Capitales británicos y producción agraria en espacios de frontera: Bahía Blanca, Argentina (1860-1900)
- Autores
- Costantini, Florencia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el objetivo de problematizar el proceso modernizador del sur bonaerenseargentino, el siguiente artículo investiga el rol que tuvieron las inversionesbritánicas en la economía rural en el partido de Bahía Blanca entre 1860y 1900. La metodología empleada es microanalítica y se vale de herramientasprovenientes del estudio hermenéutico de documentos, reconstrucción detrayectorias personales y del análisis estadístico. Abordados en su dimensióndiacrónica podemos detectar dos modos de intervención del capital británicoen la región que se suceden en el tiempo y que fueron acompañadospor formas particulares de inmigración: la inversión en estancias y la presenciade compañías legalmente autónomas. Aunque de modo diferencial,ambos momentos propiciaron la producción agropecuaria a gran escala acelerandoel corrimiento de la frontera productiva con impactos en los grupossociales locales como los comerciantes internos de frutos del país y cereales.
In order to problematize the modernizing process in the south of Buenos Aires, in the following article we inquired about the role of British investments in the rural economy in Bahía Blanca between 1860 and 1900. The methodology used is microanalytical and uses tools from the hermeneutical study of documents, reconstruction of personal trajectories and statistical analysis. Addressed in its diachronic dimension, we can detect two types of British capital presence in the region that follow one another in time and that were accompanied by particular forms of immigration: the investment of individuals in farms and the presence of free-standing companies. Although differentially, both moments propitiated large-scale agricultural production accelerating the shift of the productive frontier with effects on the conformation of social groups such as the internal traders of the country’s fruits and cereals.
Fil: Costantini, Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina - Materia
-
INVERSIONES BRITÁNICAS
BAHÍA BLANCA
FRONTERA AGRARIA
EMPRESAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115344
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d9f72d020ae4a29c8df6af850ea2e6d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115344 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Capitales británicos y producción agraria en espacios de frontera: Bahía Blanca, Argentina (1860-1900)British capitals and agrarian production in border areas. Bahía Blanca: Argentina (1860-1900)Costantini, FlorenciaINVERSIONES BRITÁNICASBAHÍA BLANCAFRONTERA AGRARIAEMPRESAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Con el objetivo de problematizar el proceso modernizador del sur bonaerenseargentino, el siguiente artículo investiga el rol que tuvieron las inversionesbritánicas en la economía rural en el partido de Bahía Blanca entre 1860y 1900. La metodología empleada es microanalítica y se vale de herramientasprovenientes del estudio hermenéutico de documentos, reconstrucción detrayectorias personales y del análisis estadístico. Abordados en su dimensióndiacrónica podemos detectar dos modos de intervención del capital británicoen la región que se suceden en el tiempo y que fueron acompañadospor formas particulares de inmigración: la inversión en estancias y la presenciade compañías legalmente autónomas. Aunque de modo diferencial,ambos momentos propiciaron la producción agropecuaria a gran escala acelerandoel corrimiento de la frontera productiva con impactos en los grupossociales locales como los comerciantes internos de frutos del país y cereales.In order to problematize the modernizing process in the south of Buenos Aires, in the following article we inquired about the role of British investments in the rural economy in Bahía Blanca between 1860 and 1900. The methodology used is microanalytical and uses tools from the hermeneutical study of documents, reconstruction of personal trajectories and statistical analysis. Addressed in its diachronic dimension, we can detect two types of British capital presence in the region that follow one another in time and that were accompanied by particular forms of immigration: the investment of individuals in farms and the presence of free-standing companies. Although differentially, both moments propitiated large-scale agricultural production accelerating the shift of the productive frontier with effects on the conformation of social groups such as the internal traders of the country’s fruits and cereals.Fil: Costantini, Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad Autónoma de Baja California2019-10-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115344Costantini, Florencia; Capitales británicos y producción agraria en espacios de frontera: Bahía Blanca, Argentina (1860-1900); Universidad Autónoma de Baja California; Estudios Frontizeros; 20; 28-10-2019; 1-212395-9134CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/799info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21670/ref.1912033info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115344instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:25.695CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capitales británicos y producción agraria en espacios de frontera: Bahía Blanca, Argentina (1860-1900) British capitals and agrarian production in border areas. Bahía Blanca: Argentina (1860-1900) |
