectos de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) sobre la conformación de alianzas de poder en Argentina; Universidad Nacional de San Martín; 2023; 121-142978-987-8938-47-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://democraciayparlamento.com.ar/wp-content/uploads/2023/07/gobiernos_final.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247846instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:14.911CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Coaliciones electorales exitosas y coaliciones de gobierno fracasadas? Un análisis de los efectos de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) sobre la conformación de alianzas de poder en Argentina
title ¿Coaliciones electorales exitosas y coaliciones de gobierno fracasadas? Un análisis de los efectos de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) sobre la conformación de alianzas de poder en Argentina
spellingShingle ¿Coaliciones electorales exitosas y coaliciones de gobierno fracasadas? Un análisis de los efectos de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) sobre la conformación de alianzas de poder en Argentina
Gallo, Adriana
Coaliciones electorales
Coaliciones de Gobierno
Argentina
title_short ¿Coaliciones electorales exitosas y coaliciones de gobierno fracasadas? Un análisis de los efectos de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) sobre la conformación de alianzas de poder en Argentina
title_full ¿Coaliciones electorales exitosas y coaliciones de gobierno fracasadas? Un análisis de los efectos de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) sobre la conformación de alianzas de poder en Argentina
title_fullStr ¿Coaliciones electorales exitosas y coaliciones de gobierno fracasadas? Un análisis de los efectos de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) sobre la conformación de alianzas de poder en Argentina
title_full_unstemmed ¿Coaliciones electorales exitosas y coaliciones de gobierno fracasadas? Un análisis de los efectos de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) sobre la conformación de alianzas de poder en Argentina
title_sort ¿Coaliciones electorales exitosas y coaliciones de gobierno fracasadas? Un análisis de los efectos de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) sobre la conformación de alianzas de poder en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gallo, Adriana
author Gallo, Adriana
author_facet Gallo, Adriana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quilici, Federico Domingo
Estévez Rubín de Celis, Juan Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Coaliciones electorales
Coaliciones de Gobierno
Argentina
topic Coaliciones electorales
Coaliciones de Gobierno
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Es frecuente encontrar estudios de opinión pública y análisis electorales, que postulan que –tras la crisis estructural de los partidos políticos tradicionales del siglo XX (Offe, 1985; Dalton, 1988; Mainwaring et al., 2006; Katz y Mair, 2015)– la coalición pluripartidista se transformó en la unidad de competencia privilegiada en el juego electoral, operando como sustituto del partido en tanto vehículo intermediario entre ciudadanía y esfera política. A la vez, un importante sector de la literatura académica argentina afirma que, a lo largo de la historia nacional reciente, la competencia por la presidencia se ha dado siempre a través de configuraciones frentistas (Leiras, 2007; Burdman, 2009; Cruz, 2019; Berensztein, 2019), con frecuencia frágiles, dada la incertidumbre de las condiciones en las que se establecían los acuerdos, sustentándose en una mera promesa de reciprocidad (Leiras, 2007, p. 120)1 . De todos modos, fue a partir de 2009, con la sanción de la Ley de la Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral (N° 26.571), que se comenzó a prestar mayor atención al rol y funcionamiento de los agrupamientos de tipo aliancista en la competencia electoral y en la disputa por los cargos de poder. Con esta reforma de la legislación electoral –la más amplia, desde la recuperación democrática hasta la actualidad– teóricamente se apuntaba, entre otras cuestiones2 , a la construcción de frentes políticos más sólidos y estables, que conglutinaran a sectores con intereses comunes y estuvieran aptos para tomar decisiones públicas consistentes y consensuadas (Tullio y Álvarez Travieso, 2015).
Fil: Gallo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Es frecuente encontrar estudios de opinión pública y análisis electorales, que postulan que –tras la crisis estructural de los partidos políticos tradicionales del siglo XX (Offe, 1985; Dalton, 1988; Mainwaring et al., 2006; Katz y Mair, 2015)– la coalición pluripartidista se transformó en la unidad de competencia privilegiada en el juego electoral, operando como sustituto del partido en tanto vehículo intermediario entre ciudadanía y esfera política. A la vez, un importante sector de la literatura académica argentina afirma que, a lo largo de la historia nacional reciente, la competencia por la presidencia se ha dado siempre a través de configuraciones frentistas (Leiras, 2007; Burdman, 2009; Cruz, 2019; Berensztein, 2019), con frecuencia frágiles, dada la incertidumbre de las condiciones en las que se establecían los acuerdos, sustentándose en una mera promesa de reciprocidad (Leiras, 2007, p. 120)1 . De todos modos, fue a partir de 2009, con la sanción de la Ley de la Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral (N° 26.571), que se comenzó a prestar mayor atención al rol y funcionamiento de los agrupamientos de tipo aliancista en la competencia electoral y en la disputa por los cargos de poder. Con esta reforma de la legislación electoral –la más amplia, desde la recuperación democrática hasta la actualidad– teóricamente se apuntaba, entre otras cuestiones2 , a la construcción de frentes políticos más sólidos y estables, que conglutinaran a sectores con intereses comunes y estuvieran aptos para tomar decisiones públicas consistentes y consensuadas (Tullio y Álvarez Travieso, 2015).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247846
Gallo, Adriana; ¿Coaliciones electorales exitosas y coaliciones de gobierno fracasadas? Un análisis de los efectos de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) sobre la conformación de alianzas de poder en Argentina; Universidad Nacional de San Martín; 2023; 121-142
978-987-8938-47-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247846
identifier_str_mv Gallo, Adriana; ¿Coaliciones electorales exitosas y coaliciones de gobierno fracasadas? Un análisis de los efectos de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) sobre la conformación de alianzas de poder en Argentina; Universidad Nacional de San Martín; 2023; 121-142
978-987-8938-47-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://democraciayparlamento.com.ar/wp-content/uploads/2023/07/gobiernos_final.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268961786298368
score 13.13397