Capitales británicos y producción agraria en espacios de frontera. Bahía Blanca, Argentina (1860-1900)
- Autores
- Costantini, Florencia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Con el objetivo de problematizar el proceso modernizador del sur bonaerense argentino, el siguiente artículo investiga el rol que tuvieron las inversiones británicas en la economía rural en el partido de Bahía Blanca entre 1860 y 1900. La metodología empleada es microanalítica y se vale de herramientas provenientes del estudio hermenéutico de documentos, reconstrucción de trayectorias personales y del análisis estadístico. Abordados en su dimensión diacrónica podemos detectar dos modos de intervención del capital británico en la región que se suceden en el tiempo y que fueron acompañados por formas particulares de inmigración: la inversión en estancias y la presencia de compañías legalmente autónomas. Aunque de modo diferencial, ambos momentos propiciaron la producción agropecuaria a gran escala acelerando el corrimiento de la frontera productiva con impactos en los grupos sociales locales como los comerciantes internos de frutos del país y cereales.
Fil: Costantini, Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Estudios Fronterizos
- Materia
-
Inversiones británicas
Frontera agraria
Empresas
Actividad agropecuaria
Historia regional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4904
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_0aa88c1ee604f31ff3413141fde6621c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4904 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Capitales británicos y producción agraria en espacios de frontera. Bahía Blanca, Argentina (1860-1900)Costantini, FlorenciaInversiones británicasFrontera agrariaEmpresasActividad agropecuariaHistoria regionalCon el objetivo de problematizar el proceso modernizador del sur bonaerense argentino, el siguiente artículo investiga el rol que tuvieron las inversiones británicas en la economía rural en el partido de Bahía Blanca entre 1860 y 1900. La metodología empleada es microanalítica y se vale de herramientas provenientes del estudio hermenéutico de documentos, reconstrucción de trayectorias personales y del análisis estadístico. Abordados en su dimensión diacrónica podemos detectar dos modos de intervención del capital británico en la región que se suceden en el tiempo y que fueron acompañados por formas particulares de inmigración: la inversión en estancias y la presencia de compañías legalmente autónomas. Aunque de modo diferencial, ambos momentos propiciaron la producción agropecuaria a gran escala acelerando el corrimiento de la frontera productiva con impactos en los grupos sociales locales como los comerciantes internos de frutos del país y cereales.Fil: Costantini, Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Autónoma de Baja California2020-07-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4904Estudios Fronterizosreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:28:57Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4904instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:28:58.055Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capitales británicos y producción agraria en espacios de frontera. Bahía Blanca, Argentina (1860-1900) |
title |
Capitales británicos y producción agraria en espacios de frontera. Bahía Blanca, Argentina (1860-1900) |
spellingShingle |
Capitales británicos y producción agraria en espacios de frontera. Bahía Blanca, Argentina (1860-1900) Costantini, Florencia Inversiones británicas Frontera agraria Empresas Actividad agropecuaria Historia regional |
title_short |
Capitales británicos y producción agraria en espacios de frontera. Bahía Blanca, Argentina (1860-1900) |
title_full |
Capitales británicos y producción agraria en espacios de frontera. Bahía Blanca, Argentina (1860-1900) |
title_fullStr |
Capitales británicos y producción agraria en espacios de frontera. Bahía Blanca, Argentina (1860-1900) |
title_full_unstemmed |
Capitales británicos y producción agraria en espacios de frontera. Bahía Blanca, Argentina (1860-1900) |
title_sort |
Capitales británicos y producción agraria en espacios de frontera. Bahía Blanca, Argentina (1860-1900) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costantini, Florencia |
author |
Costantini, Florencia |
author_facet |
Costantini, Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inversiones británicas Frontera agraria Empresas Actividad agropecuaria Historia regional |
topic |
Inversiones británicas Frontera agraria Empresas Actividad agropecuaria Historia regional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objetivo de problematizar el proceso modernizador del sur bonaerense argentino, el siguiente artículo investiga el rol que tuvieron las inversiones británicas en la economía rural en el partido de Bahía Blanca entre 1860 y 1900. La metodología empleada es microanalítica y se vale de herramientas provenientes del estudio hermenéutico de documentos, reconstrucción de trayectorias personales y del análisis estadístico. Abordados en su dimensión diacrónica podemos detectar dos modos de intervención del capital británico en la región que se suceden en el tiempo y que fueron acompañados por formas particulares de inmigración: la inversión en estancias y la presencia de compañías legalmente autónomas. Aunque de modo diferencial, ambos momentos propiciaron la producción agropecuaria a gran escala acelerando el corrimiento de la frontera productiva con impactos en los grupos sociales locales como los comerciantes internos de frutos del país y cereales. Fil: Costantini, Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Con el objetivo de problematizar el proceso modernizador del sur bonaerense argentino, el siguiente artículo investiga el rol que tuvieron las inversiones británicas en la economía rural en el partido de Bahía Blanca entre 1860 y 1900. La metodología empleada es microanalítica y se vale de herramientas provenientes del estudio hermenéutico de documentos, reconstrucción de trayectorias personales y del análisis estadístico. Abordados en su dimensión diacrónica podemos detectar dos modos de intervención del capital británico en la región que se suceden en el tiempo y que fueron acompañados por formas particulares de inmigración: la inversión en estancias y la presencia de compañías legalmente autónomas. Aunque de modo diferencial, ambos momentos propiciaron la producción agropecuaria a gran escala acelerando el corrimiento de la frontera productiva con impactos en los grupos sociales locales como los comerciantes internos de frutos del país y cereales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4904 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4904 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Baja California |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Baja California |
dc.source.none.fl_str_mv |
Estudios Fronterizos reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1846143098498842624 |
score |
13.22299 |