title |
Capitales británicos y producción agraria en espacios de frontera: Bahía Blanca, Argentina (1860-1900) |
spellingShingle |
Capitales británicos y producción agraria en espacios de frontera: Bahía Blanca, Argentina (1860-1900) Costantini, Florencia INVERSIONES BRITÁNICAS BAHÍA BLANCA FRONTERA AGRARIA EMPRESAS |
title_short |
Capitales británicos y producción agraria en espacios de frontera: Bahía Blanca, Argentina (1860-1900) |
title_full |
Capitales británicos y producción agraria en espacios de frontera: Bahía Blanca, Argentina (1860-1900) |
title_fullStr |
Capitales británicos y producción agraria en espacios de frontera: Bahía Blanca, Argentina (1860-1900) |
title_full_unstemmed |
Capitales británicos y producción agraria en espacios de frontera: Bahía Blanca, Argentina (1860-1900) |
title_sort |
Capitales británicos y producción agraria en espacios de frontera: Bahía Blanca, Argentina (1860-1900) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costantini, Florencia |
author |
Costantini, Florencia |
author_facet |
Costantini, Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INVERSIONES BRITÁNICAS BAHÍA BLANCA FRONTERA AGRARIA EMPRESAS |
topic |
INVERSIONES BRITÁNICAS BAHÍA BLANCA FRONTERA AGRARIA EMPRESAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objetivo de problematizar el proceso modernizador del sur bonaerenseargentino, el siguiente artículo investiga el rol que tuvieron las inversionesbritánicas en la economía rural en el partido de Bahía Blanca entre 1860y 1900. La metodología empleada es microanalítica y se vale de herramientasprovenientes del estudio hermenéutico de documentos, reconstrucción detrayectorias personales y del análisis estadístico. Abordados en su dimensióndiacrónica podemos detectar dos modos de intervención del capital británicoen la región que se suceden en el tiempo y que fueron acompañadospor formas particulares de inmigración: la inversión en estancias y la presenciade compañías legalmente autónomas. Aunque de modo diferencial,ambos momentos propiciaron la producción agropecuaria a gran escala acelerandoel corrimiento de la frontera productiva con impactos en los grupossociales locales como los comerciantes internos de frutos del país y cereales. In order to problematize the modernizing process in the south of Buenos Aires, in the following article we inquired about the role of British investments in the rural economy in Bahía Blanca between 1860 and 1900. The methodology used is microanalytical and uses tools from the hermeneutical study of documents, reconstruction of personal trajectories and statistical analysis. Addressed in its diachronic dimension, we can detect two types of British capital presence in the region that follow one another in time and that were accompanied by particular forms of immigration: the investment of individuals in farms and the presence of free-standing companies. Although differentially, both moments propitiated large-scale agricultural production accelerating the shift of the productive frontier with effects on the conformation of social groups such as the internal traders of the country’s fruits and cereals. Fil: Costantini, Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina |
description |
Con el objetivo de problematizar el proceso modernizador del sur bonaerenseargentino, el siguiente artículo investiga el rol que tuvieron las inversionesbritánicas en la economía rural en el partido de Bahía Blanca entre 1860y 1900. La metodología empleada es microanalítica y se vale de herramientasprovenientes del estudio hermenéutico de documentos, reconstrucción detrayectorias personales y del análisis estadístico. Abordados en su dimensióndiacrónica podemos detectar dos modos de intervención del capital británicoen la región que se suceden en el tiempo y que fueron acompañadospor formas particulares de inmigración: la inversión en estancias y la presenciade compañías legalmente autónomas. Aunque de modo diferencial,ambos momentos propiciaron la producción agropecuaria a gran escala acelerandoel corrimiento de la frontera productiva con impactos en los grupossociales locales como los comerciantes internos de frutos del país y cereales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/115344 Costantini, Florencia; Capitales británicos y producción agraria en espacios de frontera: Bahía Blanca, Argentina (1860-1900); Universidad Autónoma de Baja California; Estudios Frontizeros; 20; 28-10-2019; 1-21 2395-9134 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/115344 |
identifier_str_mv |
Costantini, Florencia; Capitales británicos y producción agraria en espacios de frontera: Bahía Blanca, Argentina (1860-1900); Universidad Autónoma de Baja California; Estudios Frontizeros; 20; 28-10-2019; 1-21 2395-9134 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.uabc.mx/ojs/index.php/ref/article/view/799 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21670/ref.1912033 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Baja California |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Baja California |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269754435305472 |
score |
13.13397 |